Macro Facultad de Ingeniería: Universidades participantes realizan positivo balance de emblemática iniciativa
Luego de una década de trabajo colaborativo entre las Universidades de Talca, del Bío-Bío y de la Frontera, 9 o». [o o» ]yo.. .. se realizó el cierre del “Consorcio Macro Facultad de Ingeniería”, instancia que propició la asociación estratégica de la Facultades de Ingeniería de estas Casas de Estudio.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca se realizó el evento de cierre del proyecto “Ingeniería de clase mundial en las Universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile” reconocido como Macro Facultad de Ingeniería.
La iniciativa, integrada por las Facultades de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío (UBB) y de Ingeniería de la Universidad de Talca (UTalca), se levantó como un esfuerzo asociativo orientado a generar capital humano y soluciones a problemas estructurales y desafíos futuros que se observaban en la zona centro sur del país, con una mirada globalizada.
El proyecto financiado por la Corporación de Fomento dela Producción (CORFO), a través del Programa “Una nueva Ingeniería para el 2030” centró sus acciones en formar ingenieras e ingenieros habilitados en competencias de innovación y emprendimiento, además de impulsar una industria inteligente para el desarrollo territorial competitivo.
Parte de lo que fue esta década de trabajo colaborativo, fue compartido en la actividad de cierre, en la que participaron los Rectores de Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher; de la UFRO, Eduardo Hebel Weiss; y de la UBB, Benito Umaña Hermosilla.
“Cuando partimos el 2013 no creíamos que este proyecto podría tomar la fuerza que alcanzó, la colaboración siempre es muy positiva, y a la vez compleja, pero hemos logrado como Universidades movilizar nuestros intereses en conexión con nuestros territorios y regiones, para poder responder a los desafios de una formación de ingenieros que sean globalizados, que atiendan la realidad y las necesidades locales” afirmó la máxima autoridad de la Universidad de Talca, quien fue el encargado de dar la bienvenida a la actividad de finalización.
En la ceremonia, además, participaron los decanos de las tres Facultades de Ingeniería; autoridades universitarias; la directora regional de CORFO Maule, Paulina Campos Andaur; representantes del Departamento de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), e integrantes del mundo público y privado.
“Contribuye a la articulación de 3 universidad de 3 regiones distintas, y está absolutamente alineado con nuestros desafíos del punto de vista del desarrollo sostenible, a equidad de género y de lo que es la descentralización” destacó la directora de Corfo Maule, Paulina Campos Andaur.