La idea de Madrid para mitigar golpes de calor: toldos entre los edificios
La idea de Madrid para mitigar golpes de calor: toldos entre los edificios Expertos dicen que se pueden replicar en zonas de calor seco, como los paseos peatonales de Santiago La idea de Madrid para mitigar golpes de calor: toldos entre los edificios "La gracia es que desde muy temprano evitan que el pavimento agarre calor", explica la especialista Magdalena Gil. BanyeLiz Muñoz E los últimos años España ha paE los últimos años España ha pasado los veranos más calurosos de su historia, con temperaturas que han superado los 40 grados. Es por eso que cada municipio ha avanzado en distintas acciones para mitigar los impactos de las olas de calor.
Uno de ellos es la utilización de toldos en las arterias más transitadas. ¿Se puede recoger este ejemplo? Para la doctora en Socióloga Magdalena Gil, profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica e investigadora Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), esta medida es una excelente alternativa para Santiago, sobre todo considerando que se anticipa un verano teñido de rojo, con temperaturas que sobrepasarán los 35 grados. "Puede ser una buena medida, más en lugares donde no hay mucho espacio para plantar árboles. Podría ser una solución para calles altamente transitadas como Bandera o Huérfanos", propone. "La gracia que tienen estos toldos es que desde muy temprano evitan que el pavimento agarre calor. Se busca que lo reflecten; es decir, el toldo no deja que pase todo el calor hacia el suelo. También deben estar a cierta altura y no ser movibles, sino que sean parte de la infraestructura. Tampoco pueden obstaculizar el viento", aporta. La especialista pone énfasis en que esta es una solución para climas secos. "No sirve para Concepción, que tiene un clima húmedo.
La sensación térmica es mayor en clima húmedo y la sombra tiene menos efecto", específica. ¿Y puede ser una solución para Quilicura o Renca, que son las comunas más golpeadas con las olas de calor? "No tiene sentido, no se pueden po"No tiene sentido, no se pueden po"No tiene sentido, no se pueden poEstos toldos están en el eje comercial Preciados, en Madrid. Se usa para proteger a los peatones. omnia y 1 El NEL LID ner toldos entre casa y casa. Lo que sirve en estas comunas es un plan de arborización. De hecho, es mucho mejor plantar árboles que cualquier otra estrategia. El árbol absorbe CO?, baja la temperatura ambiental y da sombra. Pero hay ciertas calles del centro de Santiago donde eso podría ser un aporte, sobre todo en calles que son muy estrechas y les llega mucho sol. Eso sí, requiere de todo un plan de mantenimiento.
Hay que tener un presupuesto para instalar, mantener, sacar y guardar durante el invierno y luego instalarlo al año siguiente". Mejor percepción El ingeniero civil Gilles Flamant, experto en eficiencia energética y miembro del Centro de Desarrollo miembro del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) de la Universidad Católica, asegura que los toldos tienen un impacto positivo para los transeúntes. "El confort percibido por una persona es una combinación de dos cosas: temperatura del aire exterior y de la radiación solar. La aislación con toldos permite reducir la radiación solar.
Es decir, la temperatura percibida por la persona será menor que si fuera en pleno sol", asegura. ¿Se siente menos calor? "Por ejemplo, si hay 30 grados, la persona va a percibir esos 30 grados de igual manera. Pero si va por el sol, va a percibir que la temperatura puede ser mayor que esos 30 grados. Esa es la gracia del uso de toldos". ¿Debe tener alguna caracte¿ Debe tener alguna caracteCEDIDA rística especial? "El toldo debe tener un color claro y no demasiado transparente. Si es de color negro, va a absorber toda la radiación solar, lo que genera un impacto negativo.
De preferencia debería tener un color más claro, blanco, por ejemplo". El caso español Verónica Couto Antelo, bióloga de Creaf, un centro público español dedicado a las temáticas de calentamiento global, cuenta que este método ha sido utilizado en ciudades como Sevilla y Madrid, que han sido las urbes más golpeadas con este tema. Han sentido hasta 46 grados. "Los toldos se encuentran mayormente en las plazas. Por ejemplo, en la plaza Puerta del Sol de Madrid se instaló uno. Es un área que carece de vegetación", precisa. Pese a que cree que es un recurso que sirve, la comunidad científica no está de acuerdo con estas tácticas. "La ciencia se queja mucho. Dice que lo más efectivo es plantar árboles, porque además proporcionan sombra, refrigeran el ambiente, dan más humedad y mejor sensación de bienestar. Es una recomendación que se da desde la ecología que estudia el urbanismo, en contraposición de estas estrategias más grises", remarca. ¿Qué otras medidas se están implementando? "Cada municipio y ciudad define las suyas. Muchos han apostado por soluciones basadas en la naturaleza. Por ejemplo, rotondas con más vegetación. Además de las olas de calor, otro de los problemas de la península ibérica es que cada vez tenemos menos disponibilidad de agua por la sequía que nos golpea. Por lo mismo la región mediterránea es una de las más afectadas con el tema del calentamiento global. Cada vez tenemos más olas de calor, que son largas y también intensas"..