Autor: POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
"Estoy convencido de lo que ha hecho el Presidente más joven de la historia de Chile, Gabriel Boric"
· Respecto de la desaparición de la concejala de Villa Alegre María Ignacia González, dijo: "Si usted me pregunta, debo decir que no está perdida.
Si seguimos buscándola en el río. .. Y ya no se ha encontrado. .. No la vamos a encontrar. .. Y estamos perdiendo el tiempo. .. Y haciéndole el favor a los malhechores". ROBERTO CELEDÓN, DIPUTADO POR EL MAULE: En las oficinas del diputado Roberto Celedón, en la Alameda Bernardo O'Higgins de Talca, el editor regional del diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz Reyes, entrevisto al parlamentario. Roberto Celedón es crítico de aquellos personeros políticos que utilizan las regiones solo para llegar al Congreso y que establecen una cercanía con los habitantes del Maule. El jueves Roberto Celedón integró la Comisión Investigadora del Caso Bruma en Constitución.
Dijo que hay muchas evidencias y que se debe agilizar la resolución final. "Estoy convencido de lo que ha hecho el Presidente más joven de la historia de Chile, Gabriel Boric" · El parlamentario también habló de problemáticas regionales: "Yo tengo una muy buena impresión del trabajo que hizo Sandra Lastra como seremi de Desarrollo Social". H ay dos parlamentarios que ejercen el rol en la Región del Maule, pero que no fueron electos en las últimas elecciones.
Una de ellas es la senadora Paulina Vodanovic, presidenta nacional del Partido Socialista, quien ocupa el rol dejado por Álvaro Elizalde desde el momento en que el Presidente Gabriel Boric lo designó ministro Secretario General de la Presidencia. Hoy ejerce el rol de ministro del Interior.
Y el otro es el diputado Roberto Celedón, quien, tras el fallecimiento de su esposa, Mercedes Bulnes, en noviembre de 2024, el Servicio Electoral (Servel) encargó al Frente Amplio nominar a un reemplazante en el periodo restante como diputado. El comité central frenteamplista designó a Celedón como su reemplazante el 20 de diciembre de 2024, aunque recién asumió el 8 de enero pasado. Por ello, para ambos las elecciones del 16 de noviembre "Mire, yo creo que. .. Yo tengo perfecta conciencia de los lipróximo tendrán un doble desafio.
No van a la reelección, pretenden por primera vez ser electos parlamentarios del Maule, una tarea dificil precisamente porque Celedón se ha presentado en varias ocasiones para representarnos en el Congreso y solo ha conocido las derrotas: en 1989,2001, 2005 y 2009.
Además, se presentó de postulante a la Alcaldia de Talca en 2008 y cayo ante Juan Castro y la vez que resulto electo fue en 2021 para la Asamblea Constituyente. mites, de las dificultades que tenia ese proceso de transición. Si. Teníamos un comandante en jefe del Ejército que era nada menos que Augusto Pinochet. Había senadores designados. Había una Constitución que no era democrática. Había un sistema electoral binominal. Había mucha transición. Por lo tanto, uno tiene que. .. tener conciencia de ello.
Y tener una politica de cómo ir superando esas restricciones", Y den que mejoro el Frente Amplio a la antigua Concertación? Diputado, ¿usted cree que es sumamente necesario que los parlamentarios de las regiones tengan un nexo con el lugar que representan? Se lo pregunto, porque precisamente aca en el Maule se ha criticado mucho a parlamentarios que no son de la zona a los que se les califica de "turismo politico". "Bueno, por la naturaleza del cargo, si bien son diputados de la Republica, como dice la ley, creo que es fundamental tener raices, ser un servidor de la comunidad, en el más sentido amplio de la palabra, digamos. Y eso es lo que hemos hecho todo en nuestra vida de trabajo, digamos" "La movilización social fue un factor fundamental en la lucha contra la dictadura. Mas que los partidos, fue un movimiento social. Junto con los partidos y que los partidos trataron de representar. Pero tenia autonomia. Fue un actor muy relevante en el proceso de transición hacia la democracia. De lograr derrotar en el plebiscito del 5 de octubre del 88. De tener una victoria relevante a nivel presidencial. Más limitada en materia parlamentaria porque había el sistema binominal. Para que usted en un distrito sacara los dos candidatos había que sacar el 66%". Usted llego a afincarse en el Maule y fue candidato en 1989 a diputado. No lo logro.
En ese tiempo pertenecía a la Izquierda Cristiana. .. "Si FRENTE AMPLIO Pero con el tiempo se terminó alejando de la Concertación y hoy está con el Frente Amplio. .. "Pero de independiente". Claro, había que doblar. "Había que doblar. Había 11 senadores designados, de un total de 38 creo que a la fecha. En definitiva, había muchas dificultades para desplegarse democráticamente. Todo este proceso de redemocratización de la sociedad chilena.
Y de poner los derechos humanos como un componente fundamental". ¿Y usted cree que el Frente Amplio ha representado mejor la paz social? "Entonces, el Frente Amplio. .. Quizás son los primeros hijos que nacen en democracia, en este tipo de democracia. Es la primera generación joven. Que es pre y post 1990. Y ellos tienen una percepción critica. Ellos se forman una percepción critica sobre el modelo de transición. El modelo político. Porque, en definitiva, cuando se dice. .. Se acabaron las movilizaciones. Y ahora la politica se va a hacer en los órganos del Estado, que es el Parlamento y el Ejecutivo, Los espacios de participación se restringen. .. Drásticamente. Y se transforma. .. Y se transforma la negociación en el instrumento principal. .. De avanzar en este proceso.
Y eso genera, al final. .. Termina generando desconfianza en la gente". ¿Por que no como militante? ¿ Se siente representado por el Frente Amplio? "Mire, en muchas cosas. .. Yo tuve una vision critica, porque yo era el representante de la Izquierda Cristiana en la Concertación". Cuando el arcoiris era de múltiples colores. .. "Si.
Yo participaba en la mesa de presidentes de partidos y tuve una visión crítica del proceso de transición a la democracia". ¿Hacia donde apuntaban sus críticas? "De la Concertación en relación con la lucha por la democracia y el respeto a los derechos humanos, digamos, que fue el alma de. .. " ¿ Por qué lo cree asi? "Porque el pueblo ya no es soberano, sino que es una cupula de personeros. .. Que a través. .. Que teniendo como justificación las restricciones del sistema y de la Constitución. .. Se transforma la negociación en el acuerdo de cúpula. .. En el medio de avanzar.
Y eso provoco una critica social. .. Que me parece legitima". Pero fue un proceso en que se debieron hacer muchas concesiones, porque precisamente era una transición. ¿Usted cree que ahi la Concertación cedió mucho?. "Estoy convencido de lo que ha hecho el Presidente más joven de la historia de Chile, Gabriel Boric" Pero diputado yo le pregunte por Jeannette Jara, no por Gabriel Boric. ... ... Ehh.
Y ¿ por qué? "Los factores no los vamos a analizar en este instante". Diputado, usted va a una elección ahora y precisamente la única elección que ha ganado en su larga carrera politica en el Maule ha sido la de Constituyente. ¿ Cómo se ve para esta contienda electoral del 16 de noviembre? "Yo la veo con más optimismo de lo que muchos la veian, cuando en las encuestas solo aparecían candidatos de derecha.
En primera linea, sin contrapeso, porque la derecha tenía tres candidatos. .. " Si, diputado, pero le estoy hablando de la elección suya de parlamentario. .. "Si, si. .. Si, pero yo percibia que hace algunos meses atrás, en que había pesimismo. Era un fatalismo que la derecha iba y que el compromiso democrático de estos tres candidatos. .. Era bastante discutible. Ninguno de ellos apoyo al señor Piñera en la firma de ese documento del 7 de septiembre del 2023.
En que firman todos los Presidentes de la Republica en Chile: Más democracia siempre. .. Todos eran. .. O sea, no había ninguno de los tres candidatos de la derecha". ¿Pero por que usted no pertenece al Frente Amplio? ¿ Por que prefiere la independencia? "Bueno, el Frente Amplio tuvo una primera expresión en el 2005. .. Y después una movilización estudiantil como en el 2011, que fue la movilización universitaria.
Yo era profesor universitario y vi todo y conocí a muchos dirigentes, digamos. .. Pero. .. Respetando y. .. No formábamos de la misma. .. Yo era un observador. .. Eh. .. Yo, tipo 93,94. .. Eh. .. 95, no recuerdo bien las fechas, digamos. .. Dejé la militancia orgánica, pero nunca he dejado de pensar lo que he pensado, digamos. Y de mantener una coherencia en mi vida". ¿Y eso es porque la militancia implica una mayor responsabilidad? ¿ Mayor compromiso? "No necesariamente. Es que la razón de la confianza es la militancia. Ya.
Y la razón de ser invitado a. .. A puestos.. Políticos o de poder dentro del Estado. .. Es la militancia". CONCERTACIÓN ¿ La actualidad politica para usted sigue determinada por la dictadura? "El movimiento civil. .. Que empieza a confrontarse con la dictadura a partir de 1983. Son trabajadores, gremios, colegios profesionales. Claro. De ahi van influyendo de distintas maneras en las capas partidarias, Especialmente de los que no son estrictamente de izquierda. Que enfrentaron una situación muy distinta a los partidos. .. De centro, por decirlo asi. Claro. Pero que se buscó la unidad y el entendimiento de todo. Del más amplio posible. .. Para recuperar la historia nuestra.
Y de alguna manera. .. La demanda democrática y de respeto a los derechos humanos. .. La sociedad emergente, el Chile. .. También se nutre de lo que fue todo el proceso politico previo al golpe. Claro.
Porque ahi también es parte de la historia nuestra. .. Independientemente de que uno tambien trata de entender. .. ¿ Y por qué hubo un golpe? ¿ Qué pasó en la sociedad chilena? ¿ Es un desilusionado de la Concertación? "Valoro mucho lo que se hizo, pero no estoy de acuerdo. .. Con haber desactivado el movimiento social y de generar. .. En que el pueblo sea un actor realmente decisivo. Si. No estoy de acuerdo con una politica popular.
No estoy de acuerdo.. Creo que haberle dicho ya con la negociación. .. Como el método de hacer política. .. En términos que el binominalismo. .. Terminó sustituyendo a la política y se transformó. .. El uno para ti y otro para mi. .. En la práctica politica. Y en la que solo participaban aquellos que eran personas de estricta confianza de uno y otro. En la resistencia. .. " ¿ Usted voto por Gonzalo Winter? "Si.
Yo soy independiente, pero formo parte del Frente Amplio". ¿Y ahora su candidata es Jeanette Jara? "Si". ¿Está convencido por Jeanette Jara? "Mire. .. Yo estoy convencido. ... Estoy convencido de lo que ha hecho el Presidente más joven de la historia de Chile, Gabriel Boric.
Él es una contribución muy relevante para. .. El futuro democrático de nuestro país". PROBLEMAS DEL MAULE Para usted ha sido un buen gobierno el de Boric? "Independientemente, cuando un joven. .. Que no tiene la raíz de la Concertación. .. Y que es critico de la Concertación. .. Se enfrenta a una realidad. .. De que no tiene mayoria parlamentaria. .. De que salió segundo en la primera vuelta. .. Y de que va para gobernar. .. Para realizar el programa de gobierno. .. No tiene mayoría parlamentaria. .. EL. .. El tuvo que comprender que tiene que. .. Ampliar su base. .. Su base politica. .. Y lo hace con. .. Básicamente con los actores. .. Que antiguamente formaban parte de la Concertación. .. Creo que es un hecho histórico. .. ". Le reitero: ¿ Ha sido un buen gobierno el de Borie? "Yo creo que tiene muchas cosas muy positivas. .. Como por ejemplo.. En los cincuenta años del golpe militar (2023). Él logra que cuatro presidentes de la República, solo había fallecido Patricio Aylwin, firmen un documento que se titule: la democracia, un compromiso para siempre. .. Un compromiso por la democracia siempre. En que ninguna crisis política se soluciona rompiendo el orden constitucional. .. Si no que con más democracia y nunca con menos democracia, y que nunca debe dejarse respetar los derechos humanos.
Fue algo también extraordinariamente relevante". La constituyente de la cual usted perteneció. .. &Fue el primer fracaso del Presidente Borie? "En alguna medida. .. En alguna medida la Constituyente fue un fracaso de todos, no solo del Presidente Boric en especial porque fue un proceso que se inició antes que él fuese Presidente de la República. .. Fue un fracaso de Chile. Con toda razón, con la enorme mayoría que se obtuvo en convencionales. .. Bien se podia pensar que la Constitución del 80 iba a dejar de serlo y de regir. Y queriamos tener una nueva Constitución.
Fue un fracaso de todos nosotros, digamos". Diputado, ¿qué opinión le merece la salida de Sandra Lastra de Desarrollo Social hace más de un mes acá en el Maule? "Yo tengo una buena impresión del trabajo de Sandra Lastra". ¿Cree usted que fue removida por la senadora Paulina Vodanovic como lo aseguro la propia Sandra Lastra? "Mire, en eso hay versiones, que asi me indican, pero no tengo ninguna certeza". ¿Es bueno que la cartera de Desarrollo Social se mantenga sin una seremi titular en el mes mas frio y lluvioso del Maule? "Yo estuve en el trabajo.
Visité exactamente, nos preocupamos mucho de los meses de invierno. .. Respecto de todos los compatriotas chilenos que vivían en las calles tuve reunión especial cuando Sandra Lastra era seremi". ¿Cree que está viva la concejala María Ignacia González? "Si usted me pregunta, debo decir que no está perdida. Lo que debemos demandar es el pleno esclarecimiento de la situación de ella. Y, por lo tanto, hoy dia, a más de un mes de la desaparición de ella, la hipótesis de secuestro y/o muerte son unas hipótesis, que debe integrar cualquier gestión investigativa respecto de ella. Porque si seguimos buscandola en el rio. .. Y ya no se ha encontrado. .. No la vamos a encontrar. .. Y estamos perdiendo el tiempo. .. Y haciéndole el favor a los malhechores"..