Cementerio y memorial de Quepuca Ralco inicia proceso de recepción municipal
Cementerio y memorial de Quepuca Ralco inicia proceso de recepción municipal IMaría IMaría Paz Rivera Arévalo prensotIotribuna. cI LaMunicipalidad LaMunicipalidad de Alto Riobío inspeccionó ofi cialmente las obras del provecto “Construcción Memo rial y Cementerio de Quepuca”. ubicado en una de las lonas pehuenches más significativas del territorio cordillerano. La recepción municipal pudría conercuirse conercuirse en los próximos días zas eonstatarsc que solo restan detalles detalles menores, como La culminación culminación dci mural dci memorial yla instalación de un espejo de agua. Ksta obra representa el segun do de tres compromisos adquiri dospor Fnel con las comunidades deQuepuca Raleo.
FI primero Fue la Escuela de Quepuca II aleo. qc ya se encuentra icriniiiada y actualmente atiende a 32 estudiantes estudiantes del eLor; mientras que ci tercero corresponde al hito memorial, que será instalado durante los próximos días como símbolo espirituaL y cultural de la historia pewenchr.
L \ FSIA(;lO 1W MKMOKIA Y HEEM:lFNTHO Fl cementerio fue concebido inicialmentc como una mejora dci antiguo camposanto de Raleo L. epov pero tras un extenso proceso proceso de diálogo entre dirigentes. las comunidadesy la empresa. se determinó construir un nuevo espacio dedescanso ancestral en Quepuca Raleo. “T. a obra fue diseñada por el arquitecto Rodrigo Figueroa.
Figueroa. posee un hito memorial de acceso, una ruka, baños, oficina. bodega. recorridos accesibles y no accesibles, camino vehicular y un espacio de descanso, con una superficie construida de l9t3 m2”, indicó la directora de Obras de la Municipalidad de Alto Rio hin. Romina ()cares. a l)iario La lrihuna.
El lugar. definido de manera consensuada con las coniunidades, coniunidades, está esraégieameiie ubicado con vista al volcán, elemeDio elemeDio central vn la cosniov isión pvhuenche. y cercano a las loculidudes loculidudes de Qucpuea 2, El Avellano yAukin. El diseño dci lugar fue construido construido participativamentc, respetando respetando elenwntosde laculturay espiritualidad pehuenche.
Según indicó l)aniel Ancán. cncargado de sosten ihilidad y relaciona miento comunitario de Fncl, el cenienrerio tendrá capacidad inicial para 270 personas, con posibilidad de ampliación pal-a más de 1.300. todo con cstándarcs cstándarcs distintos a lo que tradicionalmente tradicionalmente se han visto en las comunidades”. Porsu parte. la vicepresidenta de la comunidad Quepuca Raleo, Ericka Jara. valoró el avance como un hecho histórico para las familias pehuenches. “Para nosotros significa un hitomuy importante. Es parte de lo que nosotrosrescatamosy protegemos. protegemos. Este proyecto muestra que podemos trabajar y aportar (Orno pChU(flChCS. La búsqueda del lugar fue clave: quisimos que estuviera en el centro del territo rio y con vista al volcán.
” HIS1ORIA, Dl(;NIDAD Y TFIIRITOI1I() La construcción del cementerio cementerio y memorial de Quepuea Raleo no solo rcpresentu una solución eoncrcta a una necesidad necesidad postergada por años, sino tambi(n un símbolo dci trabajo conjunto entre comunidades. Es. al mismo tiempo. un espacio para el descanso de los ancestros vun punto de encuentro para las nuevas generaciones.
FI proceso. que ha tomado cerca de una d&ada, está próximo próximo a concluir forinalitiente, dando paso a un nuevo capítulo vn la relación entre los pueblos originarios y quienes ocupan roles de responsabilidad pública o privada. La visita de inspección fue encabezada por la directora de Obras, Romina Oc-ares, junto al profesional Jaime Flores.
Ambos Funcionarios recorrieron junto al alcalde l-clix Vita cada una de las instalaciones del cementerio: ci hito memorial de acceso, la rUka ceremonial, baños, oficinas. bodegas. senderos accesibles y no accesibles. el circuito vehi cular y el espacio destinado al descanso ancestral.
La obra, que ha sido impulsada por Fnel corno parte de una serie de compromisos con las comunidades pehuenches. cuenta con capacidad inicial para ¿ 70 personas y un diseño participativo que respeta la cosmovisión ancestral. M IOHII)A[)ES Y l)ll{IGENlES recorrieron las instalaciones, como parte dv las últimas gestiones previo a su habilitación oficial.
EL ALCALDE FÉliX V1l? destacó el valor cultural del provecto y realirmó el compromiso municipal con las comunidades, EL ESPACIO CONIEMPLA una ruka. oficinas. baños y un hito memorial que rescata la historia del pueblo pehuenche. RECTA FINAL HACIA LA RECEPCIÓN MUNICIPAL Durante la inspección también estuvo presente una comitiva de Enel, representantes de la inspección técnica, el profesional residente y representantes de las comunidades. Se constató que las obras estaban prácticamente finali, adas, por lo que solo restan detalles menores como la culminación del mural del memorial y la instalación del espejo de agua. Finalmente, Ocares indicó que las observaciones fueron de carácter constructivo y no estructural. La Dirección de Obras Municipales (DOM) conf irmó que la recepción podría concretarse en los próximos días, una vez revisados los antecedentes ingresados el 11 de julio.
Al ser consideraciones menores bs observaciones, se aprueba la visita de inspección por parte de la DOM, por lo que esta semana se revisan los antecedentes de la carpeta de solicitud de recepción que ingresó Enel. Si estos antecedentes estén completos y sin observaciones, la recepción estaría otorgada y aprobada para el uso, concluyó. J.