Autor: Flor Arbulú Aguilera
Quórum y representatividad en jaque dentro de la Cámara por número de desafueros
Quórum y representatividad en jaque dentro de la Cámara por número de desafueros Son tres diputados alejados de su ejercicio y podrían sumarse otros dos, afectando la imagen del Parlamento. Una discusión pendiente es la que tiene que ver con la dieta parlamentaria, pues la siguen recibiendo.
Flor Arbulú Aguilera Flor Arbulú Aguilera for. arbuluamercuriovalpo. cl for. arbuluamercuriovalpo. cl viernes 25 de junio la FisE calía Regional de Aysén anunció que pediría el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), y lo propio hizo la Fiscalía Metropolitana Oriente con el también diputado Joaquín Lavín León (ex UDI). Según los antecedentes, Calisto junto aFelipe Klein y el matrimonio compuesto por Carla Graf y Roland Cárcamo son investigados por haber presuntamente incurridoen una serie de maniobras destinadas a desviar dineros provenientes de asignaciones parla'mentarias para finesno previstos enla Ley de Presupuesto, como asesorías y estudios sin respaldo que demostrase surealización. Lavín, entanto, está siendo investigado por los delitos de fraudealFisco, tráfico deinfluencias y falsificación de instrumento privado mercantil, vinculados a facturas ideológicamente falsas presentadas ante el Congreso. El parTamentario habría rendido la Cámara facturas, por cerca de $7 millones, por supuestos trabajos asociados a su cargo, pero los dineros se habrían utilizado para pagar deudas con una imprenta quese usó para campaña.
Aúnnosetienefecha delarevisión de las solicitudes, sin embargo, laidea de nuevos desafuerostensiona ala Cámara de Diputados y Diputadas que ya ha visto aotros cuatro de sus integrantes Pasar por este proceso en este periodo: María Luisa Cordero (Indp.
RN), Mauricio Ojeda (ex Republiano), Francisco Pulgar (Indp. elegido por el extinto Centro Unido), y Catalina Pérez (ex FA). UNO A UNO El 8 de junio de 2023, laCortede Apelaciones de Santiago acogió la solicitud para desaforar a la diputada María Luisa Cordero, luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por el delito de injurias graves con publicidad, tras cue: tionarsu ceguera. El caso terminó en enero de 2024, cuando la doctora ofreció disculpas públicas y, porende, volvió a suslabores parlamentarias. Luego fue el turno de MauricioOjeda, cuyo desafuero fue acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco el 22 dejulio de 2024.
Su caso se enmarca enel denominadoCaso Convenios, en donde el Ministerio Públicole imputa el delitodefraudealfisco reiterado, específicamente en la arista Manicure quesignificóel traspaso irregular de másde$730 millones de pesos desde el Gobierno Regional deLa Araucanía alas fundaciones Folab y Educc. Actualmente está en prisión preventiva. Enoctubre del mismo año, la Corte de Apelaciones de Talca aprobó el desafuero de Francisco Pulgar, lo que fue ratificado por la Suprema el 9 de diciembre. Fue imputado como autor del delito consumado y reiterado de violación de mayor de 14 años, delitos que habrían ocurrido en 2014 en la Región del Maule. Desde principio de junio de este año tiene la cautelar de arresto domiciliario total. El último caso corresponde al de Catalina Pérez. Su desafuero fue acogido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en febrero de este año, y el 7 de abril lo ratificó la Suprema.
Ella es investigada por tres delitos de fraude al fisco por su vínculo con la ONG Democracia Viva, con la ONG Democracia Viva, Ro ELERURO FRANCISCO PULGAR SALIÓ DE PRISIÓN PREVENTIVA EN JUNIO. que se habría adjudicado millonarios fondospara trabajoterritorial por parte de la seremi de Vivienda de Antofagasta liderada por Carlos Contreras, en ese tiempo militante de RD, mismo partido de la parlamentaria y su pareja, Daniel Andrade. La diputada se encuentra con arresto domiciliario total.
QUÓRUMS Y EQUILIBRIOS "Desde el año 2006 hasta la fecha es el periodo legislativo en quemás diputados han sido desaforados", comenta Manuel Lobos, director ejecutivo de la Fundación Balmaceda y del Observatorio Congreso; advirtiendo que esto es "de acuerdo a los antecedentes que nosotros tenemos, porque trabajar con el Congreso, con ambas corporaciones, es muy complejo". ¿Y cuál es el efecto de los desafueros? Uno de ellos es el quórum. "De acuerdo con lo que establece la Constitución, los diputadosdesaforados no se consideran enejercicio, porlo tanto, se excluyen del cómputo total para efectos de quórumen sala.
Es decir, al noestar habilitados para particpar, el número mínimo requerido parasesionar o votar ciertos proyectos se ajusta proporcionalmente", explica el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN). En caso de quese sumen los otros dos que están pendientes, "el quórum seguiría ajustándose alabaja, dependiendo del número final de parlamentarios en ELMERCURO ARE NANO ARE NANO ARE NANO CATALINA PÉREZ SE ENCUENTRA CON ARRESTO DOMICILIARIO. ejercicio.
Podríamos pasar de un mínimo de 52a 510 incluso50 diputados para sesionar, pero eso seevalúa conforme al número de desafueros vigentes", explica. "Encuantoa lascomisiones, se pueden producir ajustes en la integración o en los reemplazos, siempre resguardando la representación proporcional y el funcionamiento continuo de estas instancias", acota. En sí la suma y resta no es compleja, pero sí podría complicar el equilibrio de fuerzas. Así, por lo menos, opina Lobos, quien asegura que "la correlación de fuerzas se ve afectada. En este caso, uno podría ubicar ados que son más del sector de la derecha.
Y Catalina Pérez que esya más de izquierda". Desde esa perspectiva, "habría que verley por leycómo han estadolas discusiones previas, las comisiones correspondientes, para poder sacar alguna cuenta respecto a cómo se ve el panorama futuro para que esos proyectos o mocionesse puedan convertir en ley. Pero creo que, evidentemente, eso afecta. Si son tres diputados de un sector que están desaforados, evidentemente el quórum disminuye y hay más opciones de aprobar una ley por aquellos que son del otro sector y que quieren aprobaria", dice.
Jaime Castillo, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (WAI) tiene una visión matizada: "Hasta ahora, los desafueros nose concentran en una sola bancada o centran en una sola bancada o centran en una sola bancada o.
Quórum y representatividad en jaque dentro de la Cámara por número de desafueros coalición, porlo queesimprobable quealteren de manerasignificativa los equilibrios políticos"; mientras quelos "quórums para votaciones relevantes no debiesen verse afectados mayormente". ¿La razón? "En el último año de mandato, los gobiernos tiendenaoperar enuna suertede 'piloto automático", priorizando la gestión cotidiana porsobreelimpulso de grandes reformas, ya quelaatención de losactorespolíticos está centrada en el ciclo electoral", responde. "Noobstante-continúa es posible quealgunas comisiones específicas enfrenten dificultades operativas si los parlamentarios desaforados formaban parte clavedeellas". formaban parte clavedeellas". TRABAJO LEGISLATIVO "porsupuesto que sí", responde el diputado Cristian Araya, jefe de bancada del Partido Republicano, cuando sele consultasitener tres colegas desaforados afecta el funcionamiento de la Corporación. "Primero, segenera unambiente de desconfianza ra unambiente de desconfianza ra unambiente de desconfianza mara. Además, se dificulta la labor legislativa porque hay menos representantes con plena capacidad para votar y participar en comisiones, en especial en este sistema político en donde hay votaciones que se deciden por unsolo voto.
Esto puede entorpecer la toma de decisiones importantes para el país". Eljefe de bancada del Partido Socialista, diputado Juan Santana, concuerda con esta apreciación, pues "se trata de contar con menos parlamentarios en votaciones, en acuerdos administrativos vigentes al interior de lascomisiones, entre otros, por lotanto, afecta en el día a día y aratos esose nota". "Esmuy preocupante que en este periodo legislativo ya tengamos tres diputados desaforados.
Esto no es una cuestión anecdótica: afecta directamente el funcionamiento de la Cámara y de las comisiones, porque son escaños que quedan prácticamente congelados", añade por su parte, Andrés Giordano, diputado del Frente Amplio. "Laideaesconcentrarseenel trabajo y adaptarse a medida que estas cosas van sucediendo, además porque su resultado no dependede ninguna voluntad alinterior del Congreso", manifiesta Santanasobre el posible desafuero de Calisto y Lavín;aunque "sin duda que llegar a cinco parla'mentarios inhabilitados de ejercer su función es un porcentaje importante en elfuncionamiento dela Corporación". Para Araya, en tanto, "cada nuevo desafuero añade más complejidad y deslegitima aún más a la institución. Esto no somás a la institución. Esto no somás a la institución. Esto no soMiguel Ángel Calisto Diputado Partido Demócratas e.
Joaquín Lavín León Diputado ex UDI loafecta la imagen del Congreso, sino también la eficacia para legislar y representar adecuadamente a la gente". LA REPRESENTATIVIDAD "En lo que sí hay un grado de preocupación -dice Santana es en la representatividad que deja deejercerse, es decir, en aquellos distritos donde sus parlamentarios dejan de representar la voz desus electores, allí debiese estar puesto el foco de discusión: en cómo seaceleran los procesos de definición, para saber si un parlamentario en estas situaciones podrá seguir cumpliendo su trabajo o deberá ser derechamente reemplazado" "En la práctica, se reduce la representación efectiva de la ciudadanía que votó por esos parlamentarios y se tensionan los quórums en comisiones clave, donde aveces un voto puede definirla tramitación de una ley importante", concuerda Giordano, quien presentó una moción para quitar la dieta parlamentariaa quienesestén desaforados.
Manifiesta, al respecto, que este punto es "lo más preocupante", pues "genera un daño muy profundo ala confianza pública, porque la gente ve que quienes están siendo investigadospor hechos graves conservan privilegios económicos que no tienen otras personas en Chile". Desde su perspectiva, "esto pone en cuestión la idea de la representación como un mandato quese ejerce de manera activa y responsable. Si un parlamentario parlamentaria está impedida de asistiry votar, su mandato demoasistiry votar, su mandato democrático queda suspendido de hecho.
Ylaciudadaníatienederecho a que quienes eligió estén cumpliendo sus funciones y quesuremuneración sea coherente con ese ejercicio efectivo del cargo". DIETA PARLAMENTARIA El diputado Castro, explica sobre la dieta parlamentaria que "no existe una norma expresa que la suspenda. El reglamento de la Cámara no contempla, hasta ahora, que la pérdida de fuero constituya una inasistencia injustificada.
Por lo tanto, mientras no haya una modificación legalo reglamentaria, esa situación se mantiene ya que en Chilerigeel principio de inocencia". La iniciativa de Giordano fue presentada el 10 de enero deeste año, y setrata de una reformaala Constitución, específicamente a uno de los incisos del artículo 61.
Esta norma señala que "desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugaraformación de causa, queda el diputado o senador imputado suspendidodesucargo y sujetoaljuezcompetente". El objetivo de la moción esque, junto con la suspensión de funciones, se corte el sueldo mientras durela investigación. "Que un parlamentario suspendido de todas sus funciones, siga recibiendo su dieta íntegra, comosiestuviera trabajando, hace que este proyecto sea muy necesario", dice al respecto el diputadofrenteamplista. "Nuestra iniciativa busca corregir ese vacío. Laidea es muy sencilla:sino ejerces tu mandato, no puedes recibirla remuneración que es una contraprestación por el servicio público", afirma. Cuenta que el proyecto "fue remitido a la Comisión de Constitución. Lamentablemente no ha habido todavía un debate defondo, porque el presidente anterior de esa comisión, Miguel Ángel Calisto, nuncalo pusoen tabla, peroestamos insistiendo en que setramittecon urgencia. La ciudadanía exige estándares éticos másaltos". Para el diputado republicano, entanto, "elestándar mínimo debiese ser que un parlamentario desaforado nosiga percibiendo su dieta. En ese sentido, respaldo plenamente la idea del proyecto ingresado en enero". "Sin embargo, hasta ahorano ha tenidoavances en la Comisión de Constitución. Espero que pronto pueda retomarse su discusión, ya quees una señal necesaria hacia la ciudadanía en materia de probidad y responsabilidad parlamentaria", añade Araya. Santana dice que "estoy personalmente de acuerdo en el concepto de fondo, es decir, que cuando no se trabaja no debiese pagarse un sueldoo unadieta.
El asunto a discutires cómo converasunto a discutires cómo conversa eso con la presunción de inocencia que resguarda atodos los ciudadanos, esa es la discusión". "Condenar anticipadamente y decir que deben quedar sin dietalos parlamentarios desaforadoses lo que todos pensamos a priori, pero para quienes legislamos, la pregunta de fondo están quésehace cuando un parlamentario, o cualquiera otra autoridad, resulta inocente o sobreseido de un cargo que lo tuvo meses fuera de sus funciones.
Allí creo que hay que proponer una manera de resolver eso, sobre todo, cuando. los procesos investigativos sobre delitos complejos le toman años al Ministerio Público", pondera. "Es una discusión pendiente, con múltiples aristas jurídicas y éticas que deben abordarse con responsabilidad", dice, por su parte, Castro. "Es un tema complejo y que requiere un análisis muy cuidadoso, ya que involucra principios constitucionales, como la presunción de inocencia y la no imposición de penasanticipadas", apunta. "Aquí no setrata de prejuzgar a nadie: el desafuero no es una condena, pero sí es una decisión judicial fundada en antecedentes graves que justifican la formación de causa penal. En ese contexto, lo mínimo es que se suspenda la dieta mientras dure esa situación", asegura Giordano. :$ muy mal visto que cualquier funcionario público que no esté trabajando reciba una dieta.
Silo comparamos con cualquier trabajador de este país, las diferencias son notables", manifiesta Manuel Lobos del Observatorio Congreso; acotando que "un ciudadano común y corriente, al ver eso, evidentemente, su ánimo hacia los honorables diputados, hacia la política no es el mejor que debiera tener". jor que debiera tener". jor que debiera tener". LA IMAGEN "El Congreso Nacional figura de Manera sistemática entre las institucionescon menornivel de confianza ciudadana, y en muchas mediciones aparece como la que genera menos confianza en todo elsistema político. En ese contexto, si bien los desafueros afectan negativamente su imagen pública, es difícil que esto deteriore aún más suya baja evaluación.
Lo quesí refuerza es la percepción de desconexión y desprestigio que arrastra desde hace años", comenta Javier Castillo dela UAI. "Basta con mirar cualquier sondeo de opinión para constatar quela imagenestá muy deteriorada y con justa razón", manifiesta eldiputado Araya. "La ciudadanía pierde confianzaen sus representantes cuando ven que algunos terminan involucrados en investigaciones por corrupción o conductas inapropiadas. Nosotros1no ductas inapropiadas. Nosotros1no ductas inapropiadas. Nosotros1no OTROS CASOS QUE HA VISTO LA HISTORIA SLos desafueros no son ajenos en la historia del parlamento chileno.
El primero sometido a este proceso, desde el regreso alademocracia, fue Jorge Lavanderos (DC), a quien la Corte Suprema dictaminó quitarle el fuero el 16 de marzo de 2005, para enfrentar unjuicio por delitos de indole sexual. Ejerció como senador hasta el 9 de agosto del mismo año, siendo reemplazado por el radical Guillermo Vásquez Ubeda. Leseguiría el diputado Maximiano Errázuriz.
Enjunio de 2009 la FisCalía de Valparaíso y la mesa de la Cámara de Diputados inició una investigación en su contra por las acusaciones de presunto fraude al Fisco, por la simulación que hizo del arriendo de sus cuatro sedes parlamentarias: una resultó ser en realidad la oficina de su estudio de abogados, la segunda jamás funcionó como sede y otras dos resultaban más baratas de lo que Errázuriz cobraba ala Cámara de Diputados para así quedarse con la diferencia. El parlamentario renunció a su partido (RN), así como ala idea de repostular al cargo.
El 9 de diciembre de 2011, más de un año después de que terminase su periodo parlamentario, fue condenado a tres años y un día de pena remitida y una multa por el 10% de lo que defraudó. Se le cambió la sentencia a cuatro años de libertad vigilada.
El 4 de mayo de 2016, en tanto, la Corte Suprema ratificó el desafuero de senador Jaime Orpis (ex UDI). Éste comenzó a ser investigado en 2015 por la emisión de boletas ideológicamente falsas emitidas a Corpesca y otras empresas por montos que ascendían a los $400 millones.
En diciembre de 2020, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago lo declaró culpable de seis delitos defraude alfisCo y dos de cohecho, y el 16 de abril de 2021 fue condenado a 5años más600 días de prisión efectiva, cuando ya no ejercía como parla'mentario. En 2023 se le concedió la libertad, dando por cumplida la condena de dos años y tres meses que le restaba. Por este mismo caso, fue investigada y condenada la exdiputada Martalsasi, sin embargo, ésta ya no se encontraba ejerciendo cuando sele formalizó, y por eso no tuvo que se desaforada.
El senador Iván Moreira (UDI), en un fallo dividido de la Corte de Apelaciones de Santiago del 7 de julio de 2017 fue desaforado; decisión ratificada por la Corte Suprema el 3 de noviembre del mismo año. Fue formalizado por el delito tributario de facilitar la emisión de boletas por un total de $35 millones al grupo Penta, montos que se destinaron a financiar su campaña senatorial por Los Ríos en 2013.
Evitó ir ajuicio oral y en enero de 2018 acordó una suspensión condicional del procedimiento que consistió en la fijación de un domicilio y el pago del monto de 35 millones de pesos al Fisco". El 2019 fue totalmente sobreseído.
E. o. o solamente fuimos electos pararece muchas veces la distinción y presentar ala gente, sino quede engloba a todoel Congreso". bemosactuar con ética yserejemDesde la perspectiva de plo, porque Chile necesita un Con Giordano, "cuando la gente ve greso querecupereel respetoyla-queun parlamentario desaforacredibilidad", considera. do sigue recibiendo su dieta "Cada caso de desafuero gecompleta mientras no puede nera preocupación y afecta la. cumplir ninguna función, se alipercepción ciudadana sobre el menta la percepción de impuniCongreso", asegura elpresidente dad y de privilegios injustificadela Corporación. Y añade: "Codos.
Es una grieta ética que da'moCámarade Diputadas y Dipu--ñalarelación entrerepresentantados somos conscientes de que tesy ciudadanía, genera mucha debemos actuarcontransparen rabia y sensación de injusticia". cia, responsabilidad y respeto por "El Congreso no puede sostelas instituciones.
La justicia debe nersu prestigio sino demuestra hacersutrabajocontotal autono queentiendela gravedad deestas mía, y nosotros debemos garan situaciones y que es capaz deautizar que la Cámara siga funcio torregularse con estándares clanando, resguardando el debido ros", dice, agregando que "nopoprocesoylos principiosdemocrá--demos quedarnos en discursosreticosquerigen nuestralabor". tóricossobre la probidad mientras Parael diputado Santana, si no enfrentemos los vacíos que la bien "lasresponsabilidadespor propia Constitución mantiene". los delitos son personales y no Santana finaliza con unaredebe hacerse juicios generales flexión: "Espero que seamos casobre el Congreso", lo cierto es. paces de elegir también mejoque "es evidente que esto gol--resparlamentarios en el futuro, peaal ejercicio de la políticaya finalmente detrás de todos ellos la función parlamentaria en hay un electorado que los resparticular. La gente lo ve como paldó masivamente para llegar una conducta reiterada y no ha adondeestán".. o. o.