Cómo el manejo de inventarios de las empresas del IPSA se normalizó en el segundo trimestre
Cómo el manejo de inventarios de las empresas del IPSA se normalizó en el segundo trimestre Los inventarios de las empresas del IPSA están volviendo a crecer de forma, aparentemente, más sana. Luego del exceso de existencias que se llegó a observar durante la pandemia (provocado por los retrasos en las cadenas de suministro) y la posterior liquidación de las mismas, ahora el panorama luce más normalizado. Al cierre de junio de 2025, las 15 compañías del selectivo que han informado esta partida anotan inventarios conjuntos por $10,71 billones, equivalentes a US$ 11.448 millones. Esto implica un avance de 1,7% en doce meses. Bajo este marco, dos retailers lideran en montos. Uno de ellos es Falabella, con inventarios por US$ 1.906 millones, un avance de 15% anual. Esto, en medio de mayor existencia de mercadería año contra año, tras un período más austero.
T a m b i é n destaca Cencosud, con stocks reportados por US$ 1.906 millones, aumentando 14% en doce meses, explicado por el crecimiento de tiendas en las distintas geografías de sus negocios, donde resaltan aperturas en EE.UU. y Argentina. Le sigue Enel Américas, con un crecimiento de 19% en inventarios, hasta los US$ 533 millones, lo que se justifica por mayores reservas de energía. Empresas Copec, a su vez, anotó un alza de 3% en inventarios, hasta los US$ 2.741 millones, algo que se explicó, en general, por variaciones en el tipo de cambio.
Le sigue Emb o t e l l a d o r a A n d i n a, c o n existencias por US$ 331 millones, un 19% más en doce meses, ante mayores existencias para la producción de bebidas. También se hace notar Enel Chile, con inventarios por US$ 95 millones al cierre de junio, un incremento de 36% en doce meses. Esto, por mayores suministros para la producción y mayor stock de combustibles, como gas. Liquidaciones En caso opuesto, CAP lidera en reducción de inventarios, con una caída de 43% anual, hasta los US$ 368 millones. Ello, debido al cierre de su filial Huachipato y la disminución de existencias de su filial Cintac. Latam Airlines, en tanto, registra una baja de 19% en inventarios, hasta los US$ 459 millones, ante caídas en material para la mantención de aviones y mercadería para los pasajeros. CMPC, por su parte, anotó una baja de 6% en los inventarios, hasta los US$ 1.582 millones, donde se observan productos terminados, materias primas, maquinarias, entre otros. IPSA corrige y destaca entre peores desempeños Ayer, el IPSA dejó atrás tres jornadas consecutivas de ganancias que lo habían llevado a un máximo histórico de 8.827 puntos el lunes. El selectivo cerró con una baja de 1,02%, hasta los 8.736 enteros, terminando en el lugar 87 entre 92 índices seguidos por Bloomberg.
Un factor político local habría incidido. "El IPSA cayó porque no hubo ninguna sorpresa positiva respecto a los pactos por omisión que se estaban configurando para las listas parlamentarias", dice Leonardo Vásquez, equity portfolio manager en Credicorp Capital. "La derecha iba a ir separada en dos listas, pero se esperaba algo de disciplina en la definición de candidatos de una u otra lista para generar los pactos por omisión y no canibalizar la votación entre las dos listas", sostiene.
Además, en Wall Street, el Nasdaq cayó 1,46%, el S&P 500 perdió 0,59% y el Dow Jones cerró plano. "Los inversionistas están a la espera de Jackson Hole y de lo que podría ser el futuro de la política monetaria en EE.UU. ", dice Raúl Abatte, managing partner en Cordillera Advisory. "Se vio una toma de utilidades en activos con un marcado recorrido alcista, como el sector bancario y consumo y retail, entre ellos Falabella", dice Jaime La Paz, analista de mercados de Zesty.
Lideraron los descensos Santander (-2,28%) y SQM (-2,36%). En contraste, Latam Airlines cerró en verde y registró casi 10 veces más de transacciones que un día normal, ante un incremento de su peso en los índices de FTSE, al aumentar el capital flotante tras la venta de US$ 766 millones en títulos por parte de exacreedores la semana pasada.
Quince firmas del selectivo anotan inventarios conjuntos por US$ 11.448 millones: Cómo el manejo de inventarios de las empresas del IPSA se normalizó en el segundo trimestre Estas compañías registran un ligero repunte interanual de las existencias al cierre de junio. Falabella lidera el cuadro, con inventarios por US$ 1.906 millones, un 15% más que en el segundo cuarto del año pasado. PABLO GUTIÉRREZ Y NICOLÁS LEMUS Ayer, el IPSA dejó atrás tres jornadas consecutivas de ganancias que lo habían llevado a un máximo histórico de 8.827 puntos el lunes. MAURICIO QUEZADA Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones.