Adultos mayores representan más del 60% de hospitalizados por enfermedades respiratorias
Adultos mayores representan más del 60% de hospitalizados por enfermedades respiratorias L a gripe, el resfrío común, la influenza y la bronquitis son algunas de las patologías que afectan con mayor intensidad a niños, niñas y adultos mayores. "En las últimas semanas, hemos registrado un alza en las consultas por urgencias respiratorias.
Se prevé que el peak de circulación viral ocurra en las próximas semanas, por lo que es clave prevenir que nuestros servicios de urgencia se tensionen, reforzando el llamado a la población al autocuidado, considerando las medidas preventivas que permiten reducir los contagios. Asimismo, es fundamental reconocer los síntomas de mayor gravedad y acudir de forma oportuna a un establecimiento de salud de la Red", indicó Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). El Dr.
Guillermo Cornejo, pediatra y jefe del Programa de Salud de la Infancia del SSÑ, subrayó la importancia de la detección temprana: "Durante el invierno, virus respiratorios como la influenza y el virus sincicial afectan especialmente a los más pequeños.
Por ello, es fundamental que padres, madres y cuidadores estén atentos a los signos de alerta como fiebre persistente por más de tres días; Adultos mayores representan más del 60% de hospitalizados por enfermedades respiratorias cifras regionales En las últimas semanas se ha registrado un alza en las consultas por urgencias respiratorias.
Gripe, el resfrío común, la influenza y la bronquitis son algunas de las patologías más recurrentes. la discusión diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión respiración rápida; hundimiento de costillas al respirar; apertura de orificios de la nariz al respirar; silbidos en el pecho; o coloración azul en los labios.
Cualquiera de estos síntomas requiere atención inmediata en un servicio de urgencia". El especialista agregó que, "en caso de tos acompañada de rechazo a la alimentación; temperatura axilar igual o superior a 37.5 C; flemas que dificultan la respiración; o irritabilidad, está disponible la línea Salud Responde en el 600 360 7777, operativa las 24 horas para orientar sobre los pasos a seguir frente a esta sintomatología". Atención a las personas mayores El Dr. Max Besser Valenzuela, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, destacó: "Actualmente, más del 60% de las personas hospitalizadas por afecciones respiratorias son mayores de 60 años.
En estos casos, los síntomas pueden presentarse de forma atípica o ser menos evidentes, por lo que es fundamental estar atentos a cualquier cambio inusual en su comportamiento o estado de salud". "Los síntomas más comunes incluyen decaimiento o cansancio; dificultad para moverse; agitación; inapetencia; tos y/o dolor de cabeza. Ante esto signos, se puede consultar a Salud Responde o acudir a su Cesfam.
Asimismo, es vital prestar mayor atención a síntomas de mayor gravedad como fiebre igual o superior a 38C de temperatura axilar; desorientación y/o cambios de conducta; sensación de ahogo; o incapacidad de retener orina o deposiciones, frente a esos casos, se debe acudir de inmediato al servicio de urgencia más cercano", enfatizó el especialista. Autocuidado Las acciones preventivas son clave para toda la población. Se recomienda el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el antebrazo, evitar compartir alimentos y bebidas, y reducir la exposición a lugares con alta concentración de personas. Además, es fundamental utilizar mascarilla, no solo en los servicios de urgencia, sino también al presentar síntomas respiratorios, lugares con aglomeraciones o transporte público. Se prevé que el peak de circulación viral ocurra en las próximas semanas. Max Besser Subdirector de geStión aSiStencial los síntomas más comunes incluyen decaimiento o cansancio; dificultad para moverse". - - -