AFC: la licitación es distinta a la idea del Gobierno
- - - - - AFC: la licitación es distinta a la idea del Gobierno dos de pensiones.
Controversia En entrevista con "El Mercurio", el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, dijo que La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) es una sociedad encargada por ley para la gestión de los recursos y del soporte del seguro de cesantía. Comenzó a funcionar en 2002, junto con la creación del seguro de cesantía en Chile.
En su actualizada propuesta de reforma previsional, el Gobierno ha mencionado el esquema de licitación de la AFC (la que considera actualmente un plazo de 10 años). El supuesto está en que, si se separa la industria de las AFP en dos tipos de actores, uno de ellos --el de soporte administrativo-sería un monopolio entregado al sector privado vía licitación, como ocurre con la AFC.
Se le llamaría Administrador Previsional (AP). El otro actor de la reforma serían entidades --privadas y una pública-solo destinadas a invertir los fon"la AFC es el mejor ejemplo de que una entidad centralizada puede operar bien, prestar un buen servicio y con menores costos". Alejandro Charme, exfiscal de la Superintendencia de Pensiones, respondió --en radio Duna-que no hay estudios que indiquen que habría una mayor eficiencia. Lo que sí hay es un informe del economista Patricio Arrau en que desestima supuestos beneficios de una economía de escala por contar con un solo gestor del soporte. Otro argumento es que se están comparando peras con manzanas. La AFC realiza funciones análogas (aunque menos complejas) a una AFP: soporte e inversión de fondos. El economista Salvador Valdés, de la U. Adolfo Ibáñez, añade que lo que corresponde es comparar la propuesta del Ejecutivo con una mejor, que incluiría una licitación del stock de afiliados por lapsos traslapados y rotativos. Valdés comenta que hay dos tipos de costos: comercial (como publicidad o fuerzas de ventas) y operativo. En ambos casos, los costos serían menores, pero en la alternativa sin separación de la industria "disminuyen porque participar con chance en licitaciones conjuntas requiere estresar los costos operativos.
En la propuesta del Gobierno se reducen solo en la parte de gestión financiera, pero no tanto en el monopolio del servicio operativo, porque habrá muy pocos postores en las renovaciones". Y he allí otra dificultad: solo en la primera licitación de la AFC, en 2002, hubo competencia.
En 2012, la instancia incluso se declaró desierta antes de dar paso a convocatorias en que solo hubo un postor (un consorcio de cuatro AFP, por lo demás). Los críticos a la idea del Gobierno advierten que un monopolio torna más delicada una función clave que hoy realizan las AFP, que por ejemplo respondieron sin contratiempos ante exigencias como los retiros previsionales. "Imagínate lo que puede ser un ataque a la ciberseguridad: no se pagarían más las pensiones hasta que se recupere el dinero", advirtió a fines de diciembre, sobre este punto, el gerente general de AFP Capital, Jaime Munita.
Ejecutivo propone ese mecanismo para crear un monopolio de soporte administrativo separado de las AFP: AFC: la licitación es distinta a la idea del Gobierno Desde La Moneda defienden la baja de costos, pero Salvador Valdés cuestiona la idoneidad de separar la industria..