Autor: Juanita Ortiz Bonilla cronica Olidersanantonio. Cl
Profesor prepara manual con su metodología de enseñanza
Juan Francisco Astorga, a sus 76 años, se propuso difundir la técnica con la que lograba que sus alumnos aprendieran de manera entretenida. (76) es profesor normalista y se dedicó a formar varias generaciones de sanantoninos durante 41 años, 34 de los cuales trabajó en el antiguo colegio Movilizadores Portuarios, que se encontraba ubicado en avenida Luis Reuss y en el Instituto del Puerto, principalmente, entre otros establecimientos de la comuna puerto. “Estudié en la Escuela Normal José Abelardo Núñnez (Santiago) y egresé el año 1964, alos 18 añosempecé a trabajar. Mi primer nombramiento fue en la Escuela 5 de Llolleo. Posteriormente me vine a trabajara la escuela Movilizadores Portuarios de Villa Italia, hasta que jubilé con 41 años de trayectoria. Trabajé también en el Instituto del Puerto y en otros colegios como el Sara Cruchaga y Santa Teresita”, recuerda en su casa ubicada en la población Obreros Portuarios. Al mismo tiempo, destaca que en sus años de docencia, había respeto y disciplina en las aulas. “En ese tiempo contábamos con la colaboración de las familias que estaban bien organizadas. Los padres se preocupaban de los niños y la parte de la escuela, la dejaban en nosotros con toda la facultad. Nos decían, usted es el profesor, usted J uan Francisco Astorga arregle el problema si se porta mal”, recordó. Según su punto de vista, la aparición de los teléfonos móviles perjudicó el proceso de aprendizaje. “Los niños llegaban increíblemente impecables, la pobreza no se notaba. Era mucha la colaboración por parte de los padres y ahí estaba el asunto del respeto.
Cuando empezó a echarse a perder esto fue en la época en que empezaron a aparecer los teléfonos celulares, que fue un distractor, entonces el niño perdió la atención en el profesor, en la persona y eso nos llevó a un retroceso, a pesar de ser un adelanto. Eso me motivó a que me retirara, porque a mí me encantaba mucho la profesión que elegí. Hasta el día de hoy estoy feliz en San Antonio, porque los que fueron mis alumnos, ahora están moviendo la ciudad y también fuera de la comuna”, analizó. “Me encuentro con ellos y la relación que hay es de hijo a padre prácticamente, entonces sigue ese respeto. Tuve a cargo hijos de exalumnos y ellos me decían, profesor lo mismo que con nosotros, derechito”, confesó. Ante la pregunta de qué Opina de las clases virtuales, responde que prefiere las presenciales.
“No hay como la clase presencial, porque están viendo la cara del profesor, las actitudes, el ejemplo que uno pone usando destacadores, lápiz rojo, dibujando, cantando y dejando el espacio para que ellos puedan crear”, argumentó.
ORTOGRAFÍA GOL Dentro de sus recuerdos en las aulas, menciona un juego que inventó para motivar a sus alumnos del Instituto del Puerto a mejorar su ortografía, lo que tuvo muy buenos resultados, el que se llamaba “Ortografía Gol”. “De lo que más se acuerdan los alumnos del Instituto del Puerto es de la Ortografía Gol. Inventé eso en base a la materia que había enseñado de ortografía y yo era el árbitro. Ellos ponían sus bancos frente a frente, armaban una cancha de fútbol con el corrector, con una pelotita de papel y les enseñé a hacer unos arcos de fútbol con papel.
Cada uno tenía un listado con las palabras que iba a dictarle a su compañero y por cada palabra que escribía bien, tenía derecho a patear un tiro”, re6 Los padres se preocupaban de los niños y la parte de la escuela, la dejaban en nosotros con toda la facultad. Nos decían, usted es el profesor, usted arregle el problema si se porta mal”, Juan Francisco Astorga. DESPEDIDA DEL COLEGIO MOVILIZADORES PORTUARIOS DE LUIS REUSS, CUANDO SE TRASLADÓ AL NUEVO EDIFICIO DE ALTO MIRADOR. CON SU ESPOSA GILDA VIDAL SE CONOCIERON EL DÍA QUE LES DESIGNABAN EL COLEGIO DONDE HARÍAN SU PRÁCTICA PROFESIONAL. EL PROFESOR MUESTRA EL MANUSCRITO DEL MANUAL DE APRENDIZAJE QUE ANHELA DIFUNDIR. És Fui creando métodos de trabajo y de evaluación. Esto es lo que estoy escribiendo en un manual, donde explico los juegos que hacía para motivar a los estudiantes y que les sirvió mucho para tener una buena ortografía”, Juan Francisco Astorga. memoró. Fue tanto el interés de los alumnos por el juego educativo que incluso lo actualizó. “Después había otra Ortografía Gol, pero en conjunto. Había tres filas y cada una era un equipo, inventaban insignias y en el pizarrón dibujábamos tres canchas, cada fila elegía un capitán. Se designaban quién partía dictando y escribiendo. Ahí tenían que elegir quién iba a chutear, que era quien tenía que escribir. Si el que corregía lo hacía mal, era un autogol. Para que no llamaran sólo al que más le costaba era obligación que se fueran rotando, para que a todos les tocara”, explicó. Esta actividad se realizaba en la clase de Castellano, que en la actualidad se llama Lenguaje. “La parte positiva era que los compañeros de su equipo entrenaban al que le costaba más para que no le pasaran goles. Aparte que el que estaba mal se esmeraba en escribir bien. Después empezó a trillarse la Ortografía Gol y empecé a crear otros juegos, todo en base a las palabras que les enseñnaba. También creaba cuentos cortos con relación al uso de acentos y las letras”, describió sobre el trabajo que realizaba en las aulas.
MANUAL DE LENGUAJE Estas técnicas, entre otras que implementó para captar la atención de sus alumnos, las está escribiendo en un manual que sueña con difundir en establecimientos educacionales, para facilitar el aprendizaje del lenguaje en niños y niñas, para que la ortografía no sea un problema a futuro. Sostiene que cuando termine el manuscrito, lo digitalizará, con la esperanza de que alguna entidad lo publique y promueva. “Los profesores normalistas teníamos que salir preparados para todo, en ese tiempo nos llamaban primarios.
Posteriormente, aparecieron los séptimo y octavo año y se alargó la educación básica y ahíuno tenía la opción de especializarse en alguna asignatura y yo entre otras tomé lenguaje o castellano, educación musical y educación física, pero más que nada castellano”, precisó. Respeto a este cambio “en un inicio trabajé con cursos desde primero básico hasta octavo, después cuando me especialicé en Castellano, trabajé en séptimo y octavo. Ahí fui creando métodos de trabajo y de evaluación. Esto es lo que estoy escribiendo en un manual, donde explico los juegos que hacía para motivar a los estudiantes y que les sirvió mucho para tener una buena ortografía. Me gustaría que alguna empresa o el Daem lo publicara para difundirlo en los colegios”, confesó sus intenciones en la entrevista con Diario El Líder.
HISTORIA DE AMOR El profesor Juan Francisco Astorga dice que la forma en que conoció a su esposa Gilda Vidal, con quien lleva 55 años de matrimonio, tiene dos hijas y 4 nietos, es como un cuento. Ella narró cómo se conocieron. “Fue el día que nos destinaron a la Escuela 5. Yo era de la Normal 1 de mujeres y él de la Normal Núñez. Fui con una amiga que también era de acá.
El director que daba los nombramientos en Santiago nos dijo: estos dos jóvenes van a ir a Llolleo, pero no son de allá y ustedes que son de San Antonio por favor los orientan y los cuidan. Las dos terminamos casada con ellos. El otro joven era Héctor Barros, quien fue director del colegio Fernández León”, rememoró con emoción Gilda Vidal, quien también hizo una larga carrera como docente. Desde que se jubilaron con un año de diferencia, en el 2004 Gilda y 2005 Juan Francisco disfrutan juntos en la tranquilidad de su hogar. “Trabajamos años en la misma oficina, haciendo clases y desde que nos jubilamos compartimos más, siempre tenemos temas. Vemos televisión y nos fijamos cuando usan mal las palabras”, puntualizó su fiel compañera. O 4 du E A EN EL COLEGIO MOVILIZADORES PORTUARIOS TRABAJO DESDE 1971 AL 2005.