Los préstamos comerciales y de consumo empujan a la baja las colocaciones de la banca
Las colocaciones totales del sistema bancario disminuyeron en 5,47% en junio, en comparación con el mismo mes del año anterior, según información de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esta baja es mayor que la observada en mayo, cuando los créditos en su conjunto bajaron en 3,28%. Se registran ocho bajas consecutivas en los préstamos. Octubre del año pasado fue la última vez en que hubo un aumento anual en las colocaciones. Por otro lado, el resultado atribuible a los propietarios de la banca bajó en 27,66% en junio. Así, las ganancias acumuladas al sexto mes alcanzaron los US$ 2.778 millones. Sin embargo, esto se da tras ganancias inéditas de la banca en 2022, que al cierre del año llegaron a US$ 6.936 millones. Los préstamos que más cayeron fueron los de la cartera comercial, que bajó 8,95% en 12 meses. Suman 11 meses de retroceso.
Además, profundizaron su disminución en comparación con mayo, cuando la baja interanual de la cartera comercial fue de 5,02%. A estos préstamos les siguen los de consumo, que se redujeron en 4,79%. En contraste, los créditos hipotecarios aumentaron 1,37%, aunque es un menor crecimiento que el de mayo. TPM El viernes pasado el Banco Central redujo en 100 puntos base la tasa de política monetaria (TPM), lo que ayudaría a que la banca presente mejores condiciones crediticias.
Alejandro Vicondoa, académico del Instituto de Economía UC, explica que la política monetaria tiene un efecto bastante inmediato en variables financieras y el tipo de cambio, pero tiene otro un poco más rezagado en crédito y aún más rezagado en la economía real.
Señala que el recorte que comenzó el Banco Central en la TPM se empiece a ver dentro de algunos meses, ya que la evidencia para Chile muestra que la política monetaria tiene un efecto rezagado de alrededor de un año y un año y medio después del cambio.
Sin embargo, destaca que las condiciones crediticias no dependen solo de la evolución de la política monetaria, sino también del ciclo económico: "Hay que considerar el impacto adicional que podría tener el escenario externo sobre la actividad económica doméstica; por ejemplo, los potenciales planes de estímulo de China y su efecto sobre el precio del cobre". Morosidad La CMF indica que en junio se incrementaron los índices de provisiones, de cartera deteriorada y de morosidad de 90 días o más del sistema bancario. También se observaron aumentos en estos índices en la mayoría de las carteras, con la excepción del indicador de morosidad de 90 días o más de la cartera de consumo.
Así, el índice de morosidad de 90 días o más creció en junio 1,94%, explicado por el mayor índice en las carteras comercial y vivienda, y atenuado con la baja en el mes en la cartera de consumo.
Datos de la CMF para junio: Los préstamos comerciales y de consumo empujan a la baja las colocaciones de la banca Los créditos comerciales disminuyeron en 8,95% en un año, mientras que los de consumo lo hicieron en 4,79%. CATALINA MUÑOZ-KAPPES `` La política monetaria tiene un efecto bastante inmediato en variables financieras y el tipo de cambio, pero un efecto un poco más rezagado en crédito".. ............................................................... ALEJANDRO VICONDOA, ACADÉMICO UC Los préstamos comerciales y de consumo empujan a la baja las colocaciones de la banca. -