Furia y fiesta: Camila Sosa lanza "Las malas" en Santiago
"E n su ADN convergen dos facetas del mundo trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti", escribió Juan Forn describiendo el ánimo de la argentina Camila Sosa Villada (Córdoba, 1982). Lo hizo en el prólogo de su primera novela, "Las malas", un relato de ecos autobiográficos que narraba la vida de un grupo de prostitutas que trabajaba en las noches en el P a r q u e S a r m i e n t o d e l a ciudad de Córd o b a. E r a u n universo oscuro, pero también era la historia de abandonadas por la sociedad que se convertían en una familia. Y fue un éxito.
Publicada en 2019 por editorial Tusquets, "Las malas" fue un rumor que corrió rápido: era una novela atrevida y explosiva, pero a la vez tierna, que mostraba con realismo un mundo acorralado en la oscuridad de la noche.
De pronto, Sosa Villada se alzó como una nueva voz en la muy nutrida narrativa argentina actual y ella, con un pasado como actriz de cine y teatro, no les hizo el quite a las luces.
Tras la pandemia y luego de que el libro se tradujera a una decena de idiomas, empezó una serie de giras y viajes para apoyarlo. "El libro podría funcionar solo, pero parecen querer tener a la autora y ver qué hizo, qué hace que sea diferente a otras o venda más libros que otros. Yo no tengo la menor idea", dice de paso en Santiago.
Autora del libro "El viaje inútil" (2018) --un relato autobiográfico que narra su tránsito de género, pero también el de la prostitución hacia la escritura-y los cuentos "Soy una tonta por quererte" (2022), Sosa Villada esta tarde abordará la historia tras "Las malas" en una conversación con la periodista Javiera Tapia en el Espacio Literario de Ñuñoa (19:00 horas, Jorge Washington 116). Ayer, la autora estuvo en la Cátedra en Homenaje a Roberto Bolaño de la UDP. "Me invitaron otras veces y yo pensaba `qué voy a ir decir yo a esa cátedra, qué estupidez'", dice.
Como en "Las malas", los cuentos de "Soy una tonta por quererte" también están protagonizados por prostitutas y travestis que en su vida diaria operan como un reflejo furioso de la normalidad social. "Lo primero es derribar el mundo de las promesas.
A nosotros nos decían: por haber hecho esto (la transición, la prostitución) te vas a perder todo lo m a r a v i l l o s o que es el mundo de los normales, de los heterosexuales; de los exitosos que se levantan a las seis de la mañana a perder el color día tras día por unas vacaciones de 15 días", dice la escritora. "Cuando yo aterricé en ese mundo que habían prometido, lo que encontré es que ya no había más agua, más comida, que la gente se traicionaba por ser supervisor en un supermercado", añade.
Lejos de cualquier postura intelectual, y confesamente aburrida de los encuentros literarios, a Sosa Villada tampoco le interesa el activismo de género. "Me parece una barbaridad que le pidan eso a una escritora", dice. "Muchas de las escritoras trans que están escribiendo lo hacen desde el activismo. Y ahí hay márgenes estrechos para la producción de historias. A mí me gustaría que aparezcan las narradoras inventando mundos, personajes, emociones. Eso me parecería mucho más interesante. Mientras estemos recluidas al activismo, no tanto", añade.
Furia y fiesta: Camila Sosa lanza "Las malas" en Santiago La elogiada y exitosa novela de 2019, traducida a una decena de idiomas, situó a la escritora entre las voces más destacadas de la literatura argentina actual. HOY EN ESPACIO LITERARIO DE ÑUÑOA ROBERTO CAREAGA C. "Soy una tonta por quererte" es el último libro de Camila Sosa. PLANETA / ALEJANDRO GUYOT Furia y fiesta: Camila Sosa lanza "Las malas" en Santiago. - - - - -