Autor: JUDITH HERRERA C.
Adultos mayores registran baja vacunación de invierno, ad portas de las Fiestas Patrias
Adultos mayores registran baja vacunación de invierno, ad portas de las Fiestas Patrias Ad portas de las Fiestas Patrias, fecha marcada por actividades masivas y aglomeraciones de personas, la campaña de inmunización de invierno, iniciada en marzo, muestra que aún existe una brecha en uno de los grupos más vulnerables: los adultos mayores.
En el caso de la influenza, si bien la cobertura general llega al 77,6% de la población objetivo, que suma 10.025.426, pero entre los adultos de 60 años o más la cifra se reduce a 62%, de un total de 3.988.537, quedando por debajo de la meta de 85%. En la inmunización contra el covid-19 la cifra es menor: de una población objetivo de 6.566.015 personas, solo un 19,9% ha recibido la dosis.
En el caso de los adultos mayores, la cobertura es de 18%. El año pasado la campaña también mostró una cobertura menor ya que cerró con 65,9% de vacunación en la población de mayores de 60 años. Para Carlos Pérez, decano de Medicina de la U.
San Sebastián, “lo más probable es que tras la pandemia y las diversas v a c u n a s q u e l a s personas tuvieron que recibir, se produjo cierto grado de fatiga, de cansancio, luego de tener que administrar estas inmunizaciones.
También ha existido cierta disminución de la percepción del riesgo real que tienen estas infecciones”. Añade que “estamos ingresando a primavera y verano, donde disminuye la incidencia de infecciones virales respiratorias, pero no desaparece”. Luis Jaime Gaete, director de la Escuela de Medicina de la U. Autónoma, plantea que “muchos sienten cansancio después de tanto llamado a vacunarse durante la pandemia. Otros piensan que como no se enfermaron antes no les pasará nada.
Sumado a esto, hay desinformación en redes sociales y para algunos, ir a vacunarse es complicado porque dependen de alguien que los lleve”. Añade que por no estar vacunados “pueden enfermarse gravemente, terminar en el hospital e incluso perder la vida. Además, se pueden agravar problemas como la hipertensión, la diabetes o enfermedades respiratorias crónicas”. Facilitar el proceso Allan Mix, director del Programa de Especialidad en Medicina de Urgencia de la U.
Diego Portales, dice que la influenza sigue siendo un riesgo, “pese a que disminuye en los meses previos y posteriores a la campaña de invierno, sigue estando presente y acompañándonos todo el año”. En tanto, a juicio de Gaete, “hay que facilitar las cosas, llevar la vacunación donde ellos están, clubes de adultos mayores, ferias, farmacias, incluso a domicilio”. “Este año nos deja como desafío que el próximo, el porcentaje de vacunación sea mayor y nos pone a todo el personal de salud la tarea de promover el proceso de vacunación de manera de poder evitar complicaciones, sobre todo en este grupo de riesgo”, apunta Mix. COBERTURA En influenza la cobertura en el tramo etario es de 62% y en covid-19 es de 18%.. Inmunización se encuentra por debajo del 85% objetivo. Expertos adelantan riesgos de no contar con la protección viral.
Campaña contra influenza y covid-19 se inició en marzo: COBERTURA En influenza la cobertura en el tramo etario es de 62% y en covid-19 es de 18%. PELIGROS. — Los especialistas advierten que una infección viral puede empeorar enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes.