Trump vs museos: la nueva ofensiva "anti woke" del mandatario que genera controversia
Trump vs museos: la nueva ofensiva "anti woke" del mandatario que genera controversia "¿ S e imaginan si en Chile el Gobiern o c o menzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos?", con esa frase, el Presidente Gabriel Boric entró en una controversia local en Estados Unidos: la ofensiva de Donald Trump contra lo que considera un exceso de ideología en las exposiciones de los museos nacionales.
El mandatario republicano ha desestimado críticas similares en el pasado, mientras avanza en su agenda "anti woke". El gran blanco de la ofensiva de Trump han sido las universidades, que tuvieron que reevaluar sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) bajo amenaza de perder millones de dólares en fondos federales.
El foco del republicano en el Smithsonian Esa disputa ha ido más allá de los centros educativos, hacia la cultura, y en ese espacio Trump encontró un nuevo rival: el Smithsonian, un instituto que cuenta con 21 museos en el país, la mayoría en Washington DC. "El Smithsonian está FUERA DE CONTROL. Todo lo que se discute es lo horrible que es nuestro país, lo terrible que fue la esclavitud (... ) nada sobre el éxito, nada sobre lo positivo", escribió Trump en Truth Social.
Unos días antes, la Casa Blanca había enviado una carta al director del instituto para informarle que llevarán a cabo "una revisión interna integral" de ocho de sus galerías, consideradas entre las mejores del mundo por los especialistas. "El Smithsonian tiene un estatus único entre los museos de Estados Unidos.
A menudo se lo considera `cuasigubernamental'. Recibe una cantidad significativa de fondos del Congreso, pero también cuenta con recursos del fideicomiso original que lo estableció y con financiamiento privado", aseguró Patty Gerstenblith, directora del Centro de Derecho del Arte, Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad DePaul. La crítica del gobierno se centra en lo que ven como un intento por promover una "ideología divisiva y centrada en la raza" en instituciones que reciben financiamiento federal.
El Ejecutivo también ha criticado que los museos que forman parte del Smithsonian exhiban o premien obras con temáticas que considera cuestionables, como la pintura "Refugiados cruzando el muro fronterizo hacia el sur de Texas", en el que se muestra a una familia traspasando el límite sur de EE.UU. y que, según la Casa Blanca, "conmemora el acto de cruzar ilegalmente". Otro de los cuestionamientos no tienen que ver directamente con las exhibiciones.
Es el caso del Museo de Historia Americana que, según un comunicado de la administración Trump, suele ondear la bandera de la comunidad LGBTQ+, al igual que "múltiples campus del Smithsonian". En sus mensajes, Trump ha lamentado que no hay "nada sobre el éxito" ni sobre "lo positivo" de la historia de EE.UU. en las exposiciones de los museos nacionales. "Las exposiciones plantean argumentos basados en investigaciones consolidadas.
Muy pocas veces, en cientos de exposiciones durante los últimos cinco años, se han excedido o han inclinado demasiado hacia la izquierda", aseguró Lisa Strong, directora del programa de Estudios de Museos y Arte de la Universidad Georgetown. Samuel Redman, historiador de la Universidad de Massachusetts, agrega que el gobierno central "claramente ha dado (orden) a su personal para que seleccionen de manera tendenciosa los materiales que consideren objetables.
Algunas de las exposiciones recientes y en curso del museo se han centrado en el futuro o en la innovación e invenciones estadounidenses, por lo que las afirmaciones no solo son engañosas, sino que en muchos casos son incorrectas desde el punto de vista fáctico". Una muestra de este foco, según algunos académicos, es la exposición del Museo de Historia Americana sobre el Lunch C o u n t e r ( m o s t r a d o r d e a l muerzo) de Greensboro, donde jóvenes negros iniciaron la lucha contra la segregación, que celebra el fin de una sociedad más racista.
Otros expertos lo ven de una forma diferente. "Su nuevo impulso por examinar los museos y desentrañar las capas de sentimiento antiestadounidense que se han filtrado en sus exhibiciones financiadas con fondos públicos era necesario hace tiempo", escribió Ellie Bufkin, subdirectora de comunicaciones d e l t h i n k t a n k Fundación para la Defensa de las Democracias, en una columna en New York Post.
Bufkin agregó: "Tomemos el Museo Nacional de Historia Americana: antes un lugar para maravillarse con el volantín de (Benjamin) Franklin o la bandera estrellada, ahora recibe a los visitantes con banderas del Orgullo y paneles sobre la opresión sistémica". La amenaza de expandir la medida El tema del dinero es clave.
Trump no tiene jerarquía directa sobre el Smithsonian, pero podría congelar los fondos federales que reciben algunos de sus museos, de la misma forma en que lo ha hecho con universidades que, estima, tienen problemas en sus políticas de inclusión. La administración Trump ha tomado medidas agresivas para reducir el personal y el financiamiento disponibles para el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas. El director en funciones de esa institución testificó en tribunales que el gobierno recortó cerca del 92% de los fondos de Subvenciones a los Estados, el mayor programa de financiamiento del instituto.
Además, Trump propuso eliminar el Fondo Nacional para las Humanidades y el Fondo Nacional para las Artes, dos de los principales organismos de financiación federal para la materia, que en los últimos meses vieron recortado su personal y canceladas sus subvenciones. En esa línea, Trump ha amenazado con expandir la presión a múltiples museos a nivel nacional, incluso los que están fuera del Smithsonian.
La revisión del gobierno podría abarcar muchas instituciones: la membresía de la Alianza Estadounidense de Museos incluye alrededor de 22.000 instituciones en todo el país, que van desde los grandes museos de arte de renombre internacional hasta casas históricas, museos de historia natural, sociedades históricas locales y jardines botánicos. Muchas de ellas abordan temas como la historia, la identidad, el medio ambiente y otros asuntos que están políticamente polarizados. La administración republicana no ha querido dar detalles, pero han dicho en comunicados a los medios locales que Trump "explorará todas las opciones y vías para sacar lo woke del Smithsonian y hacerlo rendir cuentas.
Comenzará con el Smithsonian y luego seguirá desde allí". Amenazó con recortar fondos al Smithsonian Trump vs museos: la nueva ofensiva "anti woke" del mandatario que genera controversia NICOLÁS GARCÍA DE VAL El Presidente republicano cree que algunas instituciones dan una imagen negativa y parcial del país. EL INSTITUTO Smithsonian tiene unos 21 museos a nivel nacional.
Uno de ellos es el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington DC (en la foto). GETTY IMAGES VÍA AFP Para los expertos, el foco de Trump en el Smithsonian se explica tanto por razones geográficas, como de marca. "El Smithsonian está muy cerca de la Casa Blanca y, además, tiene una marca prominente y muy valorada", lo que lo ha convertido en "el blanco de activistas conservadores", según Samuel Redman.
Lisa Strong agrega que el financiamiento tiene mucho que ver, ya que el gobierno nacional lo costea parcialmente, "y puede usar eso como una amenaza" para que cumpla sus exigencias. n ¿ Por qué el Smithsonian? FONDOS Trump no tiene jerarquía directa sobre el Smithsonian, pero podría congelar los fondos federales que recibe..