Expertos analizaron los desafios de la educación del futuro en encuentro AntofaEduca
Expertos analizaron los desafios de la educación del futuro en encuentro AntofaEduca SEMINARIO.
Los exitosos resultados académicos de un liceo rural en la Región de Ñuble y los desafíos que tiene la educación del futuro fueron parte de las ponencias de los expertos en un nuevo encuentro del programa. ponencias de los expertos en un nuevo encuentro del programa.
Redacción cronicaOmercurioantofagasta. cl 1 director del Centro UC E para la Transformación Educativa (Centre), Ernesto Treviño, y el director del Liceo Bicentenario Polivalente de Excelencia "San Nicolás", Víctor Reyes, abordaron diferentes temáticas y coincidieron enlaimportancia de incentivar la autonomía delos profesores y promover el trabajo colaborativo para mejorar la calidad dela educación. Todo ellosustentado en la motivación y elliderazgo.
La actividad contó con la asistencia del gobernador Ricardo Díaz, directores de establecimientos públicos, docentes, directivos, invitados especiales y ejecutivos de SQM enel salón auditorio de las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta. de Huanchaca en Antofagasta. de Huanchaca en Antofagasta.
MEJORAR METODOLOGÍA En la ocasión, el director de Centre, Ernesto Treviño, reiteró quela innovación y la tecnología deben estar al servicio de los seres humanos y que nosuceda lo contrario, ya que la calidad debe ser un factor determinante para mejorar los aprendizajes y dar un salto definitivoen la calidad educativa. "¿Hacia dónde debe ir la educación? Hacemos cosas en las escuelas que son fomes, no son malas, pero son fomes. El aprendizaje produce placer, pero esbueno saber cuánto de ello vemos en nuestras escuelas y colegios. Hay que ser sinérgicos en la entrega de los contenidos", manifestó.
Esaquí donde el experto dijoque uno de los principales problemas de la educación es la excesiva burocracia en el país, adiferencia de lo que ocurre con los finlandeses (reconocidos a nivel mundial en educación) quese juntaron a conversar, analizar los cambios y ser más eficientes para implementar cambios colaborativos. "Antofagasta debería ser Dubai por sus recursos.
Lamayor cantidad delas escuelas esyor cantidad delas escuelas esyor cantidad delas escuelas esCEDIDA CEDIDA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN EL SALÓN AUDITORIO DE LAS RUINAS DE HUANCHACA. "El aprendizaje produce placer, pero es bueno saber cuánto de ello vemos en nuestras escuelas y colegios". Ernesto Treviño. "Transformación "Transformación Centropara Educativa tá en sectores urbanos, esto debería facilitar la organización.
Sin embargo, es necesario colaborar para los aprendizajes, porque eso es el tejido organizacional que no tenemos en zacional que no tenemos en zacional que no tenemos en RESULTADOS Una visión similar tiene el directordel Liceo de Ñuble alseñalar queelaprender-haciendo esclave para alcanzar resultados, sobretodo en un establecimiento como el suyo enclavado en una zona de alta vulnerabilidad social y de ruralidad (incluso muchos de los apoderados no sabenleer), y que ahora es catalogado como un referente anivel nacional en educación.
Víctor Reyes admite que la experiencia de "dejar crear" a los profesores no fue fácil, en gran medida porque el Ministerio de Educación pide resultados y nose permite la autonomía delos docentes, paradigma quecambiaronen17años delaquecambiaronen17años delabor: Incluso, en su caso, estaba el temor permanente por la fis" calización de la Agencia de la Calidad de la Educación. "Cada cosa que ocurre enla sala esla creación del profesor, porque tiene sentido para ti, porque siempre está primero la persona. Nosotros comenzamos con un 2% de ingreso de alumnos a la universidad y ahora tenemos más del 90%, en unazona de extrema vulnerabilidad y de gran ruralidad", mencionó.
CONVENIO Una vez terminadas las ponencias delos expertos, la jornada continuó conlafirmadeunconvenio educativo entre el gerente deComunidadesdeNitratos Yodo y Asuntos Públicos Norte de SQM, Pablo Pisani, y el presidentedela Fundación Entrepeneur, Kenneth Gent, quienes sellaron unacuerdo para potenciar eltrabajo educativo en laregión. Posteriormente, se realizó un conversatorio entre los asistentes.
Enel programa AntofaEduca participan la Universidad de "Tampere (Finlandia), la Fundación Entrepeneur, el Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama y el Gobierno Regional de Antofagasta, además cuenta con la colaboración deRed de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza AntofagasAntofagasta y Alianza Antofagasta. A ellos se sumó la empresa SQM, que apoyará de manera económica en las actividades complementarias del plan educativo. COLEGIOS Enel desglose deloscolegios seleccionados con esta iniciativa, Antofagasta cuenta con nueve establecimientos públicos.
Ellos son: Escuela Ecológica "Padre Alberto Hurtado", Escuela Ecológica "Humberto González". Escuela "Fundación Escondida", Escuela "Ljubica Domic", Liceo Bicentenario "Andrés Sabella Gálvez" y Escuela "Huanchaca". Aellosesuma. el Liceo "Domingo Herrera", Escuela "Las Rocas" y Liceo "La Portada' EnCalamaserán capacitados los profesores y directivos de la Escuela "Andrés Bello", Escuela Básica "Valentín Letelier", Escuela Básica "Presidente Balmaceda" yl Liceo Minero "América" Elrestoseráunestablecimiento por comuna.
Asíen Taltal será la Escuela "Victorino Quinteros; Mejillones, Escuela "María Angélica Elizondo"; Baquedano, Escuela130"Estación Baquedano" "Tocopilla, Liceo Politécnico "Diego Portales Palazuelos"; María Elena, Liceo "Técnico Profesional "Científico Humanista; Ollagúe, Escuela Básica "San Antonio de Padua; yen Toconao, "Complejo Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Educacional Toconao". c28 Expertos analizaron los desafios de la educación del futuro en encuentro AntofaEduca.