Salió humo blanco: Gobernadora, mineros y seremi llegan a buen puerto sobre programa de apoyo al sector
Una vez que llegue el pronunciamiento favorable de la Dirección de Presupuestos, se aprobará por parte del Gobierno Regional el programa en apoyo a la pequeña minería, que fue presentado en junio del 2022 y se someterá a votación por parte del Consejo Regional. En caso que la respuesta sea negativa, o demore más de 15 días hábiles, la seremi de Minería presentará una nueva iniciativa con cargo al FNDR que se ajuste a la normativa vigente.
Este miércoles, se volvieron a reunir dirigentes de la pequeña minería, representes del Gobierno Regional y la titular de la cartera, Constanza Espinoza, en donde logran llegar a acuerdos que van en beneficio del gremio minero de la zona.
Entre los acuerdos figura que esperarán el pronunciamiento de la Dirección de Presupuestos (Dipres), y en caso que sea positivo, el Gobierno Regional lo someterá por parte del Consejo Regional, y además se le dará máxima celeridad a los procesos de entrega de recursos. Por otro lado, la seremi de Minería se comprometió a realizar todas las gestiones necesarias para obtener el propiciamiento en la Dipres central.
Además, en caso de no contar con el visto bueno del organismo, o bien que en un plazo de 15 días hábiles no llegue una respuesta, la titular de la cartera presentará un nuevo programa que se ajuste a la normativa vigente.
Tras la reunión, Constanza Espinoza, seremi de Minería, señala que «estamos muy contentos porque entendemos las necesidades de los pequeños mineros de la región, es importante que por fin se le da avance al programa presentado en junio del 2022, también vemos el ánimo que sea presentado prontamente al Consejo Regional y estamos a la espera del pronunciamiento de la Dipres, donde tenemos indicios que eso será positivo en base a las respuestas que hemos recibido, y cuando tengamos ese documento formal, será presentado». «Los mineros necesitan este apoyo, son personas que viven y trabajan en condiciones extremadamente precarias, y es nuestro deber potenciar una calidad de vida mejor, fomentar un trabajo digno y decente, y este tipo de acuerdos nos permite que podamos realizar nuestro trabajo», añade.
En el caso que no haya una respuesta positiva de Dipres, algo que a juicio de la seremi es poco probable que pase por las respuestas que han tenido, afirma que «estamos dispuestos a presentar un programa nuevo». «Como Ministerio tenemos el gran desafío de regularización, nosotros vamos a comenzar inmediatamente con todos los mineros que tenemos en lista de espera y que son una gran cantidad, también necesitamos fomentar y velar por un trabajo seguro, y en eso vamos a seguir avanzando». Recalca que «tenemos grandes ideas y podemos ser pilotos de grandes cosas, somos una región por excelencia de pequeña minería y artesanal, así que vamos a seguir con toda la energía, que es una promesa que le hicimos a los mineros». Por su parte, Erick Berríos, presidente del Sindicato de Pirquineros y Pequeños Mineros de Andacollo, señala que «cambia bastante las expectativas, hemos logrado humo blanco en el proyecto y avanzar, tenemos un acuerdo por escrito y firmado, donde hay compromisos que deberían cumplir para ojalá poder seguir avanzando y que se puedan liberar los fondos para ir en ayuda de la pequeña minería, que está muy alicaída». En cuanto a la disposición del Gobierno Regional y de la seremi de Minería, comenta que «siempre hemos tenido la disponibilidad de dialogar y avanzar, la seremi también tiene voluntad, donde nos costó llegar a aunar el tema en el Gobierno Regional, pero por fin llegamos a un acuerdo y estamos con algo concreto». en esa línea, Macarena Molina, dirigente del Sindicato Minero de Monte Patria, sostiene que «después de dos movilizaciones logramos un acuerdo y nos vamos con algo más concreto, ya que sabemos que a corto plazo debería salir el progra«Estamos esperanzados que esto avance, que la seremi logre el pronunciamiento de la Dipres, o sino que avance en un nuevo programa, tenemos dos opciones y cualquiera nos favorece bastante como pequeña minería», añade.
Rubén Salinas, presidente de la Asociación Gremial Nacional de la Pequeña Minería de Chile, al respecto afirma que «luego de un largo tiempo de dimes y diretes y de manifestaciones, donde la pequeña minería mancomunada logró sensibilizar a los actores relevantes, en este caso el Gobierno Regional, y creo que ahora hay una buena disposición, lo que queda plasmado en un documento que tiene un itinerario que contempla dos salidas». «Una es esperar lo que diga la Dipres del primer proyecto presentado en junio, y si fuera negativo, presentar uno nuevo, son caminos paralelos y con buena voluntad, y por ende, el mandato que han recibido de la gobernadora regional, nos deja contentos y además abre un camino para una mejor relación entre la pequeña minería y el Gobierno Regional».