Autor: FRANCISCO NÚÑEZ
¿ El Chat GPT va a jubilar a Siri, Alexa y esa generación de asistentes de voz?
Apple presenta en Chile sus Home Pod y Home Pod Mini, segunda generación de parlantes que pueden ser el cerebro del hogar smart. Además, suenan muy bien. Sensor de espacio Tarde o temprano, todos los artículos de la casa serán inteligentes. Por ahora es fácil encontrar ampolletas programables, sistemas que abren y cierran las cortinas, cámaras y chapas de seguridad, robots de cocina, etcétera. Y, claro, parlantes inteligentes a los que uno puede preguntarles la hora, el estado del clima, pedirles música de su artista favorito e incluso que le haga un resumen de las principales noticias del momento. Apple está presentando en Chile la segunda generación de sus Home Pod y Home Pod Mini (detalles en Apple. Com/cl, http://bit.ly/3ZIYHHr), parlantes inteligentes en toda regla que funcionan perfecto con otros dispositivos de la marca. Pero la verdadera gracia está en la calidad del audio que reproducen.
El Home Pod, por ejemplo, cuenta con un sensor de espacio que ajusta automáticamente el sonido en el rebote en las paredes para que siempre suene de forma óptima, sin importar el lugar de la sala en que se encuentre el aparato.
Además, el usuario puede comprar varios para ubicar en diferentes partes de la casa y el mismo sensor reconocerá en qué parte del hogar se ubica para así ir traspasando la música, o usarlo como un home theater si es que el usuario tiene un dispositivo Apple TV. También se puede utilizar con un modo interfón para enviar un mensaje hacia otras habitaciones de la casa. Y, como insistimos, es inteligente. Tanto, que es compatible con Matter, protocolo que estandariza el lenguaje en que se comunican los aparatos smart dentro de un hogar, lo que evita tener que abrir una aplicación distinta para cada aparato.
Es cosa de tiempo para que el modelo de lenguaje natural añada reconocimiento vocal El asistente perfecto Miguel Sanhueza, ingeniero civil especialista en Telecomunicaciones, cuenta que es cosa de tiempo para que Chat GPT “incorpore gráficos, multimedios, etcétera. Se podrá interactuar por voz con este sistema”, cuenta el académico de UTEM. Si alguien lo incorpora en un parlante inteligente, será el asistente por voz perfecto. Eso sí, dice Jonathan Frez, sería “un asistente dispuesto a mentir. Porque hay una probabilidad de que no sepa y te engañe con una respuesta creíble.
Pero más que inventar lo que hace es responder a una pregunta similar a la que haces, cuya respuesta sí sabe”. Pero de que sirve, vaya que sí, cuenta el docente, quien cada vez le encuentra más particularidades al Chat GPT. “Un ejemplo de lo que puede hacer es que puedes copiar los detalles de un aviso de trabajo. Y luego copiar y pegar allí tu currículo. Entonces ahí le puedes preguntar cuáles serían las posibles preguntas que te harán en la entrevista de trabajo e ir entrenando desde ya”, dice. Ni tan parecidos La tecnología avanza rápido.
Tanto, que ante la furtiva irrupción de modelos de lenguaje alimentados por inteligencia artificial -léase Chat GPTcabe preguntarse si los asistentes por voz, como los que dan vida a los parlantes de Apple, de Amazon o Google, están condenados a la jubilación anticipada. Lo primero, dice Jonathan Frez, doctor en Computación, es diferenciar entre lo que hace uno y otro sistema. “El asistente por voz es un chat Bot con reconocimiento vocal adherido, el cual esta preparado para responder en base a una estructura fija. Por ejemplo, ¿cómo esta el clima en.. . ? y completas con una ciudad en particular. El asistente por voz toma la pregunta y busca en internet el clima para esa ciudad”, explica el académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales.
“El Chat GPT es un LLM (large language model), una maquina que ha leído prácticamente de todo, billones de textos, y esta preparada para generar la respuesta que parece más probable en base a lo que ha leído”, añade. Pero, advierte, como se trata de un modelo hecho para siempre entregar una respuesta, hay que evitar preguntarle cosas que buscarías en una enciclopedia o Wikipedia. “Hay una probabilidad de que no sepa y te engañe con una respuesta creíble. Es mejor utilizarlo como herramienta que como enciclopedia”, recomienda.