Los contratiempos que enfrentan los mercados de Concepción y Talcahuano para su reconstrucción
Los contratiempos que enfrentan los mercados de Concepción y Talcahuano para su reconstrucción 4 Diario Concepción Miércoles 25 de junio de 2025 Política DESTRUIDOS EN 2010 Y 2013 Los contratiempos que enfrentan los mercados de Concepción y Talcahuano para su reconstrucción Parlamentarios de la zona se refirieron a la situación de ambos recintos y hacen un llamado, a las instituciones que correspondan, a agilizar los trámites necesarios. El Mercado de Concepción y el Mercado de Talcahuano se encuentran, actualmente, en un proceso de restauración que no ha estado libre de obstáculos.
Aunque si bien la reposición del centro comercial del puerto, destruido tras el terremoto y tsunami de 2010, había presentado avances con la firma del convenio entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para licitar la obra, esto se podría ver trabado luego de que dos consejeros regionales acudieron a la Contraloría General de la República (CGR) para revisar este acuerdo.
Esto mientras que la reconstrucción del mercado penquista, destruido por un incendio en 2013, aún está a la espera de una definición del Gore Biobío para la transferencia de recursos destinados a la primera etapa de expropiación del terreno del centro comercial.
Esto con el objetivo de realizar la toma de posesión durante agosto de este año y así continuar con el estudio de diseño, conforme al cronograma del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) como organismo encargado de la ejecución. Cabe recordar que el gobernador regional, Sergio Giacaman, había planteado sus dudas sobre la gobernanza del espacio comercial de Concepción para concretar la transferencia de los fondos requeridos. Asimismo, posteriormente se confirmó que los recursos habían sido utilizados por el Gore en otros proyectos. Mercado de Talcahuano Continuando con el Mercado de Talcahuano, en marzo de 2025, mediante una estrategia definiAníbal Torres Durán anibal.torres@diarioconcepcion.cl 2013 un incendio destruyó el recinto penquista.
FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.. Los contratiempos que enfrentan los mercados de Concepción y Talcahuano para su reconstrucción 5 Diario Concepción Miércoles 25 de junio de 2025 da junto al Gobierno Regional, la Subdere anunció que en 2026 se dará una inyección cercana al 40 % de los recursos para completar el proyecto. En cifras, corresponde a $6 mil 448 millones. Con ello, los recursos que deberá desembolsar el Gore se reducirían a $9 mil 811 millones, lo cual significa un monto ahorrado considerable en planificación y ejecución. Tras aquel acuerdo, la reposición del espacio parecía avanzar sin problemas y las proyecciones en la Municipalidad de Talcahuano eran iniciar la licitación de la obra al cierre del primer semestre de este año. No obstante, una presentación en la Contraloría de los consejeros regionales Pedro Venegas y Juan Carlos Villanueva, ambos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), podría detener el avance del proceso y postergar su licitación.
En el requerimiento a la entidad fiscalizadora se cuestiona la legalidad de los recursos comprometidos por la Subdere, señalando que aquellos dineros son aportados a través del Fondo de Recuperación de Ciudades 2026, lo que no aplicaría en el caso del mercado chorero.
El alcalde de la Talcahuano, Eduardo Saavedra, se reunió este lunes con el jefe de Municipalidades de la Subdere, Francisco Pinochet, para conocer el estado del proyecto. "Existe plena tranquilidad de que las cosas se han hecho bien tanto por los equipos técnicos y jurídicos de la propia Subdere y el Gobierno Regional", dijo Saavedra.
La solicitud desde el municipio fue el envío pronto de la resolución de la Subdere a la CGR para que exista la Toma de Razón respectiva y, con ello, según señaló el jefe comunal, "descartar los fantasmas que hoy día han planteado estos dos consejeros que vuelvo a insistir, le hacen daño a la Región.
Lo que necesitamos son soluciones, es traer recursos a la zona, a la Región, a la comuna y es a lo que hemos estado abocados desde el primer día". "La presentación de los consejeros carece de información, porque parte de la propiedad del Mercado en 2010 sí era municipal, entonces, el argumento que se presenta respecto a que sería improcedente el financiamiento de la Subdere, no se sostiene", sumó.
Mercado de Concepción Respecto del recinto penquista, el proyecto todavía está a la espera de definiciones por parte del Gore, ya que, durante mayo del año en curso, el gobernador Giacaman presentó al Serviu una alternativa para financiar la expropiación, la ros regionales, incluso de la propia Democracia Cristiana, que han puesto trabas o dudas respecto de la construcción del mercado de Talcahuano, yo hago un llamado a que ningún sector político actúe con ceguera política y con pequeñez.
Es necesario reconstruir el mercado de Talcahuano". De la misma forma, Aedo se refirió al estado del proyecto del centro comercial penquista y llamó al Gobierno Regional a "honrar el compromiso de financiamiento de esa expropiación, sino que, por el bien de la ciudad de Concepción, para recuperar la ciudad de Concepción, mantener ese lunar negro, esa verdadera ratonera en la que se ha convertido el antiguo mercado, es un error enorme". Junto con calificarlo como una "decisión política", Aedo planteó que "si el Gobierno Regional va a honrar su compromiso, va a poner parte de esos recursos, pero nos pide ayuda para que en el Presupuesto del 2026 estén recursos adicionales incorporados, yo no tengo ni un problema en hacer esa discusión desde la mesa de la Cámara". Por su parte, el senador Gastón Saavedra (PS) también se refirió al avance de ambos proyectos.
En el caso del mercado penquista, Saavedra enfatizó que hay que esperar "cuál va a ser el camino que Gore va a tomar respecto de la expropiación que debe tener el Mercado de Concepción". Aquello en base a la forma de alcanzar un acuerdo con los propietarios del terreno o definitivamente el traspaso de los recursos.
A su vez, sobre el mercado chorero, Saavedra recalcó que ya hay acuerdos alcanzados para su financiamiento y que la solicitud a Contraloría por parte de los consejeros son "escaramuzas". "Tiene que seguir avanzando, todo porque ya están los acuerdos, como lo que se va a venir llevando a cabo con los recursos que va a entregar la Subdere, los que va a entregar el Gobierno Regional, más allá de algunas escaramuzas que creo que son absolutamente extemporáneas". Sumado al tema de la reposición del Mercado de Concepción, el diputado Roberto Arroyo (PSC), afirmó que "la resolución final en este minuto está en manos del Gobierno Regional y esperamos que se sigan los pasos administrativos y judiciales que corresponden para poder avanzar, aunque sea un poco más lento de lo pensado y no volver atrás como ocurrió en algún otro momento". OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. que consiste en alcanzar un acuerdo para conseguir los respectivos permisos con los actuales propietarios del terreno del espacio comercial y así no ocupar $6 mil 700 millones; añadiendo que los recursos proyectados se podrían utilizar en otras áreas priorizadas. "Me dejaría el beneficio de la duda de explorar nosotros como gobierno regional la posibilidad de facilitar a través de una conversación con los propietarios el ingreso del Ministerio de Vivienda para que pueda realizar los estudios y así evitar el traspaso de los recursos. Si eso no resultara, por supuesto que vamos a hacer la modificación presupuestaria comprometida y transferir los recursos", dijo la autoridad regional en aquella instancia. El actual escenario de la reposición de ambos centros comerciales ha despertado la preocupación entre diversos actores políticos de la Región del Biobío.
Bajo ese contexto, el diputado DC, Eric Aedo, rechazó la acción de los consejeros regionales de presentar el requerimiento en Contraloría sobre el convenio entre la Subdere y el Gore para construir el Mercado de Talcahuano. En detalle, el parlamentario manifestó que "frente a algunas personas que han puesto, conseje.