Eduardo Pérez busca posicionarse entre los mejores del paratenis
Eduardo Pérez busca posicionarse entre los mejores del paratenis 112 Eduardo Pérez busca posicionarse entre los mejores del paratems Luego Luego de recuperarse de un nuevo episodio de trombosis, esta vez, en su pierna izquierda, además de un coágulo en su pulmón, ci paratenista, Eduardo Pérez, ha ido retomando en forma gradual su nivel competitivo. El habitual representante de Mulehén ya se prepara para competir en el circuito nacional, nacional, con fechas que se realizarán el próximo 17 y 18 de mayo en Coquimbo. En diálogo con La Tribuna, Pérez puntualizó que su recuperación recuperación fue lenta, por lo que debió cumplir con una dieta estricta y trabajar en el aspecto kinésico. “La idea era retomar mi condición física con el fin de volver volver prontamente a las canchas, como ya lo he podido realizar”, dijo. El deportista añadió que para esta temporadaj ugará en la categoría categoría B del circuito de paratenis nacional. “Competiré en otra categoría, de acuerdo ami capacidad capacidad especial en el paratenis, por lo que ya estoy mentalizado y preparado para dar todo de mí en un deporte que amo”, confesó.
Por otro lado, Pérez, subrayó que, así también, jugará en esta temporada con una cinta negra en su brazo derecho en memoria memoria del profesor Marco Lineoñir, Lineoñir, quien fue parte de su staff técnico y falleció en noviembre pasado.
HA SABJDO GANARLE A LA VIDA Eduardo Pérez tiene un quiste en el lado izquierdo de su cerebro, cerebro, producto de un accidente sufrido por su madre durante su embarazo, lo que produce que tenga que vivir con una movilidad movilidad reducida tanto en su mano como en su pierna derecha. Sin embargo, esto no ha sido impedimento impedimento para que practique el deporte que más ama, el tenis. Pérez ha representado a Chile en diversas competencias, quedando quedando en tercer lugar en ci Torneo Torneo Internacional de Houston en 2018, mientras que en 2019 fue campeón nacional en Coquimbo dentro del tenis adaptado. Ese mismo año, en Estados Unidos, logró quedarse con el primer lugar en la modalidad de dobles. EL TENIS ADAPTADO I)E PIE El paratenis de pie, que es la disciplina que practica el representativo representativo de Mulchén, es para personas con discapacidades permanentes pero que tienen la posibilidad de practicarlo de pie. Se clasifica en cuatro categorías categorías (PST1, PST2, PST3yPST) según la severidad y el tipo de discapacidad.
LA CATEGORÍA B EN QUE JUGARÁ La categoría B en la que jugará jugará el tenista del Club Mulchén involucra a aquellas personas que practican el tenis con movilidad movilidad funcional óptima, pero con afectación por encima de la rodilla rodilla de una o ambas extremidades extremidades superiores. Algunas lesiones compatibles son, por ejemplo, amputación sobre la rodilla, hemiplejia, hemiparesia, malformación malformación congénita y parálisis cerebral, además de jugadores con Parkinson. Cabe destacar que la clasificación clasificación en el paratenis tiene corno objetivo principal asegurar que los atletas compitan en igualdad igualdad de condiciones, teniendo en cuenta sus capacidades físicas y mentales. El representante del club de Tenis de Muichén volverá a buscar la gloria, para lo que ha dispuesto de un agitado calendario de encuentros a lo largo del país y el extranjero. Norman Matus prcnsa@latribuna.cl EDUARDO PÉREZ SE PREPARA para sus nuevos desafíos en el paratenis, luego de serias complejidades.
SU INTENSO CALENDARIO 17 y 18 mayo: Campeonato Nacional en Coquimbo 15 al 19 de junio: Campeonato Internacional en Barcelona, España 21 al 23 de junio: Campeonato Internacional en Turín, Italia 5 y 6 de julio: Campeonato Nacional en Coquimbo 15 al 17 de agosto: Campeonato en Cincinatti, Estados Unidos..