Autor: C. MUÑOZ-KAPPES
Enami sube el costo de la nueva Paipote a unos US$ 1.700 millones
Enami sube el costo de la nueva Paipote a unos US$ 1.700 millones ZEABEPILEF La creación de una filial y buscar financiamiento de privados a cambio de suministro de cátodos de cobre son las dos vías por las que Enami está avanzando para concretar el proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, más conocida como Paipote. La iniciativa, indicó la firma ayer, tiene una inversión estimada de US$ 1.700 millones, más que los US$ 1.100 millones que se estimaban hace dos años.
En detalle, ayer, Enami anunció que abrió un proceso de manifestación de interés para entidades que podrían financiar el proyecto a cambio de un suministro de cátodos de cobre (offtake). Esta consulta se extenderá por las próximas semanas y es una de las vías que dicen estar analizando para financiar el proyecto.
Además, el directorio de la estatal aprobó la creación de una filial cuyo objetivo es el diseño, construcción y puesta en marcha del proyecto que se configura como un complejo metalúrgico integrado, incorporando una fundición y una refinería.
“La creación de la filial obedece a las dimensiones del megaproyecto que requerimos levantar, y se requiere un equipo dedicado a ello, lo cual permite que la Enami mantenga su foco en el fomento de la pequeña y mediana minería, mientras lleva adelante de manera paralela este proyecto. La filial acaba de constituirse y comenzará sus funciones próximamente”, dijo ayer el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.
La inversión Según comunicó Enami, la modernización de Paipote considera “una inversión estimada de US$ 1.700 millones”. El proyecto contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre.
Además, indicó que para responder en forma adecuada a los criterios de “sustentabilidad que la normativa y la Región de Atacama requieren, el proyecto considera desde su diseño la mejor tecnología ambiental disponible en materia de captura de emisiones, la recuperación energética y el uso de agua desalada para sus procesos”. El financiamiento descrito fue un punto que generó controversia entre el ex vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez de Arce y el exsubsecretario de Minería Willy Kracht.
En 2023, Kracht indicó que “es un proyecto que no es rentable, que para una inversión del orden de US$ 1.100 millones, el VAN (valor presente) a 25 años no alcanzaría a recuperar el total de la inversión”. Luego, Pérez de Arce negó que el proyecto tuviese una rentabilidad negativa.
La entonces ministra de Minería, Marcela Hernando, indicó que “todos los proyectos, idealmente, tienen que ser rentables desde el punto de vista económico, pero principalmente tienen que ser rentables socialmente”.. La estatal explora pagar el proyecto con cátodos de cobre. Nueva fundición y refinería: El vicepresidente ejecutivo de la firma es Iván Mlynarz, quien llegó a la entidad en 2023.