Más que una celebración, un llamado a la acción
Más que una celebración, un llamado a la acción J Más que una celebración, un llamado a la acción Este domingo se celebra celebra en Chile el Día de la Niñez, uno fecha que busca busca reconocer y honrar a quienes debieron ser siempre siempre el centro de nuestras prioridades: los niños y ni. ñas. Desde lo simbólico y festivo, es uno oportunidad poro regolor sonrisas, juegos juegos y afecto. Pero desde lo estructurol, esto jornada nos invita -o más bien, nos exigemirar exigemirar con atención cómo estamos cuidando, educando y protegiendo a lo infancia en nuestros propias propias comunas.
En nuestro provincia, como en muchas zonas del país, ser niño no siempre es sinónimo de derechos garantizados. la falta de acceso a salud mental infantil, infantil, las carencias en infroestructura infroestructura escolar, la violencia violencia intrafamiliar, la pobreza pobreza yla ruroliclod son so“Esta jornada nos invita -o más bien, nos exigemirar con atención cómo estamos cuidando, educando y protegiendo a la infancia en nuestras propias comunas col, que entienda que no es lo mismo crecer en un sector rural o en una capital capital regional. También se necesita uno comunidad comprometido. comprometido. Porque la infancia no se protege solo desde el Estado, sino que también se protege desde la familia, familia, desde la escuela, desde desde el barrio. Todos y todas somos responsables. Hay buenas noticias, por cierto. Iniciativas locales, locales, profesores y profesionales profesionales de salud que se desviven desviven por entregardignidad. Madres, padres y cuidadores cuidadores que hacen lo imposible. Niños y niños que, pese a todo, siguen jugando, soñando soñando y construyendo. Pero no es sufciente. Este Día de lo Niñez debería debería ser un punto de partida. partida. Un momento paro preguntarnos, preguntarnos, con honestidad y sin adornos ¿ es nuestro provincia un lugar donde do gusto ser niño? Si lorespuesto no es un sí rotundo, entonces hay tarea pendiente. pendiente. Porque no hoy desarrollo desarrollo posible sin infancia pleno. pleno. Y no hay niñez plena sin justicia, sin cuidado, sin amor, y sin derechos. Patricia Iturbe Bravo lo algunas de las condiciones condiciones que siguen amenazando amenazando el desarrollo pleno de nuestros niños. Y aunque estas realidades no son nuevas, no por eso dejan de ser urgentes. Muchas veces, la infancia infancia queda relegado a lo asistencial o lo decorativo: la entrega de juguetes, una plazo remodelada, un shaw de payasos. Pero lo que realmente se necesita va mucho más allá. Se ne cesita escuchar a los niños. Considerarlos ciudadanos con voz, con opiniones, con necesidades especilcas. especilcas. Se necesita una político político pública con mirado lo.