Autor: Gabriela Mondaca
Países de América Latina rechazan orden militar de Trump contra carteles
Países de América Latina rechazan orden militar de Trump contra carteles autoridades mexicanas. En Venezuela, la reacción oficial fue de condena y alerta máxima. El ministro de Defensa. Vladimir Padrino López, calificó la iniciativa como "un acto de injerencia" y advirtió que las fuerzas armadas están en "alerta permanente" para disuadir cualquier acción que amenace la soberanía nacional. Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, rechazó también los señalamientos vinculando a su gobierno con el narcotráfico.
En Chile, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, criticó la orden ejecutiva, señalando que "no corresponde que un país intervenga unilateralmente en otro vención militar estadounidense. "Estados Unidos no va a venir a México con los militares; no va a haber invasión", afirmó, asegurando que la cooperación con EE.UU. continúa pero sin presencia militar en territorio mexicano. Esta declaración intentó calmar los nervios provocados por la designación de seis carteles mexicanos como organizaciones terroristas Internacionales por parte de Washington, medida que intensifico la presión sobre estos grupos. Aunque según una publicación de The Washington Post.
Trump considera emplear tecnología como drones en lugar de recursos humanos como tropas, o una colaboración más estrecha con las soberano". La orden secreta firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para autorizar al Ejército estadounidense a usar la fuerza contra carteles del narcotráfico en Latinoamérica ha desatado una ola de preocupación y rechazo en la región. La medida, anunciada inicialmente por The New York Times, representa una escalada en la ofensiva de Washington contra el crimen organizado transnacional, y amenaza con agudizar las tensiones con otras naciones. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum salió rápidamente a desmentir temores de una inter-. México, Venezuela y Chile manifestaron su oposición a la orden del presidente estadounidense, por temor a intervenciones y violación de soberanía. MUNDO