El valor de la reportabilidad empresarial
El valor de la reportabilidad empresarial En el complejo escenario económico y social que enfrenta nuestro país, la capacidad de las empresas para comunicar con claridad su presente y. sobre todo, entregar su visión de futuro, se ha vuelto más crucial que nunca.
En este contexto, la presentación esta semana, semana, en Concepción del Reporte Integrado 2O2 de Empresas CMPC, es un ejemplo de lo que deben hacer los grandes actores económicos de nuestra región para ft)rtalecer su conexión con los representantes representantes de cada territorio ydar a conocer con claridad el rol que cumplen en el desarrollo local. En el caso del citado documento, este incluye desde los resultados financieros de la empresa hasta sus acciones en materia de sostenibilidad y vinculación vinculación con el entorno.
Dada la relevancia de CMPC particularmente para nuestra provincia de Biobío, considerando la amplitud de sus operaciones y el hecho de que cuenta cuenta con sus oficinas corporativas centrales en Los Angeles, esta señal de transparencia es destacable.
También lo es la apuesta expresada por el denominado denominado “biofuturo”, que implica una visión integrada que vincula la competitividad, innovación, sostenibilidad sostenibilidad y la gestión responsable de recursos para construir modelos de negocio resilientes y alineados con las necesidades del presente y del futuro. El concepto de “biofuturo” se materializa en la elaboración elaboración y comercialización de productos de origen natural, certificados, renovables y con gran potencial de reutilización, biodegradables y/o reciclables. Esta visión de futuro se observa también en el apoyo a proyectos concretos y un fuerte vínculo con las comunidades donde opera.
Así, la Estrategia Estrategia 203() de CM PC. cuyo pilar fundamental es la sostenibilidad. busca ser un factor de cambio en el desarrollo social y un líder en la industria tanto a nivel nacional como global.
La rendición de cuentas, entendida como la obligación obligación de inft)rmar las principales acciones desarrolladas desarrolladas en un determinado período tanto por entidades públicas como privadas, es un pilar fundamental para quienes aspiran a consolidar su liderazgo. Se trata de una práctica que en la medida en que se profundice profundice y demuestre una creciente transparencia, ayudará a fortalecer la confianza ciudadana tanto en el mundo estatal como en el sector privado.
Es de esperar que cada vez más empresas impor tantes para nuestra p1. ovincia y región integren decididamente decididamente los ejes económico, ambiental y social en su labor y comuniquen de forma periódica los avances conseguidos. De esta forma, su quehacer será más entendido y valorado por las comunidades en que se insertan..