Obra “El Loco y la Triste” regresa a la cartelera cultural penquista
Obra “El Loco y la Triste” regresa a la cartelera cultural penquista este próximo 23 y 30 de agosto Obra "El Loco y la Triste" regresa a la cartelera cultural penquista A más de una década de su estreno en las tablas penquistas, "El Loco y la Triste", de Juan Radrigán ((1937-2016), volverá a escena de la mano de la compañía de Teatro de la Ucsc, con una nueva mirada y revisión de los personajes, los cuales son traídos a la actualidad.
Esperado reestreno que será el próximo 23 y 30 de agosto, para luego repetir el viernes 5 y sábado 6 de septiembre, funciones a las 19.30 horas en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC. Escrita en 1980, la obra relata la historia de Eva, una prostituta, y El Huinca, un alcohólico en constante búsqueda de la libertad.
Ambos, personajes marginales, excluidos y normalmente invisibilizados por la sociedad. "Es una obra que trata sobre la esperanza, sobre la libertad, sobre el diálogo y como si cedemos podemos llegar a un puerto", comentó Karla Ortiz, directora del montaje y quien también intepreta el personaje de Eva.
La versión estrenada en 2013, bajo la dirección de Julio Muñoz, se encontraba situada en los años ochenta, mientras que la versión de ahora está ambientada en la en la época contemporánea, en un entorno de características distintas pero que son atravesados por algo en común. "Esta obra tiene un peso y un simbolismo inefable para nosotros como elenco, no es común que y nos expresó su cariño", agrega la directora.
Aún vigente Por su parte, para Alfonso Lara, actor que interpeta el papel de El Huinca, "esta obra es un clásico porque esos personajes se permean, se visitan, habitan lugares que todos, de cierta manera habitamos en la vida, como la soledad, la falta de amor, la falta de oportunidades, las malas decisiones, la educación.
Está todo eso contenido en esta obra que nos habla de humanidad, de amor y de esperanza". Para Natalia Baeza, directora de Extensión Cultural y Universitaria Ucsc, "retomar este montaje en 2025 responde a una necesidad de volver a poner en escena una obra clásica del teatro chileno. Pese a haber sido escrita en 1980 conserva una vigencia debido a sus temas y conexión con la realidad social que aún persisten. Esta obra, escrita por Juan Radrigán, no sólo es un referente del teatro nacional, sino también un testimonio sensible y crítico sobre la marginalidad, la exclusión y el sufrimiento humano en contextos de pobreza. Además, esa marginalidad, lejos de perder fuerza, sigue interpelando a nuestras sociedad actual, donde la vulnerabilidad social, la salud mental, la precariedad siguen siendo temas urgentes.
Para nuestra institución, cuya misión también se vincula con la formación integral, la inclusión y la conciencia social, esta obra resulta especialmente pertinente". Palabras a las que Ortiz añadió que "cada vez que releemos este texto, cada vez que volvemos a `El Loco y la Triste' encontramos nuevas capas y nos ayuda a entender y a entendernos desde lo profesional y desde lo personal". Las entradas para las funciones de agosto y septiembre de "El Loco y la Triste", se encuentran disponibles a través de la plataforma web cultura. ucsc. cl.
OPINIONES twitter @diarioConce contacto@diarioconcepcion.cl De la mano de la compañía de Teatro de la Ucsc, y bajo la dirección de Karla Ortiz, este clásico de las tablas nacionales escrita por Juan Radrigán, será reestrenada tras más de una década sin presentarse en la zona. Apuesta que tiene un nuevo elenco y un contexto acorde a la actualidad que vivimos. Mauricio Maldonado Quilodrán mauricio.maldonado@diarioconcepcion.cl FOTO: cedida culTura ucsc el dramaturgo especte la puesta en escena de sus obras.
En el año 2014 inauguramos con el `El loco y la triste' la Sala de Teatro del Centro de Extensión Ucsc y contamos con la presencia de Juan Radrigán, quien al finalizar la función se acercó con una sonrisa al camarín. -