Columnas de Opinión: Sesión de Comisión de Obras Públicas
Columnas de Opinión: Sesión de Comisión de Obras Públicas E ste jueves sesionó en Valdivia la comisión de Obras Públicas del Senado, con el objetivo de buscar explicaciones, apurar compromisos y clarificar estado de proyectos del Puente Cochrane y los accesos a la capital regional. La instancia parlamentaria no tuvo carácter resolutivo, porque sus atribuciones se encuentran lejos de esa posibilidad.
Tampoco se pudo obtener en ella datos o compromisos desde los ministerios de Vivienda y Obras Públicas, porque ambos secretarios de Estado fueron llamados a La Moneda por el cambio de gabinete producido el mismo dia.
Sin embargo, pese a esas limitaciones, si fue un espacio positivo para escuchar a las autoridades locales, a representantes de gremios y para renovar la esperanza de respuestas más concretas sobre esas obras, que parecen cada vez más lejanas. De hecho, se estima que ninguna vería materialización antes de la década de 2030. Lo cierto es que se trata de inversiones altísimas y no presentan un desafio simple. Pero Los Rios ya ha esperado demasiado. Por lo mismo, se debe valorar que la sesión de la Comisión finalizara con el acuerdo de reunirse con el Presidente Boric y exigir que se priorice, desde La Moneda, la construcción del puente. También, con la solicitud -propuesta por la alcaldesa Carla Amtmannde instalar una mesa de seguimiento real que informe cada dos meses sobre los avances. Es de esperar que se forme esa instancia y que también se logre esa audiencia presidencial, pues se trata de problemas urgentes necesarios de abordar. Claramente, la conectividad no es un lujo; al contrario, es una necesidad vinculada al desarrollo económico, a la seguridad ciudadana, al ordenamiento urbano y la proyección de futuro del territorio. Así visto, se debe valorar el esfuerzo de la senadora Maria José Gatica y de los senadores Alfonso de Urresti e Iván Flores por mantener el tema en agenda. También la gestión de los alcaldes que, si bien no tienen atribuciones en estas materias, si recogen a diario la inquietud de los vecinos y vecinas. La sesión del jueves fue positiva desde esa perspectiva: unidad transversal frente a problemas colectivos y una voz conjunta ante un Estado que se mueve de manera lenta, centralista y centralizada. E Editorial. Los Río pudo mostrar una voz frente a proyectos que demoran demasiado.