El vuelo creativo del arquitecto que dejó Santiago y eligió pintar el mar en el Litoral de los Poetas
El vuelo creativo del arquitecto que dejó Santiago y eligió pintar el mar en el Litoral de los Poetas Arquitecto de profesión, artista visual por vocación y maratonista por elección, Patricio Charlin Rioseco abandonó la vida urbana para instalarse en El Tabo, donde se encandiló con la pintura y el paisaje marino.
Patricia Iturbe Biavo cronica@lidersanantoniod LSA Pintar me permitía decir cosas que la arquitectura no siempre puede expresa r Patricio Charlin, arquitecto y pintor él algo del ermitaño moderno, moderno, del creador que necesita necesita retirarse para mirar Nacido Nacido en Santiago en marzo de 1959. Patricio Charlin Rioseco creció en una fa. mitia donde ni la arquitectura arquitectura ni el arte se insinuaban insinuaban como caminos posibles. posibles. “No tengo muchos recuerdos de infancia que me relacionen con el arte”. arte”. dice sin dramatismo. como quien no necesita nostalgia para explicar su presente. Su rumbo profesional comenzó en 1979 en la Facultad Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, donde se tituló en 1984. A lo largo de su carrera, eligió eligió trabajar de forma independiente, independiente, algo que le permitió permitió no solo definir sus proyectos, sino también sus tiempos. En esa libertad fue emergiendo, de manera espontánea, su interés por la pintura.
Tomó cursos cursos de arte en la Universidad Universidad Católica y diplomados diplomados en pintura, escultura y apreciación artística, Su interés por el lenguaje visual fue creciendo con naturalidad, “Pintar me permitía decir cosas que la arquitectura no siempre siempre puede expresar”. señala. señala. “Me gustaba el formato grande, la mezcla de técnicas, técnicas, el trabajo con papeles. géneros, acrílicos. Siempre hubo algo abstracto en mi lenguaje, pero también con un dejo figurativo”, cuenta. Asegura que su aproximación aproximación al arte nunca fue programada, sino que surgió con la misma naturalidad naturalidad con la que empezó empezó a escucharse a sí mismo. mejor. VIDA LEJOS DEL CENTRO La suya es una figura que se aleja de lo tradicional y se desmarca con naturalidad naturalidad de los circuitos tradicionales tradicionales del arte. No le interesa interesa la visibilidad masiva. masiva. no busca la aprobación nigrandes espacios devisibilidad. devisibilidad. Ha expuesto en centros culturales, edificios edificios municipales, restaurantes restaurantes e incluso en su propia propia casa, “Soy más de tribus tribus pequeñas que de grandes grandes multitudes”, afirma. El vínculo con el litoral no es circunstancial, es un acto deliberado, una elecdón elecdón existencial.
En sus palabras, palabras, “este lugar me permite permite respirar, mirar lejos, crear sin apuros”. Su obra refleja esa transformación, son pinturas pinturas llenas de color, con técnicas mixtas, alejadas de la rigidez académica y de toda nostalgia estética, “No pinto con tristeza. No tengo esa sombra que a veces veces acompaña a los artistas. artistas. Pinto con luz, con vida. vida. con intensidad. La pintura pintura me permite liberar, decir, transformar”, explica. explica. PINTAR EStOMAS PIRSONALQEJE TENGOAHORA, ADEMÁS DE MI FAMILIA, CONFIESA PATRICIOCHARLIN. ro. Corre porque necesita moverte, porque el movimiento movimiento lo conecta con el pensamiento y porque moverse es parte de su proceso creativo. “Trotar me limpia. Me energiza. Me llena de ideas”. aseguEL aseguEL ARTISTA QUE CORRE En la personalidad de Patricio Patricio Charlin hay una energía que desborda. una fuerza vital que no se reprime reprime ni se esconde. Es expresivo, expresivo, apasionado, dis-ecto. dis-ecto. Y esa vitalidad no solo se nota en su pintura, sino también en su disciplina como maratonista. Ha corrido corrido más de diez maratones maratones en Chile y el extranjearquitecturay extranjearquitecturay mudarse al Litoral Central.
En El Tabo, Tabo, entre el silencio y la inmensidad del mar, construyó construyó una nueva forma de habitar el tiempo y establecerte establecerte en un entorno que lo conecta con una dimensión dimensión más contemplativa contemplativa y profunda. “Desde mi casa veo todo el océano. océano. Tengo un taller que llamo La Guarida del ra, Esa intensidad encontró encontró equilibrio en 2019. cuando decidió dejar San tiago, cerrar su oficina de Águila, desde donde observo observo como si volara”, relata. relata. Ese seudónimo. 1. Aquila Aquila (águila, en latín), es más que un nombre artístico. Es una declaración de principios. “Soy solitario. me gusta estar en altura. ver desde lejos, tener perspectiva. perspectiva. Me siento identificado identificado con esa figura, explica. explica. Y no es casual. Hay en. El vuelo creativo del arquitecto que dejó Santiago y eligió pintar el mar en el Litoral de los Poetas PATRICIOCI-1AJtUNY EL PINTOR HUGOJORQIJERAEN LABORES DOCENTESEN CARTAGENA. JUNTO ASU ESPOSAMARGARITAVIDELATRONCOSO. LA DISTANCIA CON COUVE Aunque a veces su nombre ha sido asociado al del pmtory pmtory escritor Adolfo Couve Rioseco por un parentesco lejano. Patricio Charlin Rioseco nunca tuvo contacto contacto personal con él, Debo Debo aclara que con Adolfo nunca coincidimos, además además él era como veinte años mayor que yo”. señala. señala. Esa distancia no fue solo solo física, también estética y emocional. “Su pintura no me conmovía mucho. la encontraba depresiva. un poco oscura. En cambio. cambio. me gustaba su narrativa. narrativa. La Lección de Pintura es una joyita. igual que Balneario y Otros textos breves donde se cruzan la comedia, el arte y la introspección. introspección. Tengo sus obras completas. Lo admiraba más como escritor que como como pintor”, asegura el arquitecto. arquitecto. Y aunque reconoce que Couve tenía una personalidad personalidad compleja, retraída. marcada por una angustia vital, también establece un contrapunto claro con su propia forma de ser. “A mí me dicen que nos parecemos parecemos físicamente. Incluso Incluso cuando fui por primera vez al museo Villa Lucía, la casa de Couve en Cartagena, Cartagena, la persona que la administraba administraba se sorprendió. Me dijo que era muy parecido. Pero en lo emocional somos somos opuestos. Él cargaba una herida que no pudo cerrar. En cambio, yo soy expresivo, explosivo, apa. sionado, dichoso de la vida SU PARECIDOCON ADOLFO COLM (EN ELCUADRO FAMILIAR SUSO LEJANO. ES IND6CUTIBLE. ciliar sus orígenes urbanos urbanos con su presente marino. marino. “Antes miraba por la ventana y veía micros, buses, automóviles, trenes. trenes. smog. Hoy veo barcos, barcos, pelícanos, redes, algas. algas. Mi calle cambió de lenguaje. Y quiero que eso dialogue con la historia”. historia”. explica. UNA FORMA DE ESTAR VNO A sus 66 años. Patriciopinta. Patriciopinta. corre, piensa, observa, vive.
“Pintares lo más personal personal que tengo ahora. próximo proyecto apunta además de mi familia. hacia allá, reconstruir viTengo una mujer, hijas y sualmente el puerto de nietos maravillosos. aunSan Antonioentre 1800y que a veces me quitan 1950. tiempo para pintar”, dice “Más que una serie de entre risas. Pero no se quepinturas, quepinturas, quiero hacer ja. sabe que esa red afectiuna afectiuna memoria visual. Esva es partedelo que lo sostoy sostoy reuniendo fotos antitiene, guas. buscando escenas Tiene claro que para con barcos a vela. carretepintar hay que recluirse, las, muelles de madera, ser un poco ermitaño. Potranvías, Potranvías, casas de no más ro también está abierto a que llevo”. gena. con el cual cultivo de dos pisos. Todo eso fue las herramientas del preMás preMás allá del apellido o una profunda amistad, barrido por la modernitente. Investiga en Ínterel parecido, no hay una donde compartimos nuesdad. Ahora hay un mali net. trabaja con prograinfluencia prograinfluencia real. Apenas tra pasión por el arte y su enorme que tapo el pasamas como Photoshop si es un eco lejano en la elecamor y pasión, en especial do. Es como una violencia necesario. adapta lo digición digición del retiro. Rescato por la pintura. Él es un simbólica”, tal al arte manual. “Me insu insu mundo literario, no la gran ser humano que ha Planea trabajar con toteresa mantenermevigenpintura. mantenermevigenpintura. Mi obra no tiene influido fuertemente en nos sepia, tierra, sombra te. Quiero morirme sienese tono melancólico. Al miy en mi quehacer pictótostada, incorporando mado artista”, dice convencicontrario, convencicontrario, exploro el corico”. teriales que evoquen la do. br, Mi pintura es una catextura del tiempo. “(jioY “(jioY lo está logrando. Con tarsis luminosa.
Nada deMEMORIA DEL PUERTO ro pintar un puertoqueya cada cuadro, con cada papresiva”, papresiva”, señala con conHoy, desde su taller frente no está, pero quevive en la so al correr por la playa. vicción. al mar en la comuna de El memoria, Que el color y la con cada mirada desde su Agrega que “sí existe Tabo. Patricio Charlin mimateria devuelvan vida a guarida. Patricio Charlin un maestro depmnturaque ra el horizonte con otros unChilequeyanoestá. un LAquilava dejando una PatricioCharlin ha influido en mi. ese es Hugo jorquera, uno de los grandes pintores nacionales, hoy radicado en Cartaojos. Ya no piensa en la ciudad que dejó, sino en la historia que duerme bajo las aguas del litoral. Su país de oficios, de marineros, de ritmos simples”. Este proyecto es taulbién una forma de reconestela luminosa y auténtica. auténtica. Como quien, por fin. ha encontrado su lugar en el mundo. O Desde mi casa veo todo el océano. Tengo un taller que llamo La Gua rida del Águila, desde donde observo como si volara”,.