Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Manipuladoras paralizaron funciones y acusaron malas condiciones laborales
Manipuladoras paralizaron funciones y acusaron malas condiciones laborales E X LA A ÄPP BASTA DE Mentes BRillAnte A yer, las manipuladoras de alimentos de Iquique, Alto Hospicio y la provincia del Tamarugal se sumaron a una paralización nacional en protesta por las malas condiciones y la sobrecarga laboral que, según denunciaron, ha generado la aplicación del Programa de Necesidades Alimentarias (NAE) en los jardines infantiles La movilización, calificada como un "paro de advertencia", buscó llamar la atención sobre los nuevos protocolos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que -de acuerdo con las dirigentas localesles provocan perjuicios al momento de cumplir con los altos estándares de inocuidad exigidos.
Guadalupe Salas, presidenta del Sindicato Regional de Manipuladoras de Alimentos Junaeb, explicó que el programa NAE permite a los apoderados enviar alimentos desde casa para sus hijos con necesidades especiales, como celíacos o veganos, y que también obliga a las manipuladoras a recibir, calentar y servir estas comidas. "Tenemos condiciones precarias en las cocinas, y cuando llega el alimento de la casa, no sabemos en que condiciones están, y al no tener un espacio adecuado, estamos constantemente en riesgo a que se produzca una contaminación cruzada y perjudicar la comida de la mayoría de los niños y no es justo. Esta es una idea populista". En Tarapacá, donde existe solo una empresa prestadora del servicio de alimentación, la adhesión al paro alcanzó el 100% entre las funcionarias afiliadas al sindicato, cerca de 600 trabajadoras.
Salas, quien además es tesorera de la Central Unitaria de Trabajadores de Tarapaca, anuncio que viajara a Santiago para reunirse con ministros: "Si no nos dan soluciones reales y concretas, vamos a definir si seguimos en paro indefinido". REUNIÓN Ese mismo día, la seremi de Educación, Carolina Vargas, sostuvo una reunión de coordinación con los sostenedores públicos y privados de establecimientos escolares y de educación parvularia de toda la región, con el fin de asegurar la continuidad del servicio educativo.
Destacó que "no hubo suspensión de clases en ninguna comuna y algunas comunidades educativas que lo requirieron, acortaron la jornada". "El Programa de Alimentación Escolar y de Párvulos de Junaeb es de gran relevancia para los procesos de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, por lo que seguimos trabajando en avanzar hacia mejoras concretas", señaló Vargas. Agregó que "las últimas licitaciones incorporan nuevos beneficios como bonos. cumplimiento estricto de raciones por manipuladora y personal de apoyo ante licencias. Tambien, en los casos que ha correspondido, se han cobrado boletas de garantía para asegurar el pago de sus finiquitos.
En estos últimos tres años hemos logrado avances significativos. gracias al trabajo conjunto con las representantes de las manipuladoras". Por su parte, el director regional de Junaeb, Marcelo Rebolledo, reconoció que el nuevo prestador, que comenzó a operar en marzo de este año, "está cumpliendo el contrato, que dice que. frente a todo evento o situación de paralización de sus trabajadores, debe disponer personal suplente, o entregar alimentación de contingencia". Rebolledo informó que, de los 61 establecimientos contactados, en el 100% se entrego desayuno y almuerzo de contingencia. "A todos los establecimientos que llamamos se mantuvo la alimentación alternativa, tipo colación fría y aunque sabemos que nunca va a ser lo mismo un plato caliente por la calidad nutricional, los componentes, ayer se logró minimizar el impacto a diferencia del prestador de los últimos tres años", dijo. 0. Expresan falta de garantías para cumplir las normas de inocuidad necesaria para los Programas NAE. MANIPULADORAS DE ALIMENTOS ESTÁN EN CONTRA DEL PROGRAMA NAE.