Equipo Wall-E de Colegio San Ignacio viaja a la First Lego League en Sudáfrica
Equipo Wall-E de Colegio San Ignacio viaja a la First Lego League en Sudáfrica Lego League en Sudáfrica Los estudiantes de Calama estarán en la cita planetaria con "The Feleo". "The Feleo". ¡n grupo de alumnos U: la Academia de Robótica del Colegio San Ignacio de Calama está a días de participar en el prestigioso torneo de robótica "First Lego League Open Africa Championship", que se celebrará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) del 7 al 9 de mayo. El equipo de jóvenes estudiantes está conformado por nueve alumnos de 12a 17años, acompañados por dos profesores quienes tuvieron que superar diversas etapas para obtener el cupo en el torneo sudafricano. El destacado logro tuvo una cita clave, en la final nacional de First Lego League Challenge Chile a fines de diciembre del 2024. Ala instancia final en Santiagosolo llegaron 36 equipos y el equipo Wall-E se adjudicó uno de los seis cupos internacionales para representar a Chile en la competencia de renombre competencia de renombre EQUIPO WALLE CALAMA. EQUIPO WALLE CALAMA. PAR EXPLORA ANTOFAGASTA Y LA UA APOYARON A ESTOS ALUMNOS DEL COLEGIO SAN IGNACIO. mundial.
Arturo Suárez Bustos, capitán del equipo WalL-E, destaca que el torneo no solo es una oportunidad de competir, sino también de aprender y llevar con orgullo el nombre de Calama a nivel internacional. "Para mi ha sido una experiencia muy buena, he podido conocer mucha gente, he podido ampliar mis conocimientos y sobre todo lo que me gusta mucho he podido trabajar en la robótica y el lego que en realidad me motivan bastante. Ha sido la verdad una de las experiencias mas bonitas de mi vida, estar en la First Lego en general, que ya llevo bastante tiempo aquí, y no lo cambiaría por nada. Es muy bueno y se lo recomiendo a todo aquel que quiera participar en ello", señaló. En tanto, Sebastián Ocaranza, profesor y couching de Wall-E resaltó la preparación y entusiasmo ante el gran desafío, que reunirá a cerca de 80 equipos de todo el mundo. "Es un sueño hecho realidad", afirma.
El desafío de la First Lego League de este año setitula "Submerged" e inspiróal equipoa crear un proyecto pionero denominado "The Feleo". El dispositivo diseñado por los alumnos se integra de manera eficiente con equipos oceanográficos, facilitando su recuperación y localización en el vasto y complejo entorno marino. "Dicha información es esencial para el estudio y comprensión de los ecosistemas marinos, lo que tiene un impacto directo en la investigación del fondo marino, un área de gran relevancia para la ciencia actual", puntualiza Suárez. rez. rez..