Autor: Ivo Sandoval Salinas Director regional de ProChile Valparaíso
Columnas de Opinión: Una región que se abre al mundo desde Osaka
Columnas de Opinión: Una región que se abre al mundo desde Osaka a reciente participación de la delegación público-privada de J La Región de Valparaíso en la Exposición Universal que se realiza en Osaka, Japón, constituye un hecho histórico.
Por primera vez nuestra región se hace presente en un evento de esta magnitud con una representación diversa, integrada por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), la Asociación de Industriales de Valparaíso (Asiva), el Ecosistema de Innovación Valparaíso (EIVA), la Asociación Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC), la Asociación Gremial de la Industria Musical de Valparaíso (IMUVA), Valpo XR, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos (GDV), la Asociación de Viñateros del Aconcagua, el Sindicato de Pescadores del archipiélago Juan Fernandez, el Gobierno Regional, ProChile y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Esta delegación refleja la madurez institucionalalcanzada en Valparaíso, donde confluyen voluntades, articulación y una visión compartida.
Es una señal concreta de que la región cuenta con la capacidad de proyectarse internacionalmente, integrando a sus sectores productivos, académicos, culturales y sociales bajo un mismo propósito: abrir Valparaíso al mundo con identidad y colaboración. Además de participar activamente en el Pabellón de Chile, la delegación desarrolló un programa que incluyó seminarios, presentaciones, activaciones, degustaciones de vinos regionales y reuniones con pabellones de distintos países. Estas actividades permitieron visibilizar la identidad productiva, creativa y biodiversa de Valparaíso, mostrando al mundo no sólo un territorio de tradiciones, sino también un ecosistema que innova, genera conocimiento y ofrece soluciones con valor agregado. Un punto central de la misión fueron las reuniones sostenidas con tresentidades de gran relevancia internacional: la Cámara de Comercio de Osaka, Osaka City e Invest Osaka. Que estas instituciones hayan aceptado reunirse con la delegación demuestra el interés que despierta la región y el país. En cada encuentro se abrieron espacios de colaboración orientados a acuerdos futuros en materias comerciales, académicas, científicas y de inversión. Este tipo de vínculos son los que Valparaíso necesita para avanzar hacia un desarrollo sostenible, descentralizado y con visión global. Desde una mirada personal y profesional, lo ocurrido en Osaka confirma que nuestra región vive un momento lleno de oportunida des. Estar en el plano internacional requiere claridad, perseverancia y, sobre todo, voluntad colectiva. Cuando el sector público, la academia, el mundo empresarial, la cultura y la sociedad civil se sientan a la misma mesa, los resultados son mayores y más duraderos. Esa es la enseñanza que nos deja Osaka: Valparaíso tiene el talento, la creatividad y la capacidad de construir acuerdos para proyectarse al mundo. En ProChile trabajamos para fortalecer esa proyección, articulando redes, abriendo puertas y acompañando a las empresas, universidades y gremios que forman parte del tejido productivo regional. La Expo Osaka 2025 no es sólo una vitrina, es una plataforma que nos invita a pensar que región queremos ser y cómo queremos que el mundonos vea. Valparaíso ha dado un paso histórico: una región que, con convicción, colaboración y una identidad propia, se abre al mundo con orgullo y visión de futuro. C Columna.