Unidos contra el desperdicio de alimentos
Unidos contra el desperdicio de alimentos Cheaf sumó a los pequeños comerciantes a esta cruzada Unidos contra el desperdicio de alimentos de alimentos Rescatando más que comida ELISA VERDEJO VERDEJO CIRO COLOMBARA C. CIRO COLOMBARA C. CIRO COLOMBARA C. CIRO COLOMBARA C. CIRO COLOMBARA C. QUESO PARA PARCELAS GAUDA EMPANADAS DE VALDIVIA LAMINADO VIENESAS [[ CECINAS CECINAS [ CECINAS MONTINA SANJORGE RECETADEL SOPRAVAL SUPER POLLO CARTUJA "WINTER ABUELO-PEY GAUDA RUMAY LA PREFERIDA GAUDAFRUTILAR (LA CRIANZA.
OFERTAS HASTA AGOTAR STOCK 227 PREFIERE ALIMENTOS CON MENOS SELLOS DE ADVERTENCIA PREFIERE ALIMENTOS CON MENOS SELLOS DE ADVERTENCIA ¡ CANASTA DE LA SEMANA! CHILENITA (21 PRODUCTOS) [ OF nn A pl l Po ¡ LA p0Ta e E = 2 " --, AZUCAR IMPUESTO INCLUIDO Consulta alternativas (10 Opciones): WWW. CAJASDEMERCADERIALAOFERTA. CL WWW. CAJASDEMERCADERIALAOFERTA.
CL Teléfonos: +569 9278 6573 +569 9265 6331 A egún datos del Programa S: Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un año se desperdician en el mundo 1.050 millones de toneladas de alimentos, En Chile, en tanto, según una investigación de la Universidad de las Américas, cada año se desperdician 5,2 millones de toneladas de alimentos. "Se trata de un problema enorme, que involucra a muchos actores, por eso es necesario que se generen iniciativas que nos puedan involucrar a todos en su solución", dice Benjamín De Oto, country manager de Cheaf Chile.
Esta compañía es parte de la solución y nació en Ciudad de México en el 2020, como grupo de WhatsApp que reunía a personas y comercios locales que querían cambiar la forma en la que se consumen los alimentos. "Ese grupo fue un éxito y rápidamente se quedó corto, por lo que los fundadores de Cheaf crearon una aplicación. El negocio explotó rapidísimo y los convirtió en un verdadero movimiento antidesperdicio en México y, luego, en Latinoamérica.
En el año 2023, en tanto, llegamos a Chile", detalla De Oto. ¿Con qué tipo de negocios se aliaron? "Partimos con el foco puesto el segmento supermercadista porque era un sector donde no había iniciativas de este tipo, aunque en el pasado hubo algunas propuestas que no tuvieron éxito. Hace algunos meses, en tanto, sumamos a comercios de menor amaño. Por una parte, este tipo de locales están más insertos en as comunidades, por lo que las famillas aprovechan el rescate de alimentos de mejor manera.
Por otra, nos parece que es clave entregares más herramientas a pequeños comercios y emprendedores para valorizar de mejor manera sus productos, reducir sus porcentajes de merma y, así, optimizar el funcionamiento de sus negocios". ¿Estamos hablando de panaderías, verdulerías y minimarkets, entre otros? "Sí.
Además de supermercados y grandes tiendas de conveniencia, nuestro nuevo modelo de negocios incorpora comercios como panaderías, minimarkets, fruterías y verdulerías, cafeterías, heladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateheladerías, pizzerías y chocolateEsta aplicación les permite transformar sus excedentes en ganancias, recuperando productos que ¡ ban "No. a ser mermados y atrayendo nuevos clientes a sus negocios. rías, entre muchos otros tipos.
Hoy contamos con casi un centenar de comercios de estas características asociados a Cheaf, tanto en Santiago como en regiones, y cada día se siguen sumando nuevos establecimientos". ¿Qué debe hacer un pequeño comerciante interesado en sumarse a Cheaf? "El proceso para que puedan integrarse es muy simple, basta ingresar a la web Cheaf. com (https:// acortar. link/DtsWSF) y seleccionar la opción Suma tu Negocio". Deberán llenar un breve formulario con preguntas respecto de su ubicación, cantidad de comercios, tipo de ventas, etc. y nuestro equipo comercial lo revisará para conactarlos directamente". ¿Hay una cantidad mínima de excedentes de alimentos que estos negocios tengan que disponer a través de su plataforma? cada vez que tengan excedentes los pueden poner a disposición en nuestra plataforma tecnológica.
No importa si se trata de una bolsa cada tres días o 150 paquetes a diario, lo importante es que no se generen desperdicios en sus comercios". ¿Y qué beneficios tiene para ellos estar en Cheaf? "Cheaf permite a los pequeños comercios transformar sus excedentes en ganancias, recuperando productos que iban a ser mermados, atrayendo nuevos clientes y generando venta cruzada.
Esto no solo reduce drásticamente el desperdicio y la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece a las personas acceso a alimentos de calidad a mitad de precio, impulsando un consumo más consciente". ¿Entregan acompañamiento a los comerciantes para que sepan cómo manejar su plataforma? "Acompañamos a cada nuevo negocio para definir el tipo de bolsas, productos y precios, buscando el equilibrio ideal para el comercio y el cliente. Luego se les enseña a usar la herramienta para cargar bolsas, gestionar entregas y hacerle seguimiento a todo el negocio con tan solo un par de clicks.
También contamos con módulo de entrenamiento con videos, por lo que cada negocio puede usarlo según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario" según sea necesario".