Programa del Royal Opera House profundiza su búsqueda de talentos en la región
David Gowland se formó en el Royal College of Music, donde obtuvo numerosos premios.
VALIOSA INSTANCIA ACADÉMICA: Programa del Royal Opera House profundiza su búsqueda de talentos en la región David Gowland, director del Jette Parker Artists Programme, habla de la alianza que acaba de firmar con la Fundación Ibáñez Atkinson.
MAUREEN LENNON ZANINOVIC Cosa rue ue ás pics sas líricas del Cono Sur puedan ampliar sus posibilidades de perfeccionamiento, la Fundación Ibáñez Atkinson (FIA) y el Jette Parker Artists Programme (instancia académica del Royal Opera House de Londres) acaban de sellar una auspiciosa alianza. "La idea es abrir a Latinoamérica este programa inglés y ser una contraparte para que todas las giras y master classes que sus equipos docentes realicen en la región sean con la colaboración nuestra, para que los cantantes de este continente tengan acceso a este nivel de formación", asegura Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson Como parte de este acuerdo, hace unos días visitó Chile David Gowland, director artístico y fundador, desde 2000, del Jette Parker Artists Programme. "Para nosotros es muy importante este apoyo conjunto. He podido recorrer varios países de Latinoamérica y veo mucho futuro", señala desde uno de los palcos del Teatro Municipal de Santiago.
El profesional destaca su aporte en la detección de nuevas figuras para el género lírico y que hoy brillan en los principales coliseos, como la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina, que a sus 26 años acaba "de cantar Charlotte (Werther') con Jonnas Kaufmann y está confirmada para la próxima temporada del Met de Nueva York en una nueva producción de "Carmen", de Bizet.
La escuché cuando tenía apenas 19 años y pude constatar su tremendo potencial", dice, Bace seis años, en su primera ita a Chile, Gowland aquila16 en vivo el registro de la soprano coquimbana Yaritza Véliz y le aconsejó que postulara a liz y le aconsejó que postulara a liz y le aconsejó que postulara a liz y le aconsejó que postulara a liz y le aconsejó que postulara a este programa. Hoy es una figura fulgurante, "La escuché el año pasado en el Festival de Glyndebourne, en "La bohtme", y estuvo maravillosa. La veo, probablemente en mucho tiempo más, en "Madama Butterfly!, de Puccini, y como Desdémona en "Otello", de Verdi", sostiene. El ejecutivo también alaba la proyección de otra cantante chilena que acaba de ingresar al Jette Parker Artists Programme: Isabela Díaz. "Recientemente estuvo trabajando y formándose en el Teatro Colón de Buenos es. La ofel año pasado en un viaje a Uruguay, le dije que aplicara. Para esta última edición postularon más de 500 intérpretes de todo el mundo, pero seleccionamos solo a seis sopranose Isabela fue una de ellas. ¡Es muy especial! ", apunta.
SE APRENDE EN EL TEATRO SE APRENDE EN EL TEATRO Gowland profundiza en los alcances y en la formación del Jette Parker Artists Programme. "Muchos teatros en Alemania e Italia, y el mismo Met de Nueva York, tienen un Opera Studio. La diferencia es que los alumnos que ingresan tienen pocas oportunidades de cantar en las temporadas.
En nuestro programa, en cambio, se aprende sobre el escenario". Agrega que otro elemento importante es que los papeles de cover de los grandes artistas son asumidos por los propios seleccionados de esta exclusiva instancia formativa británica y "ellos tienen que ensayar con las estrellas de cada título. ¡Eso es un tremendo aprendizaje! También nos preocupa el futuro de los participantes. El Covent Garden tiene cerca de 2.200 butacas y el Met es cas doble deaforo. Creo que este último es un escenario muy grande para probar una voz en formación", concluye Gowland. mación", concluye Gowland. mación", concluye Gowland. Programa del Royal Opera House profundiza su búsqueda de talentos en la región.