Autor: POR MARÍA PAZ INFANTE
Otro golpe al empleo femenino: densidad de cotizaciones previsionales de mujeres cae bajo el 50%
Otro golpe al empleo femenino: densidad de cotizaciones previsionales de mujeres cae bajo el 50% demasiados años con un mercado laboral débil". La experta manifesto que "a la pandemia -que fue una tormenta para el empleo-, le hemos sumado un aumento al costo de contratación y un crecimiento pequeño de la economia que no mueve la aguja". Ovalle añadió que las mujeres, jóvenes, nuevos profesionales y las personas mayores son los más dañados.
La ejecutiva agregó que"vemos cada vez más nuevas generaciones de mujeres profesionales muy capacitadas, líderes y con alta proyección". Sin embargo, advirtió que "en un mercado sin fuerza, serán menos las puertas que se abran para ellas". Más y mejores empleos La necesidad de aplicar medidas para impulsar el empleo femenino cobra hoy aún más relevancia. Jünemann planteó que en ChileMujeres proponen un "subsidio Protege" invertido como medida de emergencia mientras se aprueba el proyecto de ley de sala cuna. Se trata de una ayuda transitoria, de al menos $ 200 mil, para estimular a las micro, pequeñas y medianas empresas a contratar mujeres.
Ovalle apunto a que "no hay mejor politica social que generar mas y mejores empleos". En esa linea, lamentó que "eso parece que se nos olvidó en Chile" y dijo que "le hemos sumado costos al empleo para financiar politicas sociales sin acordarnos que la gran política es que haya trabajo” Agregó que "Chile tiene todo el potencial para reactivar el mercado del trabajo", pero aseguro que para eso, "necesita mejores reglas". De la mano de la reforma de pensiones, debutó en mayo el seguro de lagunas previsionales, una medida para reducir los períodos sin cotización cuando una persona queda sin trabajo.
Yazigi advirtió que si bien "es una ayuda, no resuelve el problema de fondo", enfatizó en que "lo más importante sigue siendo crear mas empleo formal y abordar la cotización de los trabajadores por cuenta propia que hoy no están obligados a cotizar". que se quiere y se está dispuesta a trabajar, o bien, con educación superior se tiene un trabajo de calificación media o baja, como por ejemplo, ser conductor de Uber o vender comida. "Y a esto se suma la informalidad", dijo. Junemann concluyó que "en nuestro pais las mujeres tienen menos empleos remunerados y aquellas que lo tienen, sufren más informalidad y subempleo. Y asi se afectan las cotizaciones". Efecto en ejecutivas Las firmas especializadas en búsqueda y selección de ejecutivos también ven en su quehacer el menor dinamismo del empleo. La socia de HO Partners, Paz En el mundo previsional frecuentemente se repite la frase de que las pensiones son un espejo del mercado laboral. Los datos confirman la correlación: mientras más años de cotización, mayor es la pensión promedio y la mediana, según la Superintendencia de Pensiones. Por ello, el alza en la tasa de desempleo -que en las mujeres ha llegado a 10%preocupa tanto a quienes estan en etapa activa, como a las que se acercan al retiro. El panorama actual ya muestra efectos en el sistema de pensiones. El promedio de densidad de cotizaciones (porcentaje del tiempo trabajado en que una persona ha cotizado) a abril fue de 48,8% en las mujeres y de 57,1%, en hombres. Durante todo este año, la cifra ha promediado menos de 50% en el caso de las mujeres.
En tanto, la densidad de cotizaciones promedio de los nuevos pensionados de vejez de junio bajó en un año de 52% a 49% en mujeres y se mantuvo en 64% para hombres. medida, según Yazigi, porque muchas trabajan en la informalidad, por cuenta propia o con interrupciones para ejercer labores de cuidado, lo que impide una cotización continua. Para la presidenta ejecutiva de ChileMujeres, Francisca Jünemann, "el desempleo del 10% no se puede sino mirar con preocupación", detallando que las cifras oficiales muestran que hay casi 450 mil mujeres buscando trabajo.
A su juicio, al golpe del desempleo se le suma el del subempleo, que es un desempleo parcial porque se trabaja menos horas de las Ovalle, expreso que "llevamos La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, indico a DF que esto "equivale a decir que, sobre una vida laboral promedio de 35 años, las jubiladas en 2025 registraron 17,2 años de cotizaciones, mientras que las de 2024, sumaban 18,2 años", vale decir, un año más.
La economista añadió que "los datos muestran que, en promedio, los chilenos estamos cotizando cada vez menos, y eso es preocupante". Las razones La baja densidad de cotizaciones de las mujeres se explica en gran FRANCISCA JUNEMANN PRESIDENTA EJECUTIVA DE CHILEMUJERES "[En Chile) las mujeres tienen menos empleos remunerados y aquellas que lo tienen, sufren más informalidad y subempleo.
Y asi se afectan las cotizaciones". PAZ OVALLE SOCIA DE HOCHSCHILD & OVALLE PARTNERS ""Le hemos sumado costos al empleo para financiar políticas sociales sin acordarnos que la gran política es que haya trabajo". PAULINA YAZIGI PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE AFP "Sobre una vida laboral promedio de 35 años, las jubiladas en 2025 registraron 17,2 años de cotizaciones, mientras que las de 2024 sumaban 18,2 años".. Expertas apuntan a la urgencia de impulsar medidas para fomentar la contratación y crear más empleo formal, con ahorro para pensiones. FRANCISCA JUNEMANN PRESIDENTA EJECUTIVA DE CHILEMUJERES "[En Chile) las mujeres tienen menos empleos remunerados y aquellas que lo tienen, sufren más informalidad y subempleo.
Y asi se afectan las cotizaciones". PAZ OVALLE SOCIA DE HOCHSCHILD & OVALLE PARTNERS ""Le hemos sumado costos al empleo para financiar políticas sociales sin acordarnos que la gran política es que haya trabajo". PAULINA YAZIGI PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE AFP "Sobre una vida laboral promedio de 35 años, las jubiladas en 2025 registraron 17,2 años de cotizaciones, mientras que las de 2024 sumaban 18,2 años".