Maestro a la antigua explica por qué la pega no le va a faltar nunca
Maestro a la antigua explica por qué la pega no le va a faltar nunca "Antes la gente era más útil; ahora tú les pasas un destornillador y te quedan mirando" Maestro a la antigua explica por ué la pega no le va a faltar nunca Para las máquinas no será tan sencillo reemplazar labores que requieren talento humano, como gasfíteres, eléctricos o carpinteros.
WVILHEM KRAUSE on cierto tono de catástrofe, se C habla de un futuro donde la inteligencia artificial ha automatizado la mayoría de los trabajos y los humanos nos hemos convertido prácticamente en una guarnición para los robots. Pero ciertas labores no van a ser reemplazadas tan fácilmente.
De acuerdo a un artículo de "The Business Insider", los trabajos que están más seguros en el futuro son los de reparaciones y servicios personales (businessinsider. com, https: // goo. su/ZeFOzjS). "Esto es lo que ha descubierto la investigación reciente: trabajos como instalador de aire acondicionado, maestro y peluquero -es decir, que no son rutinarios se verán relativamente indemnes en los próximos cinco a diez años", anticipan. ¿Por qué? Las máquinas sencillamente no se la pueden.
En un episodio de "South Park", serie animada que satiriza diferentes eventos mundiales, se ¡ ronizaba con un futuro donde éramos tan dependientes de la tecnología que los abogados y médicos prácticamente regalaban sus servicios, mientras que encontrar hora con un maestro o electricista era imposible. Aterricemos en Chile. Víctor Romero (48) es un maestro a la antigua. No usa Instagram ni ninguna red social: a él se llega por dato. Aprendió del oficio en gran parte con su papá: carpintería, cerámica, hasta electricidad. Y con los años en el rubro, cree que sí hay un cambio en los clientes, que la mayoría de las veces ni siquiera tienen herramientas en casa. "Antes la gente era más útil. Ahora tú les pasas un destornillador y te quedan mirando.
Hoy esperan que alguien les haga las cosas", reflexiona guien les haga las cosas", reflexiona guien les haga las cosas", reflexiona guien les haga las cosas", reflexiona Víctor Romero aprendió del oficio con su papá: carpintería, cerámica y electricidad. » "La gente está un poquito más lerda"" Víctor Romero Me imagino que, en este escenario, cada vez hay más clientes. "En general, el que sabe menos no es el que llama más. Si la gente se compra algo en el Homecenter, escon instalación.
Lo que sí pasa es que se van pasando el dato del maestro, porque a veces las empresas no son muy buenas ni están preocupadas del detalle; en el caso de una ampliación, por terminar luego quedan muchas cosas a medias y ahí es cuando va uno". ¿Cree usted que con la inteligencia artificial se han pedido las habilidades manuales? "Es como lo de Wall-E: la gente está un poquito más lerda para algunas cosas, no tiene muchos dedos propios.
Antes se metían más, si le pedías a alguien clavar un clavo lo sabía hacer, ahora ya no, no saben ni tomar un martillo". El reloj de arena Ninoshka Fasce, académica del Magíster en Dirección y Gestión Estratégica de Personas de la U.
Mayor, explica la nueva relación entre trabajo e IA con la metáfora del reloj de arena: "Es por la polarización en la demanda de empleo, con un ensanchamiento en los extremos y un estrechamiento en el medio.
En este modelo, tienen una mayor demanda y seguridad laboral los trabajos manuales que requieren más experiencia y arte que formación, mientras los trabajos de nivel medio enfrentan mayores desatíos porque pueden ser más repetitivos y automatizables". ¿Cómo serían los roles de base? "Requieren habilidades técnicas específicas -como jardineros, artesanos, gasfiteros, albañiles y son esenciales para el funcionamiento diario de las empresas y la sociedad en general. A menudo, estas habilidades no pueden ser fácilmente automatizadas o externalizadas debido a su naturaleza práctica y la necesidad de adaptarsea situaciones específicas en tiempo real.
La formación profesional y técnica para estos roles puede ser más accesible o transmisible de maestro a aprendiz". ¿Y en el otro extremo? "Los cargos estratégicos son ocupados por ejecutivos, gerentes de alto nivel, líderes de pensamiento y especialistas con amplia experiencia en su campo.
Estos roles requieren una combinación de habilidades analíticas, creatividad, liderazgo y una comprensión profunda de la industria para tomar decisiones que afecten la dirección y el futuro de la organización. rección y el futuro de la organización. Estos trabajadores son valiosos porque pueden navegar la complejidad, formular estrategias y liderar equipos a través de cambios y desafíos.
Su demanda se mantiene alta debido a la necesidad constante de visión y dirección". ¿Qué es lo que no puede replicarse con 14? "Aquellas habilidades que son netamente humanas, como la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos, la comunicación efectiva, el liderazgo y la toma de decisiones éticas.
Estas habilidades son intrínsecamente humanas y no pueden ser replicadas por la tecnología, lo que las hace altamente valiosas en un mercado laboral en constante evolución". Gasfíteres IA ¿ Y cómo serán los gasfíteres o ceramistas del futuro? Igal Weitzman, fundador de WISE Innovation Studios, cree que serán cada vez más certificados y menos "chasquilla": existirá mayor transparencia al contratar un servicio, anticipa, pues con la IA se podrá detectar antes y mejor cuál es la falla exacta de una lavadora, por ejemplo. "A todos nos han dicho que están malos los sensores, que ese trabajo sale 70 o 90 mil pesos, cuando en realidad debería ser la mitad", ilustra. DAVID VELASQUEZ.