Zoom a alza de Jara: Sus límites y su penetración en votantes despolitizados
Zoom a alza de Jara: Sus límites y su penetración en votantes despolitizados L a encuesta Cadem de hoy solo confirmó que el alza de Jeannette Jara no era solo efecto primarias: se mantuvo arriba con 29% en escenarios de primera vuelta (le siguieron José Antonio Kast 27% y Evelyn Matthei 14%), similar a otros sondeos.
En Criteria, la secuencia, en el mismo orden, fue 31%, 22% y 14%; en Activa 33,8%, 17,3% y 16,8% ; y en DataInfluye 39%, 23% y 15%. Pero las expectativas se aterrizan al medirse segunda vuelta: en todas pierde ante Kast y Matthei, salvo empates técnicos en DataInfluye.
Un primer problema de la abanderada oficialista es que en todos los sondeos crece poco entre primera y segunda vuelta (máximo 8 puntos), pues son pocos los otros candidatos afines a la centroizquierda que podrían sumarle: Marco Enríquez-Ominami, Harold-Mayne Nicholls y Eduardo Artés (y quizás algo de Franco Parisi). En balotajes, en Cadem Kast le gana 42% v/s 36% y Matthei 42% v/s 37% (ME-O y Mayne-Nicholls suman 6 puntos); en Criteria el republicano la aventaja 42% v/s 35% y la carta de Chile Vamos por 40% v/s 35% (solo ME-O consigue 3%); y en Data Influye Matthei le gana 43% v/s 41% y Kast por 43,9% v/s 43,7% (ahí los 3 otros de centroizquierda suman 4 puntos). Así, ante el debate de hasta dónde puede crecer el fenómeno Jara desatado tras su arrollador 60% en la primaria, y si tiene opciones de llegar a La Moneda o tiene un techo --discusión abierta en las elites políticas a propósito de su militancia PC--, un zoom a algunas encuestas muestra un factor que pareciera más relevante para analizar sus opciones de crecimiento: su capacidad de penetrar en votantes despolitizados sin posición definida, la mayoría pertenecientes a la masa que entró con el voto obligatorio, y que va y viene entre una y otra opción --la mayoría hastiados--, inclinando la balanza para el triunfo del Rechazo, y luego para el En Contra, por ejemplo.
A ese grupo lo midió el Panel Ciudadano-UDD, donde Jara marcó en preferencia general 26% (Kast 23% y Matthei 19%). El estudio clasificó a sus encuestados entre votante habitual (60% de ellos) y votante obligado, un 40% que "debutó en las urnas con la obligatoriedad o sólo lo habían hecho esporádicamente", según el gerente general Juan Pablo Lavín.
Añade que se trata de un grupo que "ha mostrado una mayor tendencia a castigar al oficialismo", pues solo el 20% aprueba al Gobierno (versus el 35% entre habituales). Y pese a ello, las cifras muestran que aunque Jara está en desventaja frente a la derecha en ese segmento, consigue competir: marca 19%, frente 26% Kast y 21% Matthei. "Las oposiciones tienen la primera opción. El "efecto péndulo" se amplifica. Jara parte cuesta arriba. No obstante, sus atributos personales (cercanía, tono empático y agenda social) le han permitido perforar parcialmente esa barrera y atraer a parte del voto nuevo", dice Lavín.
De todos modos, expresa que le resta avanzar lo suficiente como para ganar una segunda vuelta, en la que pierde 46% v/s 34% con Kast, y 44% v/s 32% con Matthei: "Necesitaría crecer mucho más en ese perfil para tener posibilidades. Lo decisivo será si la candidatura se percibe como continuidad del gobierno o como cambio". En votantes habituales, mientras, saca el 33%, frente 20% de Kast y 18% de Matthei. Para Alberto Mayol, sociólogo y director de la encuesta La Cosa Nostra, "Jara tomó todo el oficialismo y logró una pequeña orilla de playa en el centro.
Es poquitito, pero no lo tenía y la pregunta es si esa playa va a seguir creciendo y cuáles son los límites", añadiendo que el grupo donde entró son una categorización que su encuesta define como los "disruptivos": personas que se abstenían o que "votan siempre", pero que tenían en común una "mala evaluación de todos los gobiernos, son desinstitucionalizados, y votan "en forma pendular muy fuertemente", siendo cerca del 70%. Ya en en el universo de primarias, Jara llegaba mucho más a esos grupos que el resto del oficialismo: ella marcaba 51% ahí, versus 29% de Tohá.
Y luego, en escenarios de primera vuelta de Mayol --donde Jara marcaba 35%, Kast 23% y Matthei 21%--, la candidata oficialista marcaba más en votantes "disruptivos" (38%) que en votantes institucionales (28,7% ), tendencia similar a la de Kast (25% v/s 19,3% ); y opuesta a la de Matthei (18,2% v/s 28,2% ). "Los disruptivos son el territorio en disputa. Tuvo un pedazo interesante Kaiser, tuvo uno Matthei pero ha perdido, Kast entró con fuerza y Jara también abrió una sucursal ahí, chiquita todavía, pero la tiene. La derecha tiene ventaja ahí, Parisi también", explica Mayol, aunque apuntando a que la candidata oficialista puede aprovechar que a esos votantes no les gusta el conflicto, abundante hoy en la derecha. Así, cree que aunque "es improbable" un triunfo de Jara, "no lo veo tan difícil. No es una improbabilidad muy alta. Una segunda vuelta con Kast es competitiva, ella es mejor candidata y su conducta, no su posición política, es más de centro.
Con Matthei, es una distancia grande". En la Cosa Nostra, Matthei le gana con 60% a Jara, y Kast con 54%. ¿Y el factor PC? Tanto los números como los analistas apuntan a que la marca PC sería un factor menos relevante. Por ejemplo, Data Influye preguntó qué situación le parecería más preocupante: si llegara a gobernar un comunista o alguien que reivindique el legado de Pinochet.
Solo un 36% contestó que un gobierno PC, versus un 41% que rechazó uno pinochetista (14% que ambas por igual). Y Lavín apunta que en los votantes obligados, el grupo clave de la elección, "el techo de Jara no lo determina la etiqueta comunista, sino nuevamente la credibilidad de su oferta de cambio frente a un oficialismo desgastado". Otros estudios, eso sí, mostraros números que podrían ser alarmas de techos para Jara: por ejemplo, en Criteria, su rechazo (personas que "nunca votarían" por ella) es de 55%, más alto que el de Kast (que igual llega a 50%) y Matthei (45%). Desglose de últimas encuestas Zoom a alza de Jara: Sus límites y su penetración en votantes despolitizados Logra apoyo en "votantes obligados" más allá de las barreras del oficialismo, pero aún es menos que Kast y no le alcanza en segunda vuelta. Alex von Baer "Los votantes obligados castigan mayormente al oficialismo.
Pero ella ha perforado parcialmente esa barrera" Juan Pablo Lavín Panel Ciudadano UDD "Es improbable un triunfo de Jara, pero no de una improbabilidad alta" Alberto Mayol La Cosa Nostra Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo.