Autor: Anibal Torres Duran anibal.torresdiarioconcepcion.cl
Ministerio de Seguridad intensificará operativos policiales en el Gran Concepción ante aumento de homicidios
Ministerio de Seguridad intensificará operativos policiales en el Gran Concepción ante aumento de homicidios homicidios se han registrado desde enero a la fecha en LA REGIÓN, SEGÚN DATOS PRELIMINARES DEL MINISTERIO. 41 FOTO: RAPHAEL SIERRA P.
Gobierno de Chile talecer el trabajo de los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, en relación a su importancia de la percusión y condena por los delitos de este tipo; el llamado a la ciudadanía de denunciar la presencia de armas en los barrios; el trabajo coordinado con las municipalidades de la zona; el reforzamiento del plan Microtráfico Cero (MT-0): y la aplicación de operativos policiales y rondas Impacto que están vinculados al Plan Calle Sin Violencia en la Región. A su vez, Leitao enfatizó que "lo más importante es concentrarse en el tema de armas, gran parte del homicidio y de la caracterización tiene que ver con que se cometen con armas de fuego.
Por supuesto, abordar el tema también del tráfico de drogas en paralelo, porque muchas de estas, en este tipo de delitos, está vinculado a temas de tráfico, peleas". Una de las solicitudes entregadas al Ministerio de Seguridad Pública por parte de los alcaldes del Gran Concepcion fue el aumento de dotación policial en las comunas. Un ejemplo de esto fue la carta que le entregó el jefe comunal de Talcahuano. Eduardo Saavedra, en la que solicitaba una mayor cantidad de Carabineros en la Subcomisaria de Los Cerros, señalando que la infraestructura tiene una capacidad para 60 efectivos de Carabineros y actualmente sólo cuenta con 24.
Respecto a lo solicitado por los alcaldes, Leitao afirmo que dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad está consideEn su visita a la Región del Biobio, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se reunió con los alcalde de Concepción, Héctor Muñoz; de Talcahuano, Eduardo Saavedra; de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer: y de Hualpen. Miguel. Esto luego de ser delegada por el ministro de Seguridad Pública. Luis Cordero, para abordar el alza de casos de homicidio, durante las últimas semanas, en distintos puntos de la intercomuna.
En la instancia, si bien Leitao se refirió a la gravedad de los últimos acontecimientos, también entregó las estadísticas preliminares en materia de homicidios en el Biobio y detallo que en lo que va de este 2025 se han registrado 41 asesinatos, haciendo énfasis en que se detectado una leve baja en la cantidad de casos con respecto al año 2024, donde, a la misma fecha, se registraban 46 casos. "Los datos preliminares nos indican que, si bien en la Región existe una baja preliminar en el delito de homicidios y en muchas comunas donde incluso no han habido homicidios en este tiempo, tenemos en algunas comunas de la región algún fenómeno que ha mostrado resistencia a los planes operativos que se han desarrollado y que tienen además una caracterización distinta", explicó la subsecretaria Leitao.
Es así como, incluso antes de sostener la reunión con los jefes comunales, la subsecretaria informo las primeras 5 directrices adoptadas, entre ellas algunas medidas inmediatas, para hacer frente como cartera de Seguridad al aumento de homicidios en el Gran Concepción durante las últimas semanas, En específico, la apuesta del ministerio es desarrollar y for-. Desde la capital regional, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se refirió a los índices locales sobre muertes con intervención de terceros y sus vínculos con el crimen organizado. Se establecieron 5 directrices para abordar este escenario.
SE REUNIÓ CON ALCALDESEPI Ministerio de Seguridad intensificará operativos policiales en el Gran Concepción ante aumento de homicidios rado el fortalecimiento policial. incluso como uno de los ejes estratégicos y comentó que "se han hecho varias acciones para poder aumentar la cantidad de carabineros, policías en la calle y por supuesto en la acción que es necesaria y que es lo que la ciudadanía demanda", No obstante, la subsecretaria aclaro que es una medida que no se puede aplicar en lo inmediato en el Biobio. "Esto tiene una temporalidad, porque no es posible que producir policias de un día para otro porque tienen que formarse (. .. ) pero también Carabineros ha tomado la decisión y el gobierno ha apoyado y se generó un proyecto de ley para poder traer carabineros al servicio, para labores administrativas, para sacar carabineros a la calle". SABES FOTO: RAPHAEL SIERRA P 9 BIO BIO algunas comunas específicas o barrios determinados donde se requiere mayor eficacia (.. ) Por eso, hace un tiempo atrás. se anunció el rediseño del plan. una tercera versión del Plan Calles Sin Violencia". Calles Sin Violencia La comuna de Concepción es uno de los puntos que ha sido el parte del Plan Calles Sin Violencia, programa con el objetivo de detener la tendencia al alza de delitos graves como homicidios, desde su puesta en marcha a nivel nacional en abril de 2023.
Sin embargo, en esta materia. las cifras en la ciudad penquista encendieron las alarmas debido a que tan sólo en el primer semestre de 2025 ya se registró la misma cantidad de homicidios de todo el 2024 (13). Sobre la evaluación de la implementación del programa en Concepción, Leitao hizo un balance de los resultados del Plan Calles Sin Violencia, que ha estado sujeto a cambios desde su puesta en marcha, e indico que "hay algunos sectores en Municipalidades Previo a la reunión con la subsecretaria Leitao, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, señaló que "la señal de la Subsecretaria creo que es lo que se tiene que mantener en el tiem1424 HORAS FOTO: TWITTER ECON AIR po, no solamente que se haya municipios, una vez por todas, hecho durante estos dias, sino que se tiene que mantener de podamos actuar en conjunto". "Nosotros siempre hemos dicho y hemos planteado que hay calles solamente que nos separan en el radio de acción que podemos tener, y necesitamos tener una colaboración en conjunto en ese sentido. Los delitos en el tema comunal no pueden tener limites. Al contrario, lo aquí a fin de año con un trabajo intenso.
Esto porque los delitos en la Región han bajado, pero han subido en los últimos dos meses y obviamente si hay una curva exponencial podemos enfrentarnos a fin de año con una cifra mayor incluso en la Región, hemos visto ahora con todo esto que ha estado ocurriendo en la Provincia de Concepción durante estos meses", sumo Rivera. y en la Ciudad de Concepción ya sobrepasamos la cifra -de homicidiosdel año pasado". Por su parte, el jefe comunal de San Pedro de la Paz.
Juan PaA su vez, Eduardo Saavedra. blo Spoerer, entrego su análisis y expresó, junto con hacer foco en la alta presencia de armas, que "estamos viendo que este tipo de eventos -homicidiosse están extendiendo a otros sectores que no están incorporados en el polígono, Entonces, el análisis que ya hemos conversado con la subsecretaria previamente es que los delitos asociados hoy a homicidios o balaceras, no siempre están necesariamente asociados también al crimen organizado, sino que pueden tener temas pasionales, de riñas, de fiestas, entre otros". jefe comunal de Talcahuano, como se mencionó anteriormente, entregó una carta a la subsecretaria Leitao con múltiples solicitudes específicas. "Es de nuestra intención en la comuna de Talcahuano que la Policía de Investigaciones pueda volver al centro de Talcahuano, se mantenga la unidad policial que hoy día existe en el sector de Brisa del Sol, pero a la vez que tengamos nuevamente la Policia de Investigaciones en el centro para poder también aumentar las denuncias, señalar en esto que a medida que tenemos mayor denuncia se pueden focalizar en focos investigativos que nos permita responder de mejor manera.
Y por último, hay un gran anhelo en nuestra ciudad de tener una unidad policial en el sector de Medio Camino". En tanto, el alcalde de Hualpén y presidente de la Comisión de Seguridad de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobio, Miguel Rivera, dijo que "vamos a pedir con mucha fuerza, y lo hemos planteado en algunas ocasiones con la subsecretaria, la posibilidad de que los OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.