Autor: Matias Zurita Cabezas La Estrella de Valparaiso
Remo chileno hace historia en Juegos Panamericanos Junior
Remo chileno hace historia en Juegos Panamericanos Junior I remo chileno vivió E una actuación inolviTEAMCHILE dable en los Juegos Panamericanos Junior disputados en Paraguay, donde la nueva generación de deportistas nacionales dejó claro que el futuro de esta disciplina atraviesa un momento brillante. En medio de este éxito, tres jóvenes representantes de la Quinta Región compartieron sus historias y la emoción de haber escrito un capítulo importante para el deporte nacional. También, hablaron del estado actual de la laguna de Curauma. Benito Rosas creció en Puerto Varas y siempre tuvo cercanía con los lagos del sur. Aunque comenzó a remar como pasatiempo, sin grandes expectativas, su mudanza a Viña del Mar para estudiar en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso le abrió una puerta distinta. En la ciudad se integro al club de regatas Sausalitoy. con disciplina y constancia, logró evolucionar hasta ser convocado a la selección chilena el año pasado, transformando un pasatiempo en carrera deportiva de alto rendimiento. Bastian López, en tanto, pasó su infancia en Valparaíso y más tarde se traslado a Placilla. Su inicio en esta disciplina llegó casi de casualidad, gracias a la invitación de un compañero de colegio que lo motivó a probar. En 2017 subió por primera vez a un bote y con el tiempo descubrió que tenía talento. Sin embargo, su camino no estuvo exento de dudas, pues en sus primeras competencias solía terminar en los últimos lugares, lo que lo llevó a pensar en retirarse. El apoyo de su familia fue clave para no abandonar, permitiendole alcanzar un nivel que lo ha consolidado como figura juvenil del equipo nacional. Por su parte, Benjamin Menjiba nació en Casablanca, especificamente en el sector de Melosilla, y desde muy temprano encontro un camino en el club de regatas Sausalito. A los 11 años recibió una beca que lo acercó a este deporte, sin sospechar que esa oportunidad marcaría su vida. Con apenas 17 años, ya integra la selección chilena y se ha transformado en una de las promesas firmes del remo. El remero oriundo de Puerto Varas relató lo que significó para él vivir su primera gran cita internacional con la selección nacional juvenil. "Fue extraordinario. Sabíamos que estamos preparados para grandes cosas, aunque al final uno nunca se imagina que puede lograr tanto. A principio de año corrimos el clasificatorio para los Panamericanos y nos fue bien, pero Argentina y Brasil estaban muy fuertes. Estuvimos entrenando y concentrandonos todo el año. Yo, como soy del sur, no pude venir en ningún momento a mi casa. Desde enero hasta agosto no vi prácticamente a mi familia.
Nos propusimos como equipo ir a pelear todas las medallas de oro y no me esperaba que al final fuera a ser asi" A su vez, Bastián López subrayó la emoción de haber alcanzado un rendimiento soñado en Paraguay tras meses de intensa preparación. "Me parece excelente lo realizado en los Panamericanos. Fue muy emotivo, debido a que estuvimos tantos meses preparándonos para esta competencia, aparte de los años que cada persona lleva en el remo. Siempre uno busca tener estos logros, y empezar con esto es sumamente gratificante.
El hecho de tener tres regatas y poder llevarme todos los oros posibles a mi casa fue lo más satisfactorio de todo el evento" En tanto, el joven de Casablanca destacó el nivel colectivo mostrado por el equipo chileno, que superó todas las expectativas. "La verdad, fue sorprendente todo el nivel que presentamos como selección en estos panamericanos. De trece posibles medallas nos llevamos doce, de las cuales ocho son de oro.
Fue una locura". El primero en recordar las dificultades vividas en Placilla fue Benito Rosas, quien relató cómo debió entrenar en condiciones adversas y lo mucho que cambio la situación en la actualidad. "Justo el año que comencé a entrenar en Curauma, la laguna se encontraba totalmente seca. Podíamos caminar adentro del tranque: el nivel del agua estaba muy bajo. Actualmente, las condiciones de la pista están en un punto ideal para hacer bien el remo.
Tenemos los metros que necesitamos para entrenar". En la misma línea, Bastián López destacó la incertidumbre que vivió cuando el tranque estuvo al borde de desaparecer y la tranquilidad que significa ver hoy la laguna en plenitud. "La verdad, vivimos una época muy difícil en el tranque, donde estuvo a nada de secarse por completo. Por mucho tiempo tuve la incertidumbre si iba a poder seguir remando en ese lugar, o tendría que quizás cambiarme de región para continuar haciendo este deporte.
Pero afortunadamente la situación se invirtió al otro extremo, ahora muchas veces no se puede ni caminar por la orilla, debido a lo llena que se encuentra". Por último, Benjamin Menjiba subrayó que el presente del tranque es diametralmente opuesto a lo vivido años atrás, lo que permite a los deportistas trabajar sin inconvenientes. "Ahora se encuentra mucho mas lleno y está en un estado perfecto para entrenar. En un momento, cuando Esval sacaba agua del tranque, la laguna estaba prácticamente seca. Producto de eso, los botes se atascaban en las algas, no podíamos completar los 2.500 metros y eso nos generaba muchas complicaciones", sostuvo.
O 7 medallas de oro, en total obtuvieron Bastián López (3), Benjamín Menjiba (3) y Benito Rosas (1).. Los jóvenes Benito Rosas, Bastián López y Benjamín Menjiba, pertenecientes al Club Regatas Sausalito de la región, consiguieron diversas presas en la competición realizada en Paraguay. 7 medallas de oro, en total obtuvieron Bastián López (3), Benjamín Menjiba (3) y Benito Rosas (1). CON SUS MEDALLAS LOGRADAS, LOS JÓVENES REMEROS DE LA REGIÓN DEJARON EN ALTO EL FUTURO DE ESTA DISCIPLINA DEPORTIVA PARA EL PAÍS.
BASTIÁN LÓPEZ (ORO EN 4-, ORO EN 8+ TIMONEL ORO EN 8+ MIXTO), BENITO ROSAS (ORO EN 8+ TIMONEL, PLATA EN 2X, BRONCE EN 4X) Y BENJAMÍN MENJIBA (ORO EN 4-, ORO EN 8+ TIMONELYORO EN 8+ MIXTO).