Suboficial Francisco Pinilla Arévalo: 29 años de servicio en la Armada de Chile
Suboficial Francisco Pinilla Arévalo: 29 años de servicio en la Armada de Chile La historia del suboficial Francisco Pinilla Arévalo es un testimonio vivo de vocación y arraigo.
Con 29 años de servicio en la Armada de Chile, su trayectoria se inició en la austral Punta Arenas, donde un sueño de niñez lo impulsó a vestir el uniforme naval y forjar una vida dedicada al mar y a su patria. lOs PRIMEROs PAsOs En lA ZOnA AusTRAl Y El “TERREMOTO BlAnCO” dE 1995 El suboficial Pinilla rememora mayo de 1995, cuando, siendo alumno de segundo año medio en el Liceo de Hombres “Luis Alberto Barrera” de Punta Arenas, la Armada abría sus postulaciones. Hijo de un servidor naval, la idea de unirse a la institución y convertirse en “Escribiente” lo cautivó. “Había leído un artículo en una vieja revista Vigía, y además porque encontraba que tenía buena letra”, recuerda, haciendo referencia a su interés por la especialidad desde cuarto básico.
Su proceso de postulación comenzó con las pruebas de Matemáticas y Castellano en las antiguas instalaciones de Asmar, en el sector de “Pontones”. “Éramos supervisados por el personal que llevaba el proceso, mientras respondíamos las preguntas de nuestras cartillas, y a su vez, aguantábamos el frío matutino junto a los otros muchachos”, relata. L a post u l ac ión de Pinilla se desarrolló en un contexto desafiante: el “Terremoto Blanco” de agosto de 1995. Este fenómeno meteorológico, caracterizado por fuertes rachas de viento, nevadas extremas y frío intenso, no fue impedimento para que Francisco siguiera adelante. COnVOCATORIA En El dIM nº 4 “COCHRAnE” Y lA CuRIOsA EnTREVIsTA PERsOnAl Superada la pri mera etapa, el suboficial Pinilla fue convocado al Destacamento de Infantería de Marina N 4 “Cochrane” en septiembre. Allí, enfrentó las pruebas de capacidad física abdominales, flexiones, barras y el “test de Cooper” de 2.400 metros y la entrevista personal.
Sobre esta ú lt i m a, Pinilla recuerda con humor un momento particular: “La comisión estaba compuesta por dos sargentos Infantes de Marina, de aspecto marcial, serios, sentados en medio de una especie de sala u oficina muy oscura... al leer en mi ficha sobre las cosas que me gustaban, y que describían mi interés por las artes marciales, me dijeron: Ya cabro, ponte a tirar un par de patadas al aire y date unas vuelta carnero y estamos listos con tu entrevista”. Aunque sorprendido, Francisco cumplió, comprendiendo que era una forma de distender el ambiente en medio de la gran cantidad de postulantes.
El proceso finalizó en diciembre de 1995 con los exámenes de salud en el Hospital Naval “Cirujano Cornelio Guzmán”, marcando el cierre satisfactorio de su postulación. u nA n u EVAETAPA : f ORMACI Ón E n VA l PARA í s O Y E l RE g RE s O A P u n TA AREnAs En enero de 1996, la familia Pinilla se trasladó a Villa Alemana, Región de Valparaíso, siguiendo el destino del padre del suboficial. Así, el 12 de febrero de ese mismo año, Francisco ingresó a la Escuela de Grumetes “A leja nd ro Nava r rete COn un PROfundO VínCulO COn MAgAllAnEs. Suboficial Francisco Pinilla Arévalo: 29 años de servicio en la Armada de Chile Cisternas” para comenzar sus dos años como Grumete Naval. Tras eg resa r como marinero “Escribiente” y se r v i r e n la LST-91 “Maipo”, en 1999 cursó la especialidad que tanto anhelaba en la Escuela de Abastecimiento y Servicios “C.E.R. ”. Posteriormente, y después de cinco años en la Escuela de Infantería de Marina, el destino lo trajo de vuelta a Punta Arenas. “El retorno a esta lejana ciudad, y que me vio salir de ella como un adolescente de 15 años en ese momento me recibía nuevamente con los brazos abiertos. Llegaba a Punta Arenas no solo, sino que en compañía de mi esposa”, relata. Su destinación fue la comandancia en jefe de la Tercera Zona Naval, donde se desempeñó como ayudante en la división Dotaciones. DESAFÍOS PERSONALES Y PROFESIONALES: FAMILIA Y LA MÍTICA BARCAZA “ELICURA” Durante su tiempo en Magallanes, la vida de Francisco continuó creciendo. En junio de 2007 nació su hijo mayor, Joaquín. En 2009, la familia regresó a la Región de Valparaíso, donde el suboficial prestó servicios durante tres años en la FFG-14 “Almirante Latorre” y posteriormente en la Dirección General del Personal de la Armada. En 2016, un nuevo traslado los llevó de vuelta a la austral Punta Arenas. Su transbordo fue a bordo de la LSM-90 “Elicura”, una unidad con más de 50 años de historia que ha contribuido significativamente al desarrollo de la región. “Unidad con más de 50 años de historia y que han contribuido de manera muy positiva al desarrollo de la Región de Magallanes”, recuerda con emoción.
Ese mismo año, en noviembre, la familia Pinilla se alegró con el nacimiento de su hijo menor, Santiago. 29 AÑOS DE SERVICIO Y UN VÍNCULO INQUEBRANTABLE CON EL CHILE AUSTRAL Actualmente, el suboficial escribiente Francisco Pinilla se desempeña como secretario del jefe de Estado Mayor en la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, cargo que ocupa desde 2021. Al mirar en retrospectiva sus 29 años de servicio, reflexiona sobre los cambios en la ciudad que lo vio crecer y formarse. “La ciudad está distinta, hay más autos, más construcciones, creció la plusvalía en lugares que a ntes correspondía n a sectores del tipo rural”, comenta.
Sin embargo, Punta Arenas conserva su esencia: “una ciudad tranquila, aquella donde los fines de semana se puede caminar por sus calles y avenidas, aquellas por donde el frío y el viento te hace recordar que debes abrigarte en todo momento porque su meteorología cambia constantemente”. Con satisfacción, el suboficial Pinilla concluye: “Esta es la ciudad de donde salí para cumplir un sueño, y es aquella en la que me encuentro hoy junto a mi familia, ya casi dando término a lo que con tanta satisfacción he desarrollado en la institución estos 29 años de marina sirviendo a la Patria”. “¡¡ Punta Arenas, Punta Arenas, el que come calafate ha de volver! !”, afirma el suboficial Francisco Pinilla, un hombre de mar cuya vida y servicio están intrínsecamente ligados a la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Suboficial Francisco Pinilla en Punta Arenas, al fondo el Liceo Luis Alberto Barrera que lo formo en sus años de juventud..