Autor: Equipo Crónica
Quilpué es la comuna con mayor índice de seguridad municipal en el Gran Valparaíso
Quilpué es la comuna con mayor índice de seguridad municipal en el Gran Valparaíso materia se encuentra actualizado. En tanto, sus desafios apuntan a mejorara las frecuencias de las reuniones y el intercambio de información con las policías. Además, se indica que es fundamental diversificar los canales de comunicación con la comunidad.
En el caso de Viña del Mar, su indicador se encuentra justo sobre el promedio de las comunas estudiadas, En el análisis por dimensión, destaca la Estrategia Programática con un 96%, en tanto el punto más débil es la Coordinación Intersectorial (56%). En lo especifico se consigna que entre sus puntos fuertes es que abarca todos los niveles y tipos de prevención mediante su oferta programática. Asimismo, recopila información de manera diversificada y participa activamente en la obtención de fondos disponibles. Su principal reto es mejorar la frecuencia de las reuniones de coordinación y el intercambo de información con las policias, al igual que Valparaíso.
El estudio también realiza propuestas de politica pública como una revision critica del Proyecto de Ley de Seguridad Municipal y de otras iniciativas que buscan ampliar las atribuciones locales en seguridad, la consideración de las capacidades municipales para la asignación de fondos y el uso del indice en la elaboración de planes comunales y regionales de seguridad. nbase a la identificación E ses dimensiones davey 32 indicadores que sintetizan los principales referentes del área, la Fundación Piensa elaboró el primer Índice de Seguridad Municipal, instrumento que constituye una herramienta técnica que permitirá evaluar y comparar el desarrollo institucional de los municipios en materia de seguridad, identificando las condiciones habilitantes necesarias para gestionar sus funciones de una manera eficaz En esa linea se analizaron 12 comunas de la región, las que fueron seleccionadas utilizando una metodología de priorización que combinó dos indicadores complementarios: el promedio de las tasas de casos policiales por 100.000 habitantes (correspondiente a los años 2023 y 2024 hasta el mes de junio) y el Índice de Vulnerabilidad Socio-Delictual 2023 (IVSD) elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito Esta combinación de indicadores responde a la necesidad de capturar tanto la dimensión objetiva del problema delictual, a través de la incidencia de casos policiales, como los factores estructurales de vulnerabilidad que inciden en la problemática de seguridad.
Respecto a las dimensiones definidas fueron CumplimienRESULTADOS Los resultados del Indice de Seguridad Municipal se expresan en una escala continua, donde los valores cercanos a 1 indican un mayor grado de consolidación respecto a las condiciones Óptimas y técnicamente validadas para una gestión municipal eficaz en seguridad. En ese contexto, el promedio se situó en un 0,73, siendo a nivel regional Cartagena la que presentó el mayor indice con 0,86. Le siguieron San Felipe (0,83), Quintero (0,81) y El Quisco (0.80). Luego aparece Quilpue, la comuna del Gran Valparaiso mejor ubicada en el ranking con 0,78.
Más atrás se sitúan Concón (0,77), Viña del Mar (0,74), San Antonio (0,73), Villa Alemana (0,71), Valparaiso (0,67), El Tabo (0,56) y Algarrobo (0,55). "Los resultados evidencian to institucional, Capacidades técnicas, Estrategia programática, Infraestructura y equipamiento y Coordinación intersectorial Seguridad Ciudadana VALPO SEGURO SG.
KW-39 ESTUDIO CONFIRMA EXISTENCIA DE UN DESARROLLO INSTITUCIONAL DESIGUAL ENTRE GOBIERNOS LOCALES. una tendencia general hacia el cumplimiento de funciones normativas minimas y la existencia de equipos técnicamente preparados, aunque con diferencias sustantivas entre las comunas", comentó la Licenciada en Historia y Magister en Políticas Públicas de la PUCe investigadora de la Fundación, Francisca Undurraga.
También se advierte la necesklad de superar el enfoque meramente operativo, promoviendo una política más integral, articulada y sustentada en una estrategia programática que permita enfrentar de forma sostenida los desafíos de largo plazo. "El estudio constata una brecha significativa entre las expectativas institucionales proyectadas sobre los municipios y las capacidades reales que cuentan para cumplirlas. lo que sugiere abordar con mayor rigor y responsabilidad las propuestas que buscan ampliar sus atribuciones en esta materia", subrayó.
En el análisis por comuna, Valparaiso tiene su mayor puntaje en Cumplimiento Institucional con un 90%, mientras el más bajo se registra en Coordinación Intersectorial con 38% Entre las fortaleza se destaca que presenta una alta ejecución del Consejo de Seguridad Comunal y que si plan en la "Se evidencia la existencia de equipos técnicamente preparados, aunque con diferencias sustantivas entre las comunas" Francisca Undurraga Académ. e investigadora Piensa 5 dimensiones fueron las que se analizaron en el estudio realizado a la seguridad municipal. 12 comunas de la región fueron analizadas, siendo el promedio del indicador especifico un 0,73.. REGIÓN. Fundación Piensa realizó un estudio que permitió identificar las fortalezas y debilidades en la gestión local de cara a enfrentar una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía en la actualidad.