Colorido hongo que crece sólo en el sur apareció en quebrada de Cartagena
Colorido hongo que crece sólo en el sur apareció en quebrada de Cartagena Trece ejemplares de Cuphophyllus adonis fueron registrados Colorido hongo +34 que crece sólo en el sur apareció en quebrada de Cartagena Académicos investigan si el regreso de las lluvias este regreso de las lluvias este Jutio Matus o que hasta diciembre del L 2018 era un basural y ahora es el parque Quebrada El Tranque de Cartagena, dejó al descubierto un tesoro. Investigadores analizan si fue por las intensas lluvias que volvieron este año, pero lo real es que aparecieron al menos 13 ejemplares del hongo Cuphophyllus adonis, que sólo abunda en el sur del país.
Funcionarios de la Dirección de Meaño favorecieron las condiciones para que creciera y aseguran que se deberá replantear su distribución en el país. distribución en el país. dio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio cartagenino estaban en una actividad rutinaria de registro de especies en el lugar, cuando se encontraron con la llamativa especie, en medio de bosque esclerófilo y hasta olivillo (Aextoxicon punctatum), sólo presente en la selva valdiviana y en la reserva Fray Jorge. "Se pudo constatar con el Laboratorio de Ciencias de la Universidad de Chile que era Cuphophyllus adonis", cuenta la ingeniera forestal María Jesús Mallea, encargada de áreas protegidas del Dimao. Su teoría es que luego de tanta sequía, este año pudo crecer ese y otros hongos, ya que requieren humedad, calor e interacción con otras especies. Estado de latencia "Es una súper buena noticia.
Siempre hay que estar felices con estos redescubrimientos porque estamos en un contexto en que la biodiversidad se está viendo súper afectada", explica Consuelo Fritz, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile. "Este hongo es súper común, "Este hongo es súper común, Los registros científicos describen su distribución desde O'Higgins hasta la Patagonia. sobre todo en la Patagonia", dice. "En la zona central había reportes de su presencia, antiguamente, pero con la sequía era un poco difícil que pudiera desarrollarse", analiza.
Para la académica está claro que el hongo vive en esa quebrada de Cartagena, pero "no siempre están las condiciones para que pueda fructificar". Agrega que seguramente se encuentra en "estado de latencia o vegetativo" y cuando están las condiciones climáticas, se desarrolla.
También advierte que este conocimiento de nuestra biodiversiCEDIDA CEDIDA Y Y dad permite cuidar mejor a estas especies y pide a los vecinos del sector, que van de paseo al parque, que sólo los fotografíen, no los arranquen y menos se los coman, porque se desconoce su peligrosidad. Consuelo Fritz dice que ahora se puede marcar en el mapa este parque como un lugar de posible desarrollo de este hongo.
Cambia la distribución Cristian González, académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, destaca que con este hallazgo "se amplía la distribución, lo que no es sólo importante desde el punto de vista ecológico, sino que también para el sistema de clasificación de especies dentro del Sistema de Evaluación Ambiental". El especialista en hongos precisa que el Cuphophyllus adonis essa que el Cuphophyllus adonis está catalogado como "vulnerable" en la zona central y de "preocupación menor" en el sur. "En ese sentido es súper relevante el descubrimiento y, por lo tanto, genera nuevas incógnitas respecto de si estamos haciendo un buen trabajo sobrela clasificación y distribución de las especies de hongos en Chile", analiza. "Seguramente el cambio climático y la situación de este año, que fue distinta a otros por El Niño, permiten que podamos apreciar ciertos hongos que, bajo otras características climáticas, no hubiésemos podido", asegura el doctor en ciencias forestales. Por ahora, el municipio de Cartagena está comunicando a los vecinos la importancia del hallazgo e impartiendo talleres en colegios para que los alumnos conozcan la especie y ayuden a su conservación. ción. Su brillante colorido destaca entre los otros hongos en una quebrada. CEDIDA.