Autor: Padre David Vargas Vicario Cáritas Calma
Calama conmemora el Mes de la Solidaridad
Calama conmemora el Mes de la Solidaridad I Mes de la Solidaridad, E que en Chile tiene su fecha central el 18 de agostoen conmemoración del fallecimiento de San Alberto Hurtado Cruchaga, llega este año a Calama en un contexto marcado por un aumento en la demanda de apoyo social, la persistencia de necesklades habitacionales y la falta de infraestructura para atender a personas vulnerables. La conmemoración busca mantener vivo el legado del sacerdotejesuita y fundador del Hogar de Cristo, cuyo trabajo estuvo dedicado a promover la dignidad de las personas y el compromiso con quienes más lo necesitan.
El vicario de la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis San Juan Bautista, padre David Vargas, indicó que las actividadesse desarrollarán en conjunto con el Hogar de Cristo, institución fundada por San Alberto Hurtado. "Estamos teniendo distintas acciones por líneas temáticas: adultomayor, personas en situación de calle o de pronto con migrantes, y también trabajando el tema del Jubileo", señaló al respecto el padre.
Vargas subrayó que la comunidad calameña se caracteriza por su compromiso con las causas solidarias. "Calama es solidaria", afirmó, aunque reconoció que los desafios son importantes yrequieren fortalecer la infraestructura y los programas de ayuda para llegar a más personas.
Entre las actividades previstas figuran un diálogo con representantes del mundo político, jubileos enfocados en distintas realidades, incluyendo uno paramigr antes, yel actocentral del 18 de agosto, con una misa almediodía seguida de una feria sodal en la Plaza 23 de Marzo, donde participarán instituciones que trabajan en favor del prójimo. "Recuerden que la solidaridad mira a todos sin distinción", agregó ADULTOS MAYORES El vicario manifestó su preocupación por la situación de los adultos mayores, particularmente de aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad y carecen de redes de apoyo.
Actualmente, la diócesis administra los hogares San Jose y Mi Hogar, ambos con lista de espera. "No sé qué se está esperando para dar solución al tema de los hogares para adultos mayores vulnerables que notienen redes para atenderlos. Y ellos estan pidiendo ayuda, y nosotros no podemos darle", expresó.
Si bien destacó el respaldo del municipio al hogar San José, advirtió que cumplir con los requisitos exigidos por Senama y la Seremi de Salud es un desafio permanente para mantener en funcionamiento este tipo de recintos. Por ello, planteó la necesidad de construir un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) y de habilitar más centros diurnos que permitan a las familias dejar a sus adultos mayores mientras trabajan.
En paralelo, se proyecta implementar un servicio de atendón domiciliaria para personas postradas, a través de un convenio entre el Hogar de Cristo y el Gobierno Regional. cos "No sé qué se está esperando para dar solución al tema de los hogares para adultos mayores vulnerables que no tienen redes para atenderlos".. CIUDAD.
Iglesia Católica y organizaciones locales realizarán actividades en agosto. "No sé qué se está esperando para dar solución al tema de los hogares para adultos mayores vulnerables que no tienen redes para atenderlos". ADULTOS MAYORES E INDIGENTES ESTÁN ENTRE LOS MÁS VULNERABLES.