Investigador explica cómo propaga orquídeas chilenas
Investigador explica cómo propaga orquídeas chilenas Exitoso programa de conservación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Investigador explica cómo propaga orquídeas chilenas CAMILA FIGUEROA CAMILA FIGUEROA ara que una de las 72 especies de orquídeas chilenas florezcan por primera vez pueden pasar entre cinco o siete años, si es que la planta adulta logra sobrevicuenta que el 90% de las plantas con flores del planeta tienen semillas que utilizan sus propios nutrientes para germinar.
Las orquídeas, en cambio, deben sacar los nutrientes de los hongos micorrícicos que se encuentran en la materia orgánica vir la adversidad de Marcelo Cisternas en descomposición y la sequía, los incen que al unirse a la sedios forestales y de usa biotecnología milla le transfieren la misma naturalelos azúcares como za.
De hecho, Chlopara lograr que las nutrientes. raea heteroglossa y Por evolución, exChloraea disoides, semillas obtengan plica Cisternas, las dos de las especies orquídeas apostaron endémicas del país, nutrientes de los por tener un fruto están en peligro críhongos y germinen con millones de setico de extinción. millas milimétricas, Por eso, en el Insen el laboratorio. llamadas semillas de tituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Cruz, con la colaboración del Centro de Conservación de Orquídeas Chilenas (Cecorch), iniciaron un programa de preservación que utiliza una novedosa técnica de biotecnología: la simbiosis con hongos minuciosamente elegidos por los investigadores en el laboratorio. Marcelo Cisternas, ingeniero agrónomo e investigador principal del proyecto, polvo, que las hace aumentar su probabilidad de éxito al caer, dispersarse con el viento y asociarse a un hongo micorrícico para germinar.
Como lo anterior es cada vez más difícil que ocurra en la naturaleza, debido a la acción humana, el equipo de Cisternas se dedica a buscar ese tipo de hongos en las raíces de las orquídeas adultas para traspasárselos a las semillas. La tarea, menciona, es compleja porque no todos los hongos micorrícicos que están en las raíces de las orquídeas adultas tienen la función germinadora.
Pero al encontrar los específicos en el laboratorio, agrega, la semilla logra germinar e inmediatamente los guardan en un banco de hongos para usarlos en germinaciones posteriores. "Entre que pongo la semilla a germinar con los hongos micorrícicos y obtengo una plántula pueden pasar seis u ocho meses, pero para que llegue a estado adulto, es decir, que florezca por primera vez, pueden pasar cinco o siete años", describe. ¿Son las mismas orquídeas que venden en tiendas? "No, las orquídeas chilenas son terrestres. Las que venden en las tiendas crecen naturalmente sobre los árboles. Nadie debería tener una orquídea terrestre. Nadie debería tener una orquídea terrestre en su casa porque si la tienes significa que la sacaste de la naturaleza y eso no tiene lógica, considerando que demora siete años en florecer. Es un daño a la especie. Hay personas, sin escrúpulos, que coleccionan plantas y van mermando poblaciones nativas". y van mermando poblaciones nativas". y van mermando poblaciones nativas". y van mermando poblaciones nativas". CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA.