Autor: POR KAREN PEÑA
¿Por qué el apagón de febrero se propagó por todo Chile? Investigación apunta a empresas, al Coordinador y a la SEC
¿ Por qué el apagón de febrero se propagó por todo Chile? Investigación apunta a empresas, al Coordinador y a la SEC ATON El recuerdo del apagón del 25 de febrero resurgió esta semana tras la formulación de cargos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) al consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y a ocho eléctricas. Y ahora se dio a conocer un nuevo insumo para comprender qué ocurrió el dia en que Chile quedo prácticamente a oscuras. Se trata del informe final elaborado por un equipo de académicos para investigar las causas de la propagación de la falla que condujo al masivo corte. La investigación, encargada por el Coordinador Eléctrico, fue liderada por la doctora en Ingeniería Claudia Rahmann, académica de la Universidad de Chile.
El documento asegura que el colapso total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) podría haberse evitado si se hubiesen cumplido las siguientes condiciones: los Esquema de Desconexión Automática de Carga (EDAC) hubiesen actuado exclusivamente sobre la demanda, según lo instruido por el Coordinador; las unidades de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) se hubiesen mantenido conectadas durante todo el evento, sin ser desconectadas por la acción de los EDAC; y en la isla norte, si las centrales renovables equipadas con control de potencia activa (APC) hubiesen reducido su generación en respuesta a un aumento de la frecuencia en dicha isla.
En el escrito, de 175 páginas, se indica que el evento reveló una serie de vulnerabilidades del SEN tanto en materia de infraestructura como en cumplimiento de las disposiciones vigentes, destacando un numero relevante de desconexiones anticipadas -sin justificación técnicade unidades de generación. "Si todas las unidades de generación se hubiesen mantenido conectadas durante la falla -y los recursos de control de contingencias hubiesen operado según lo instruido por el Coordinador-, habria sido posible mantener la estabilidad de ambas islas y evitar asi el colapso total del SEN", se sentencia. Insuficiente coordinación Otro elemento que recoge el análisis es la demora excesiva en la implementación del Plan de Defensa contra Contingencias Extremas (PDCE) diseñado el año 2020. Se recalca que dicho programa ya advertia la necesidad de contar con un automatismo capaz de dividir el SEN en dos islas eléctricas. Aunque la importancia de este automatismo fue ratificada por el Coordinador en el PDCE del 2024, al momento del 25 de febrero -se acusaaún no se encontraba implementado.
El reporte pone foco en que "la magnitud del retraso -superior a cinco añosresulta injustificable, más aun considerando que otras fallas (de distinta naturaleza), podrían derivar en consecuencias significativamente mas graves en ausencia de dicho esquema", dice.
Y se enfatiza: "Resulta especialmente preocupante que la no materialización de un mecanismo tan critico para la seguridad del SEN no haya generado acciones por parte de las autoridades competentes". Esto, a su juicio, revela serias deficiencias en los procesos institucionales y mecanismos de fiscalización existentes, además de un insuficiente nivel de coordinación y comunicación entre el CEN y la SEC. los sistemas de control y protección, velo un alto nivel de incumplimiento junto con un numero significativo de brechas en el cumplimiento de las normas vigentes. En materia de reportabilidad y de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio.
Aunque estos incumplimientos pueden obedecer a distintas causas, las mas probables "se relacionan con sanciones poco disuasivas, limitada acción del organismo fiscalizador (SEC), o bien deficiencias en la reportabilidad de incumplimientos por parte del Coordinador", aseguran. También se revela una serie de incumplimientos de algunas instalaciones de generación y de clientes en cuanto a su desempeño y actuación durante el evento.
Se plantean brechas significativas en el entrega de información, se constataron incumplimientos. "Informes de falla no entregados, incompletos o presentados fuera de plazo, ausencia de oscilografias, entrega de datos erróneos y registros con estampas temporales incorrectas o inexistentes, son sólo algunos de los ejemplos", se detalla.
Se señala que el análisis de los informes de falla que las empresas deben presentar al Coordinador reInformes de falla no entregados, Incompletos o presentados fuera de plazo, se dice sobre la conducta de algunos coordinados.
CEN responderá si seguros institucionales cubren multas a consejeros En medio de las tres formulaciones de Consejo Directivo del Coordinador EléctriSuperintendencia de Electricidad y Comco, Juan Carlos Olmedo, en el que solicita cargos que enfrenta el Consejo Directivo bustibles (SEC) aplique a los miembros del del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), diversas informaciones en relación a la Consejo Directivo, especificando el alcance contratación de seguros de responsabilidad de dicha cobertura y cualquier restricsiendo una de ellas el caso apagón, este civil "para cubrir riesgos en responsabilidación aplicable.
Además, se pide que, en el jueves se espera una respuesta clave en des de operaciones y actividades del CEN". la discusión por los seguros involucrados, envio anual del proyecto de presupuesto cuando el organismo es financiado por Entre ellas, figura indicar si las pólizas del Coordinador correspondiente al año todos los consumidores del sistema a través contratadas cubren la responsabilidad civil 2026 -el cual debe ser remitido a la CNE del cargo único. del Coordinador frente a terceros por actos antes del 30 de septiembre-, se incluya la información relativa a los seguros de resEl 31 de julio, el secretario ejecutivo de la u omisiones de los miembros del ConseComisión Nacional de Energía (CNE), Marco ponsabilidad civil que se proyecta contratar jo, y señalar si las pólizas contemplan la Mancilla, envió un oficio al presidente del cobertura de multas administrativas que la o renovar para dicho año.. Estudio encargado por el propio organismo eléctrico calificó como “injustificable" la demora excesiva en la implementación del Plan de Defensa contra Contingencias Extremas (PDCE), diseñado en 2020. Informes de falla no entregados, Incompletos o presentados fuera de plazo, se dice sobre la conducta de algunos coordinados.
CEN responderá si seguros institucionales cubren multas a consejeros En medio de las tres formulaciones de Consejo Directivo del Coordinador EléctriSuperintendencia de Electricidad y Comco, Juan Carlos Olmedo, en el que solicita cargos que enfrenta el Consejo Directivo bustibles (SEC) aplique a los miembros del del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), diversas informaciones en relación a la Consejo Directivo, especificando el alcance contratación de seguros de responsabilidad de dicha cobertura y cualquier restricsiendo una de ellas el caso apagón, este civil "para cubrir riesgos en responsabilidación aplicable.
Además, se pide que, en el jueves se espera una respuesta clave en des de operaciones y actividades del CEN". la discusión por los seguros involucrados, envio anual del proyecto de presupuesto cuando el organismo es financiado por Entre ellas, figura indicar si las pólizas del Coordinador correspondiente al año todos los consumidores del sistema a través contratadas cubren la responsabilidad civil 2026 -el cual debe ser remitido a la CNE del cargo único. del Coordinador frente a terceros por actos antes del 30 de septiembre-, se incluya la información relativa a los seguros de resEl 31 de julio, el secretario ejecutivo de la u omisiones de los miembros del ConseComisión Nacional de Energía (CNE), Marco ponsabilidad civil que se proyecta contratar jo, y señalar si las pólizas contemplan la Mancilla, envió un oficio al presidente del cobertura de multas administrativas que la o renovar para dicho año.