EDITORIAL: ¿Hacemostodo por nuestros niños?
EDITORIAL: ¿ Hacemostodo por nuestros niños? Editorial ¿ Hacemostodo por nuestros niños? Este domingo se celebra el Día del Niño y es bueno recordar que a miles no hemos sido capaces de dar una vivienda digna o no hemos cuidado su integridad. 1domingose celebra el Día del Niño con datos que duelen.
Un 7,3% de menores de edad viven en campamentos en Atacama, mientras que 49 fueron vulnerados por explotación sexual entre 2022 y 2023 en cifras querepresentan una parte de los dolores que tiene la sociedad atacameña y que representan ungran desafío.
En detalle, según el informe Niñez y Vivienda realizado por el Observatorio Niñez dela fundación Colunga y Déficit Cero, Atacama es tercera en este ranking a nivel nacional en cuanto aniños y niñas que viven en camQueremos que sean pamentos.
Además un 18% el "Futuro de Chile" lohaceen viviendas con pero miles vivenen deficiencias estructurales. condiciones Al sumar estos ítem da un a 25,3%, es decir al menos Y, indignas o decenas de menores de edad de fueron explotados Atacama, no tienen condisexualmente. ciones dignas para vivir, a lo que se suman los riesgos del entorno propios de sitios donde hay mucha pobreza. Droga, violencia y crímenes pueden ser parte delo que viven, ven o escuchan in situ. Pero noes todo.
Uninforme dela Defensoría de la Niñez publicado el año pasado mostró que Atacama está entre las regiones con las tasas más altas de explotación sexual según registros de 2022 a 2023 con 49 casos lo que corresponde a una tasa de 59,7 víctimas por cada 100.000 personas.
Estos son dos ejemplos que dejan en claro que falta mucho por hacer, pero hay otros ámbitos que causan dolor ala sociedad y es por ello que se hace necesario que el resguardo de nuestros niños sea cada vez más eficiente y acordea un país que puede tener muchos problemas, pero que tiene una mayor capacidad que otros de afrontar estos desafios. Hay una frase que dice que niños y niñas son el "futuro de Chile", pero como sociedad no estamos entregando las condiciones para aquello. Eso en un contexto en que las tasas de natalidad cada vez son más bajas, es decirno es un problema asociado a una "masa" de niños que se debe resguardar. Simplemente no hemos hecho lo suficiente por ellos...