Plaga de las frutillas: Ministro no descarta que esté presente en la región de O'Higgins
Daniel Nanjarí El ministro de Agricultura Esteban Valenzuela no descartó la presencia della plaga del gusano dela frutilla en la región de O'Higgins, sando que “la probabilidad es altísima, porque todo indica de que este nematodo está hace dos o tres años, y que parte de las dificultades fitosanitarias que se asociaban a otras pestes probablemente son consecuencia de su presencia”, y agregó que en este caso SÍ funcionaron las instituciones encargadas, porque fue descubierto por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG] a finales de julio “y por eso el 2 deagosto se sacó la resolución explícita de lo que se va hacer es contención y la investigación respectiva". El secretario de estado agregó que vamos a tener que convivir con la plaga, tal como se hace en el hemisferio norte, en países como Estados Unidos y Canadá, así como en los países europeos que son grandes productores de frutillas, que te el uso de agroquímicos mantienen la plaga a raya.
El ministro de Agricultura agregó que “hay que entender que hay muchos tores que tienen las plantas del año pasado, y que aveces reproducen ellos mismos, y por esa razón tanto Indap como el SAG están trabajan do en mesas junto a ellos”, además destacó que se les ha pedido a los distintos seremis de agricultura que coordinen esta iniciativa para trabajar rápidamente y cuantificar el problema en cada región.
La autoridad nacional destacó que"en los próximos días se va a ver si hay zonas que entran en prohibición cita de frutillas”, pero todo eso depende de las mesas de trabajo que se están realizando Por su parte Roberto Jara, profesor asociado del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Talca, precisó que “hay dos elementos que hay que considerar, uno es una plaga, que cualquiera sea, tiene un efecto inmediato en los rendimientos, lo que afecta el ingreso del productor.
En este caso, al tratarse de un frutal que es de exportación la posibilidad de que se cierren mercados es bien inminente, y eso sí que puede provocar un daño más complejo para los productores de frutillas en Chile” La situación en Chile La plaga del nematodo de la frutilla se encontró en plantaciones de la quinta, séptima y región metropolitana. En la región de O'Higgins se enviaron las muestras a analizar al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que debe entregar esta la respuesta. Sobre si está o no presente en. La región este gusano.
El ministro Valenzuela destacó que “ya tenemos los datos macro, y estamos haMinistro de Agricultura, Esteban Valenzuela » En conversación exclusiva con “El Tipógrafo”, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a la plaga del nematodo de la frutilla y la forma en que el gobierno está enfrentando el tema.
“Vamos a buscar la forma de ayudar a las familias en este momento difícil para los productores de frutillas”, aseveró. blando de entre 3500 y 4000 hectáreas de plantaciones de frutillas en el país, y alrededor de 1000 productores pequeños, los cuales se suman otros 300 a 400 medianos, y por tanto, es un sector acotado, pero importante, que con el valor de la frutilla ha ayudado a muchos grupos de personas de estructura familiar campesina a tener una vida bien digna; entonces, tenemos que a compararlos y hacer el máximo de control”, agregó que están en contacto con pequeños propietarios: sin grandes terrenos, destacando que “vamos a tener que explorar con ellos en diálogo las tres tiros, y en los casos que sepamos que son plantas y semillas en buen estado, etc., verla posibilidad de que esa producción limpia siga". El ministro agregó que esperan “lograr redireccionar y conseguir recursos para poder campesinos, los vamos a acompañar, no los vamos a dejar solos", destacando que “vamos a buscar la forma de ayudar a las familias en este momento difícil para los productores Por su parte Roberto Jara, profesor asociado del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Talca, precisó que “hay dos elementos que hay que considerar, uno es una plaga, que cualquiera sea, tiene un efecto inmediato en los rendimientos, lo que afecta el ingreso del productor, en este caso al tratarse de un frutal que es de exportación, la posibilidad de que se cierren es bien inminente, y eso sí que puede daño más complejo para los productores de frutillas en Chile” Y agregó que “es importante mencionar que como todo negocio agrícola tiene una parte que es crucial que es la producción primaria que es Ja frutilla, y que está en manos de muchos productores, pero que también es parte de una cadena de industrias o agroindustrias, es decir, hay producción primaria, se produce la frutilla y esto va a una a una exportadora, entonces si se corta este canal de comercialización, no solo se ve afectado el productor, sino que también se puede ver afectado el sector agroindustral, con la consecuencia de pérdida de empleo, que esperamos que no ocurra en esta oportunidad.
Jara, profesor asociado del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Talca * ¿ Cómo reconocer al nematodo de la frutilla? Según información proporcionada por el Servicio Agricola y Ganadero (SAG), la plaga del Aphelenchoides fragariae, provoca daños principalmente en el rendimiento de las plantas.
Respecto a su sintomatología, los vegetales presentan malformaciones en el brote; hojas deformadas y retorcidas (zonas descoloridas con una superficie dura y áspera, además de menor tamaño); racimos de fores recon sólo una o dos flores; plegamiento en las yemas de la corona y en las yemas de los estolones provoca pequeñas áreas de alimentación secas y marrones; muerte de layema de la corona, y en algunas ocasiones afecta ala pulpa de los frutos. ELSAG hace un llamado a los productores que, ante sospechas de la presencia de este nematodo en sus plantaciones, realicen una denuncia en la oficina SAG más cercanao escriban oficina gob. cl