Autor: ALEXIS IBARRA O.
Sistema creado en Chile cuida a distancia a las personas mayores que viven solas
El sistema detecta caídas con sensores a la altura de los enchufes.
E] Y BENESTAR La relación entre el envejecimiento y la pérdida de la autonomía exige diseñar con urgencia una política de cuidados a largo plazo en el país, concluye una investigación publicada en Panamerican Journal of Public Health.
ESPERAN LANZAR PRONTO UN PRODUCTO COMERCIAL: Miento de la población y el estilo de vida moderúno, mucha de las personas mayores pasan gran parte de su tiempo solas”, dice Esteban Calvo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes y director del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor. Este cambio demográfico fue parte de la motivación que tuvieron los creadores de Quida, un sistema inteligente que permite monitorear a distancia a personas mayores que viven solas. El sistema —creado por investigadores delas universidades Mayor y Andrés Bello, y del Núcleo Milenio en Sociomedicina— es una alternativa integral y más barata que las soluciones comerciales existentes.
“Usamos una serie de sensores de bajo costo y otros de construcción propia que se instalan en el hogar del adulto mayor, además de algoritmos para generar información que permite monitorear su estado de salud y algunos eventos como las caídas”, dice Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y en Bienestar de la UNAB.
Así, con un sensor térmico se puede ver una imagen difusa de la persona y los algoritmos permiten esqueletizarlo, es decir, darle una estructura (como un dibujo de persona esquemático). Esto permite determinar desplazamientos y hasta caídas. “Podemos saber si se levanta muchas veces o cambia sus hábitos, acostándose muy tarde”, dice Taramasco.
Sensores en el WC, que miden el cambio de conductiviCc on la baja sostenida de la natalidad, el envejeciLo logran con una serie de sensores de bajo costo instalados en el hogar y algoritmos que procesan la información. Ha sido probado en Limache, Valparaíso y San Antonio. Celinda Ponce fue una de las personas beneficiadas en las pruebas piloto. Su mayor preocupación era sufrir accidentes, como caídas, y no tener ayuda. dad del agua, pueden determinar, por ejemplo, la nicturi. Es decir cuando una persona se levanta muchas veces en la noche a orinar, lo que puede ser signo de problemas de salud. Ello se complementa con sensores en el resto de la casa de humedad, temperatura y gases, entre otros. La información puede ser vista en una plataforma web. 'Hemos abordado distintas estrategias para procesar y canalizar esa información”, dice Taramasco.
En las pruebas realizadas en Limache (con 150 personas), la información era procesada por el hospital geriátrico de la comuna; en Valparaíso, por el centro de atención familiar al que pertenece la persona y, en San Antonio, la información de salud se enviaba a un centro de salud, mientras que la de emergencia a seguridad ciudadana Además, se puede habilitar para que sean alertados vecinos y familiares que pueden actuar con más rapidez. Un flujo de información en tiempo real, un río de da tos, que es mucho más preciso que una encuesta y permite determinar el estado de bienestar de las personas o predecir enfermedades”, dice Calvo. En San Antonio, donde el sistema fue puesto a prueba en 30 hogares, la experiencia fue un éxito. “Cambió la vida de esas personas, sobre todo en un momento de pandemia. Se sentían más protegidos”, dice Javier Ruiz, encargado de Innovación de la Municipalidad de San Antonio entre 2020 y 2021. Ruiz añade que el sistema ayudó a salvar vidas. “Una persona tenía una fuga de gas que ella no percibía, pero el sistemalo alertó. Finalmente, detectamos que era en su cocina y la reparamos”, dice. Actualmente, cuenta Taramasco, el sistema está en un proceso de “packetización”, es decir, comienza a tomar forma como un producto comercial, de fácil instalación. “Probablemente sea ofrecido en primera instancia a municipalidades y otras instituciones para su implementación masiva”, añade la investigadora.