Inseguridad y la crisis económica se consolidan como las principales preocupaciones en Los Lagos
Inseguridad y la crisis económica se consolidan como las principales preocupaciones en Los Lagos ilÁctualidad EL LLANQUIHUE 1 Miércoles ¿ ide agosto de 2025 Inseguridad y la crisis económica se consolidan como las principales preocupaciones en Los Lagos Inteligencia Artificial TIPOS DE CAMBIO Dl ESTUDIO.
Séptima encu esta de la Fundación Gente del Sury la USS revela que más del 70% de ciudadanos ha cambiado hábitos por temor a la delincuencia. ;1] HÁBITO;0] Horades de salida__ tkkj Rutas de Iraslado kui Yaeosiéesolo Ya un ufiliza trarnprrle público ZiM:i Tene so GPS personal paj Otro jt 0 10 20 30 40 50 60 10 80 90 Vicente Pereira fl(, 1i5, r7flflI(. 5JkJIitilhflIjIJiIl4C(l La La seguridad, la situación económica y la salud figuran figuran como las tres temáticas temáticas que generan mayor preocupación en la Región de Los Lagos. de acuerdo con los resultados de la séptima encuesta de opinión pública elaborada elaborada por la Fundación Gente Gente del Sur, en alianza con la Universidad Universidad San Sebastián, sede DelaPatagonia(PuertoMonts). El estudio abordó una muestra de 1.044 casos exitosos exitosos y presenta un error niuestral niuestral del 3,03%. Fue realizado entre el 2 y el 18 de agosto del presente año. En esta ocasión, se incorpo ró ala Contraloría en laconsulta laconsulta respecto ala conllanzaen las instituciones. En este punto, un 43,3% la aprueba. mientras que Bomberos, con un 90%, destaca como la entidad que genero una tnayorconftanzs.
En este ítem, un 30,9% conha en las municipalidades, lo quelas ubicaen el octavo puesto, puesto, por sobre el Gobierno Regional Regional (19,2% ) y la delegada presidencial (9,4%). PRINCIPALES PRIORIDADES En cuanto a las materias prioritañas para la ciudadania, un 36,1% respondió Seguridad Pública, Pública, mientras que un 20% mencionó la situación económica económica regional y un 11,1% optó porsalud. Respecto a la percepción de la delincuencia, un77%esrima que aumentó en el pais, mientras que un porcentaje idéntico percibe un alza en cuanto a la violencia. Por otro lado, un 70,4% reconoce reconoce quecambió sus bábitos por seguridad.
De hecho, un 83,8% evita salir de noche, mientras que un 57,7% de los;1] ]REGIÓI4;0] TEMAS PRIORITARIOS PARA L Seguddad Pública Medisambisete Csrieclividad 11,1% Educacide 8,5 Vineeda 8,2% Cstnipcidn 6,7% Descenhralizacidn 4,3% Por primera vez, la encuesta incluyó corasillas Sobre Sobre Inteligencia Artificial (lA). Los resultados muestran muestran que un 98,2% de los encuestados reconoce haber haber oído hablar sobre el tema, tema, mientras que un 66,8% afirma haber utilizado alguna alguna de sus herramientas. Respecto a la frecuencia de uso, un 33% la emplea de forma ocasional y un 12,3% lo hace todos los dias.
En reladón con su valor, un 272% considera que la lA es de “bastante utilidad” y un 21,2% le asigna “mucha utilidad”. utilidad”. En cuanto asusaplicaciones asusaplicaciones prácticas, un 60,2% la utiliza para la “resolución “resolución dedudas”. encuestados modificó sus horarios horarios desalida. En otra de las consultas, un 13,3% tiene una percepción buena de la economia regional, regional, mientras que un 53,6% la considera regular y un 31.9% mala. En la misma linea, un 16,5% evalúa como bueno su panorama económico actual, un 45% como regular y un 38,4% como malo. En este escenario, escenario, un 76,8% cree que la actividad económica ha perdido perdido su dinamismo.
Sobre las causas que impiden impiden el desarrollo económico regional, un 58% apunta a la escesiva burocracia y pennisologia pennisologia para los nuevos proyectos de inversión; un 23,4%, a labaja labaja inveraión pública; y un 13,8%, ala poca claridad en las reglas para la inversión privada. privada. En materia laboral, un Salud 2,8% Situacideecruidmica 1.7% Cultsra 10,4% o 49,9% dice estar coofonne ron su actual empleo, un 20,1% no lo está y un 30% declara notener notener trabajo. En otras materias, un 86,2% considera que “está muy nial” que 25 mil liancionariosloyranviajado liancionariosloyranviajado fuera delpaísdurante delpaísdurante su licencla médica. Asimismo, un 85,4% cree que lo anteriorsedebióa la liiita liiita de sanciones para quienes hacen mal uso de estos pennisos. pennisos.
Por lo mismo, un 68,3% sostiene que se debe exigir el reembolso del pago de las licencias. licencias. lO 20 luación del desempeño de la delegada presidencial, Paulina Muñoz, un 32,6% la califica de “muy mala; un 23,7%, de mala; mala; un 31,6%, de “ni buena ni mala”; un 10,2%, de buena; y un 2,9%, de muy buena. En el caso del gobernador regional, un 22% dice que es muy mala; un 24%, mala; un 34%, “ni buena ni mala”; un 16%, buena; y un 5%, muy buena. Aal buena.
Aal también. un 63,9% cree que las elecciones de noviembre noviembre son “muy importantes para para la región”. dencial, oostiene que “sigue existiendo un desconocimiento, desconocimiento, sobre todoenloquerespectu todoenloquerespectu al Gobierno Regional, donde, donde, por un lado, provoca una sensación de confianza. pero al mismo tiempo no son una figura conocida”. En este escenario, sostiene que aún falta para que esta figura aparezca como el representante representante de la voz regional en las politicaspúblicas. a diferendude diferendude los alcaldes, que adoptaron adoptaron determinaciones con mayor mayor prontitud que las autoridades autoridades regionales. Lo mismo ocurreenel caso de la delegada presidencial y los secretarios regionales ministeriales ministeriales (seremisl en relación relación con loocunido con Iosjeíes Iosjeíes comunales.
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO En la misma línea, Pablo Chandia, Chandia, director de Ingenieria Comercial Comercial de la USS (Puerto Mono), sostiene que existe un g estancamiento de la dinámica económica de la región, lo que involucro que “todos los actores actores e indicadores económicos estén estancados, como la inversión, inversión, el empleo (cifrado en un 6,6% de desempleo en Los Lagos)”. De aht dice, que esta falta de incorporación de liquidez en la dinámica económica y en la percepción de la gente, lleva a que se vislumbre un estancamiento estancamiento que “no tiene una salida salida pronta”. Finalmente, Vivian Pinilla. presidenta de la Fundación Fundación Gente del Sur, destaca que esta medición constituye un apouieparalacomunidady, eo especial, para quienes se presentan presentan como candidatos a diputados. diputados. 113 30 soalto, directora de la Escuela de Administración Pública de la USS (Puerto MontO, snaliza elalaaen la aprobación que tuvieron tuvieron los municipios, de un 30%. La académica estima que ello se debe a que los alcaldes “se han visto más en terreno y que están tomando un rol más pmtaginico en las crisis que se han vivido es el último tiempo, como las del clima, lo que ha llevado a que entre ellos se coordinen coordinen de una mejor manera también”. En cuantos los resultados conseguidosporelgobeniador regional y la delegada presiPDI EVALUACIÓN AUTORIDAOES ANÁLISIS EXPERTO Ante la consulta sobre la evaSobre este ponto, Angélica lía.