La columna de... rol social en la inversión pública
La columna de.. . rol social en la inversión pública La columna de.. . DANILO MIMICA MANSILlA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA El rol social en la inversión pública En lo que va del año, el área de Inversiones de nuestra Secretaría Regional recomendó satisfactoriamente satisfactoriamente un total de 258 proyectos que solicitaron financiamiento al Estado a través del Sistema Nacional de Inversiones (SN!). El SNI chileno es el más antiguo de Latinoamérica y el Caribe, con un nivel de desarrollo desarrollo y madurez reflejado en un cuerpo normativo y metodológico que rige el actual proceso de inversión pública de Chile, y que establece los procedimientos de formulación, ejecución y evaluación.
Esta importante área de nuestro ministerio, ministerio, que lidera la Subsecretaría de Evaluación Social, se plasma en cada una de las regiones mediante los departamentos de Inversiones, a cargo de analistas, profesionales ligados a la ingeniería, economía y construcción.
Los y las profesionales se encargan de evaluar la rentabilidad rentabilidad social de los proyectos, con el objetivo de garantizar que éstos aumenten el bienestar social de la comunidad beneficiaria y que los costos que implican su ejecución se gestionen de manera eficiente. En estos meses nuestros analistas han Recomendado Satisfactoriamente (RS) proyectos proyectos muy esperados por la comunidad. Algunos de ellos ya se están ejecutando como la construcción construcción del camino Vicuña-Yendegaia de Tierra del Fuego, y otros recientemente inaugurados, inaugurados, como el CESFAM Dr. Thomas Fenton.
Otros, se espera que prontamente inicien su ejecución, como la construcción de avenida Circunvalación entre Capitán Guillermos y Enrique Abello, o la construcción del gimnasio gimnasio de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, en Punta Arenas.
Respecto a los desafíos del Sistema Nacional de Inversiones y de nuestros analistas, tendrán un rol importante en el contexto de la Política Nacional de Zonas Extremas (Núm. 43.652 ) y la Política de Zonas en Desarrollo en Materia Social (Núm. 43.646 ). Ambas políticas, que entraron entraron en vigencia en septiembre de este año, permitirán a los gobiernos regionales llevar a cabo nuevas inversiones y mejorar la calidad de vida de las personas; mejorar el proceso de cómo se establece la inversión en las zonas que requieren más apoyo del Estado; y apoyar de manera equitativa y armónica al desarrollo del país producto de su ubicación geográfica.
A través de los equipos de inversión de cada región, el ministerio ofrece capacitaciones a los distintos gestores del sector público responsables responsables de preparar o presentar proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversiones. En estas capacitaciones se enseñan sobre las fases de formulación, evaluación y financiamiento de las iniciativas de inversión que postulan a fondos públicos, con el objetivo de solucionar los problemas que atañen a la población..