COLUMNAS DE OPINIÓN: Primera infancia, educar en el respeto
COLUMNAS DE OPINIÓN: Primera infancia, educar en el respeto Primera infancia: educar en el respeto PAUUNA PIZARRO Académica Escuela de Educación Parvularia Universidad de Las Américas Durante los años de mientas más pomás familias inmigranmas es importante primera infancia, desde el nacimiento hasta el ingreso a la educación formal, los niños no solo aprenderosas que tienen las familias para acompañar la ensefianza en valores es el lenguaje inclusivo, tes en las escuelas, por lo que la multiculturalidad ya es parte del día a día en Chile, lo que hace que el respeto enseñar a saludar; podemos decirles “no es necesario que des un beso al saludar, pero es imprescindible que ditredicho den a dialogar, sino Utilizar palabras que no sea solo hacia lo gas hola con tu mano, también a convivir reconozcan la diverdiferente, sino también mirando a la persona, en sociedad.
En esta etapa, las palabras, gestos y acciones de sus padres, madres y cuidadores tiesidad de las personas, de los distintos cuerpos, de diversas formas de ser y sentir, no es una moda, es hacia lo humano, hacia la persona.
Enseñar explícitamente a que los infantes respeten al otro cuando dicen “no ya que esto es respetar al otro”, Asimismo, otra alternativa es expresarles expresarles que “si tu hermano no quiere jugar ahora, nen un profundo una manera de eduquierojugar ahora” o esperemos un rato”. valor formativo, caz en la empatía, de “prefiero que no toques Estas son pequeñas Va mucho más allá ampliar la mirada de mis juguetes”, es parte maneras de enseñar de la enseñanza de normas básicas como por favor” y.. gracias, porque se nuestros hijos e hijas para forjar una sociedad más inclusiva Y respetuosa. esencial de los valores que necesitamos hoy en día en nuestra sociedad, respeto, cuidado y autonomía autonomía en la primera infancia. Y las familias son parte fundamental les debe inculcar, por Muchos estableciComo adultos y adultas de esa tarea.
En casa, ejemplo, el construir mientos educacionaconsientes, es imcada palabra, gesto e relaciones fraternales utilizan el lenguaportante identificar interacción contribudas les respetuosas, a valorar la diversidad ya como aprender a establecer y respetar límites sanos, Una de las herraje inclusivo, como hablar de niños y niñas niñas o de personas, en lugar de asumir que somos todos iguales. Además, cada vez hay cuando nuestros hijos e hijas se sienten incómodos. Por ejemplo, es muy sabido que no es posible obligar a saludar con un beso, yen a construir una sociedad más respetuosa, empática y consciente. Las palabras cuentan. Yen la infancia, aún más.. - -