Confirman condena contra Serviu por retraso en reconstrucción tras terremoto de 2014
Confirman condena contra Serviu por retraso en reconstrucción tras terremoto de 2014 dilación en la construcción de la propiedad de la demandante desde el año 2014 a la fecha", señala el fallo de primera instancia confirmado.
Serviu no ejerció cabalmente sus funciones de fiscalización y permitió un retraso injustificado que afectó directamente la calidad de vida de la demandante, quien no solo perdió su hogar por más de una década, sino que En su apelación, el Serviu además debió interrumpir intento incorporar nuevos un emprendimiento ecoantecedentes relativos a nomico desarrollado en el subsidios supuestamente inmueble y afrontar conrecibidos por la demandansecuencias emocionales y te, sin embargo, la Corte familiares derivadas de la desestimó esta maniobra procesal señalando que los inestabilidad habitacional. "Los hechos ocurridos son documentos no guardaban La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso presentado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Tarapacá y confirmó la sentencia que lo condena al pago de una indemnización de $17.000.000 por daño moral, debido a los retrasos e incumplimientos en la reconstrucción de una vivienda afectada por el terremoto del 1 de abril de 2014.
En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada resolvió mantener en su integridad el fallo dictado por el Segundo Juzgado de Letras de Iquique, que dio por acreditada una falta de servicio por parte del Serviu, al no fiscalizar adecuadamente la ejecución del proyecto habitacional asignado a la demandante. "Ha existido una constante La resolución judicial establece que, pese a que la actora obtuvo un subsidio habitacional tras el sismo de 2014, la reconstrucción de su vivienda apenas presentaba un 8,32% de avance en 2022, con múltiples problemas técnicos vinculados a socavamiento y humedad del suelo, lo que obligó a incorporar el inmueble al programa de socavones, con una nueva propuesta de intervención aún en trámite.
El tribunal determinó que capaces de alterar la vida relación con el debate oricotidiana de cualquier perginal y que no corresponsona (. .. ) generando en la día su inclusión en la etapa actora un sufrimiento morecursiva. ral, considerando además "Los documentos presenque uno de sus hijos posee tados en esta instancia no diagnósticos de salud menpueden ser valorados (. .. ) tal que requieren trataSE CONFIRMA la sentencia miento constante", subraya apelada", concluye escuetamente el fallo de la Corte de el fallo.
El fallo representa un nuevo revés judicial para el Serviu de Tarapacá y sienta un precedente importante para otras victimas del terremoto de 2014 que se han visto enfrentadas a procesos largos, fragmentados o fallidos de reconstrucción. A más de 11 años del desastre, el caso evidencia persistentes deficiencias en la gestión pública de viviendas de emergencia y en la fiscalización de proyectos habitacionales.
La sentencia firme reconoce no solo el perjuicio patrimonial sino también el daño psicológico y emocional sufrido por la demandante y su familia, quienes durante años han vivido con incertidumbre frente a la conclusión de una obra paralizada y técnicamente defectuosa.
Con esta decisión, la justicia chilena vuelve a enfatizar el deber del Estado de responder por sus omisiones administrativas cuando afectan de manera directa la dignidad y la vida cotidiana de las personas, en especial de quienes resultaron afectadas por catástrofes naturales y confiaron en el sistema público para recuperar su hogar. PROYECTO HABITACIONAL CON 8,3% DE AVANCE TRAS OCHO AÑOS Apelaciones. UN PRECEDENTE PARA DAMNIFICADOS POST TERREMOTO. Corte de Iquique ratifica indemnización de $17 millones por daño moral a damnificada por sismo. PROYECTO HABITACIONAL CON 8,3% DE AVANCE TRAS OCHO AÑOS Apelaciones. UN PRECEDENTE PARA DAMNIFICADOS POST TERREMOTO CORTE DESESTIMÓ LOS ARGUMENTOS DEL SERVIU