COLUMNAS DE OPINIÓN: Migración con mirada de futuro
COLUMNAS DE OPINIÓN: Migración con mirada de futuro L a migración ha cambiado nuestra sociedad. Aunque la llegada de migrantes ha estado presente durante toda nuestra historia independiente, nunca la habíamos experimentado con tanta rapidez. Entre 2017 y 2024 la población extranjera en Chile se duplicó, alcanzando el 8,8% de la población total según el último Censo. Este proceso ha contribuido a nuestro desarrollo económico y humano, pero también ha generado tensiones en el funcionamiento del Estado, la provisión de servicios públicos y la cohesión social.
Conscientes de que este fenómeno requiere una mirada de largo plazo, diez centros de estudio de distintas orientaciones fuimos convocados por el Centro de Políticas Migratorias para trabajar, durante más de un año, en propuestas para fortalecer la institucionalidad y gestión migratoria. El resultado fue un documento transversal, que presenta 36 recomendaciones agrupadas en cinco ejes: institucionalidad migratoria; seguridad pública, control fronterizo y protección internacional; migración regular; integración y convivencia, y migración como impulso al desarrollo. Una mejor gestión migratoria requiere una institucionalidad más eficiente y robusta. Esto implica establecer metas, indicadores y evaluaciones externas al sistema, así como potenciar el rol de la red consular. Respecto a la seguridad pública y protección internacional, junto con reforzar la labor de las fuerzas de orden y seguridad en la frontera, es clave consolidar la cooperación internacional y combatir la trata de personas.
Para favorecer la migración regular, el documento propone agilizar trámites, como la firma de contratos laborales en el extranjero, la tramitación de visados desde consulados chilenos y la obtención de residencia definitiva para quienes tengan dos años de residencia temporal y cumplan los demás requisitos. En integración social, se destaca el rol de los gobiernos regionales y municipales para facilitar la inclusión de la población migrante. Además, para aprovechar el impulso económico de la migración, se sugiere establecer cuotas laborales prioritarias para responder a necesidades de regiones o industrias específicas, junto con implementar mejores mecanismos de inserción laboral de extranjeros.
Más allá de estas y o t r a s p r o p u e s t a s, l a conclusión exitosa de este trabajo constituye una bocanada de aire fresco en medio de un debate público cada vez más asfixiado por l ó g i c a s e l e c t o r a l e s.
Frente a un tema en el que abundan los disc u r s o s s i m p l i s t a s, nuestra perspectiva implicó aceptar que la migración es un fenómeno complejo que debe abordarse de forma integral. Con esa convicción nos sentamos periódicamente en una misma mesa a dialogar y aprender mutuamente, lo que nos permitió acercar posiciones y consensuar una política migratoria para el Chile que viene. Migración con mirada de futuro Benjamín García Espacio Público "Nuestra perspectiva implicó aceptar que la migración es un fenómeno complejo que debe abordarse de forma integral"..