Autor: Javier Andrade
Fresia y Cochamó se mantienen aún “Sanos y salvos” de la pandemia
Sin contacios. Los únicos puntos de la provincia que no han sido afectados por el covid-19, han implementado medidas efectivas y en las que se ha destacado el apoyo de la comunidad. La amenaza proviene del comercio ambulante.
Lejados delos principales conglomerados urbanos dentro de la provincia, las comuna de Fresia y Cochamó tienen el privilegio de ser las únicas que presentan O casos de infectados por la pandemia, desde que se presentará la primera contagiada de Puerto Montt y la región, el pasado 7 de marzo.
Una realidad que tiene satisfecha a las autoridades locales, teniendo en cuenta que esa tendencia puede variar en cualquier momento, lo que no ha ocurrido por lo menos en los registros incorporados hasta el domingo a las 21 horas.
Y es que con poco recursos a nivel municipal, se ha hecho una adecuada tarea y así lo ha demostrado en el manejo que las autoridades han emprendido para afrontar la situación, lo que se agrega en la contraparte, el respeto que han exhibido los vecinos para acatar las normativas de salud que se ha impuesto a la población.
TRANQUILIDAD Para la máxima autoridad de Fresia, Rodrigo Guarda, de este hecho en particular ha sido en buena parte la distancia que existe con respecto a los grandes centros poblados y la comunase ha preocupado deimplementar medidas básicas comola sanitización de las calles, espacios públicos y accesos de negocios y comercio general. Afirmó que durante el último fin de semana, se habilitó un arco sanitario a la entrada de la ciudad, por el cual pasaron los vehículos que hicieron ingreso a Fresia. Cada auto era rociado con agua y cloro, bajo medidas adecuadas, como una forma de contribuir a la no propagación del virus. Otro de los aspectos que rescata guarda es la implementación de barreras sanitarias que han funcionadosin problemas, con el apoyo de Carabineros en el acceso costero de Llico Bajo. Indicó que en ese lugar, se han desarrollado patrullajes marítimos, a cargo de la capitanía de Puerto de Maullín. “Esto nos ha permitido un mejor control en esa zona, especialmente de aquella que ha llegado desde afuera, en especial los que se trasladan a la segunda vivienda”, afirma.
Sin embargo, la principal preocupación que manifiesta Guarda, está ubicado en el sector de Tegualda, al cual accede a dos caminos, uno que viene desde el sector Crucero (Purranque) y el segundo, desde el sector de La Naranja también en la misma comuna, en la que se han presentado 19 casos positivos. “La comunidad tegualdina se ha mostrado un poco temerosa por la cercanía que existe con esta comuna de la provincia de Osorno”, explicó. Incluso, por esto mismo, suspendió sus servicios una empresa de buses que llegaba hasta Osorno y que pasaba por Purranque, la barrera sanitaria, hizo que no volviera a realizar este recorrido.
El dirigente del fútbol amateur, Héctor Hidalgo, afirmó quea pesar delas medidas que se han implementado para evitar contagios y no tener casos de coronavirus en la zona, el municipio no ha contado con todos los recursos disponibles, tanto económicos como humanos, para enfrentar aún mejor este escenario.
“Veo que en el acceso principal de la ciudad, ha habido control, pero no se aprecia lo mismo en el camino a Tegualda y Parga, por lo tanto, sería todavía más seguros con barrera en estos lugares, porque sabemos que en cualquier instante podría asomar algún contagiado y eso nos preocupa”, aseveró.
Además comentó que ha visto un relajo de la gente, que piensa que si no hay positivos, puede ir a pasear a la plaza como un día “normal”. COMERCIO AMBULANTE El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del sector rural, Humberto Alvarado, afirmó que se han visto “beneficiados”, porque el coronavirus anda rondando, por ahora, las comunas vecinas.
“Desde que comenzó el Estado de Catástrofe en el país, se ha observado que la autoridad municipal ha considerado varias iniciativas para evitar la transmisión del virus, a través de la sanitización de vehículos y especialmente, para un grupo de jóvenes de la zona que habilitaron un arco para desinfectar automóviles y que ha sido un gran aporte”, explicó.
Como una iniciativa propia, la Junta de Vecinos del sector “Cuatro Vientos” comenzará la entrega de mascarilla para regalar a los asociados (105), dos por cada uno y que son lavables, con el objetivo de cuidar su salud. Por su parte, la presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de sector urbano, Marisol Gallardo, elogió las medidas impulsadas desde el municipio para paliar la crisis sanitaria. Pero, para la dirigente, el principal foco que podría frenar estos avances, es la instalación de comercio ambulante que llega desde Osorno y Puerto Montt.
“En Fresia, habían tres ferias y ninguna está trabajando por disposición de las autoridades, así que gracias eso es que contagio, pero creemos que falta mayor fiscalización de los que llegan desde afuera y que deambulan por las calles se instalan en las poblaciones comercializando artículos de plástico e incluso mariscos que pueden ser de dudosa procedencia”, puntualizó Marisol Gallardo. Agregó que Fresia está en movimiento, noa los niveles de antaño, pero el comercio establecido no se ha visto perjudicado aún por esta crisis, mientras que los restoranes han optado por el sistema delivery. Lo que sí críticó es el alza de precios en abarrotes y se ha observado cierta escasez en la harina e incluso se ha pensado que la pueden tener guardada. EN LA PRECORDILLERA La otra comuna quese ha mostrado indemne al virus ha sido Cochamó, que hasta el momento se jacta de mantenerse aislada de la pandemia.
El alcalde de la precordillera localidad, Carlos Soto, indicó que el control sanitario se efectuado en las localidades del borde costero el fin de semana y quese replicó en Llanada Grande, en la barcaza (Lago Tagua Tagua) y en termas de Ralún, con servicios permanentemente Otro punto destacado es el comercio establecido, al que calificó de ser muy responsable a la hora de la atención de la público, especialmente de los vecinos y con los dirigentes sociales con los que se ha trabajado en conjunto.
“No observamos movimientos de turistas durante Semana Santa, lo que explica que se ha cumplido la tarea de poner un cordón prohibiendo a 50 por ciento es la disminución que ha sufrido el movimiento de pasajeros en la ruta interurbana en la provincia, según los registros que maneja el alcalde fresiano Rodrigo Guarda. 950 personas diarias son las entran y salen de la comuna de Fresia normalmente, sumado a pasajeros que se movilizan en la locomoción interurbana, especialmente desde Llanquihue al sur.
En Fresia, habían tres ferias y 6 6 ninguna está trabajando por disposición de las autoridades, así que gracias es eso es que quizás no tenemos contagio, pero creemos que falta mayor fiscalización al comercio informal que llega desde afuera”. Marisol Gallardo Presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos urbana de Fresia Los afuerinos llegar hasta la zona”, comentó el edil. Comentó que el año pasado, ingresaron cerca de 60 autos a la comuna y este año prácticamente no se apreció movimiento.
En cuanto a la situación de los consultorios y postas del lugar, Soto comentó que el sistema de entrega de mascarillas y otros implementos de seguridad e higiene, informó que ha sido el departamento de salud municipal el encargado de esta labor, entregándole en primer término a quienes más lo necesitan, en este caso a los adultos mayores. Destacó los aportes que han recibido desde empresas del área del salmón y quelabora en el estuario Reloncaví, que ha donado cloro, guantes, mascarillas para el control y trajes, entre otros elementos.
Hasta la comuna de Calbuco llegó durante la mañana de ayer el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, Cristián Eguía Calvo, con el propósito de reunirse con el alcalde Rubén Cárdenas e interiorizarse acerca de las actividades que han desarrollado a nivel municipal para evitar que el coronavirus afecte a sus vecinos. Posteriormente, ambas autoridades se dirigieron hasta el sector del muelle, lugar en donde personal de la Armada se encuentra controlando el embarque y desembarque de las personas que utilizan el ferry.
Acto seguido, se dirigieron a evaluar el funcionamiento del punto de control que la municipalidad instaló en el principal acceso terrestre a la comuna, en donde se incorporó hace un par de días un arco de sanitización, el cual permite desinfectar tanto a camiones como a vehículos menores. Según el edil “los municipios estamos para cooperar. Hemos instalado un control sanitario, el primero que empezó afuncionar en la provincia de Llanquihue, el cual ha entregado muy buenos resultados”, explicó.